Semana 5 – comunicación y la empresa
brigitteestrellaMonografía11 de Julio de 2017
2.853 Palabras (12 Páginas)316 Visitas
Semana 5 – comunicación y la empresa
1 ¿que son las relaciones interpersonales?
ES UNA INTERACCION BILATERAL EN 2 A MAS PERSONAS. SE TRATA DE RELACIONES SOCIALES QUE COMO TALES, SE ENCUENTRAN REGULADOS POR LAYES E INSTITUCIONES DE LA INTERACCION SOCIAL. (APEGARSE A LAS NORMAS DE CADA EMPRESA)
INVOLUCRA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
- LA HABILIDAD DE COMUNICARSE EFECTIVAMENTE, EL ESCUCHAR
- LA SOLUCION DE CONFLICTOS
- LA EXPRESION AUNTENTICA DE UNO/UNA.
2 ¿Cuál es la importancia de las habilidades interpersonales para triunfar en una carrera profesional? Sustenta
CREAR UN CLIMA DE COMUNICACIÓN POSITIVO EN EL CUAL LA GENTE SE SIENTE APRECIADA.
OFRECER CRÍTICAS DE LA MANERA MÁS CONSTRUCTIVA.
POSEER TALENTO, BUENAS IDEAS, UNA BUENA EDUCACIÓN, DESTREZA TÉCNICA, HABILIDADES, TAMBIÉN QUE SU DESEMPEÑO SEA BUENO Y TENGA MOTIVACIÓN E INICIATIVA; LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE EFICAZMENTE
3 ¿identifique la permanencia de la crítica en el trabajo y sus consecuencias? Sustente
EN EL MUNDO REAL DE TRABAJO, LAS CRITICAS SON UNA REALIDAD DE LA VIDA.
VAGA: LA CRÍTICA NO INCLUYE DETALLES ESPECÍFICOS Y, POR LO TANTO, DIFICULTAD QUE LA OTRA PARTE ENTIENDA: SENCILLAMENTE NO PUEDO CONFIAR EN UD.
CULPOSA: ATACA AL CRÍTICO SIN EXPLICAR CÓMO O POR QUÉ SU COMPORTAMIENTO REPRESENTA UN PROBLEMA PARA USTED: TE PASASTE DE LA RAYA CUANDO ME MOLESTASTE DELANTE EL JEFE.
AMENAZANTE: ATACA A LA OTRA PERSONA: SI NO ERES CAPAZ DE HACERLO MEJOR, OLVÍDATE DE TRABAJAR CONMIGO DE AQUÍ ADELANTE.
COSTAL DE RENCORES: RESERVA LOS RESENTIMIENTOS Y LOS AUMENTA PROGRESIVAMENTE.
4 ¿Cuáles son las habilidades que se necesita para manejar los conflictos, negociar y resolver problemas, para lograr una carrera eficaz y conseguir satisfacciones? Sustente
UN ENFOQUE AGRESIVO PROBABLEMENTE PONDRÁ A LA OTRA PERSONA EN CONTRA, PERO UN ESTILO FIRME PARA COMUNICARSE LE PERMITIRÁ PRESENTAR SUS PROPIAS PREOCUPACIONES DE FORMA QUE SE EXPRESE RESPECTO POR ELLA.
- IDENTIFIQUE LA META QUE DESEA ALCANZAR
- ESCOJA EN MOMENTO MÁS OPORTUNOS PARA HABLAR
- ENSAYE SUS PALABRAS
- SEÑALE CLARAMENTE EL COMPORTAMIENTO ESPECÍFICO QUE DESEA DISCUTIR.
HABILIDADES PARA NEGOCIAR Y RESOLVER PROBLEMAS:
NI LA MAS CLARA Y POSITIVA DE LAS COMUNICACIONES GARANTIZA UNA RESPUESTA CERTERA. CUANDO DOS PARTES DISIENTEN DESDE EL PRINCIPIO SOBRE UN ASUNTO, TIENEN TRES OPCIONES A SU ALCANCE:
- PUEDEN ACEPTAR LAS COSAS COMO ESTAN:
“HE TRATADO DE HABLAR CON ÉL, PERO NO SIRVE DE NADA”
“NO PUEDO HACER MAS”
“NO NOS PONEMOS DE ACUERDO EN EL PRECIO, ASI QUE NO HAY NEGOCIO”
- EL LADO MAS FUERTE PUEDE TRATAR DE IMPONER UNA SOLUCION:
“SOY GERENTE Y YO DECIDO COMO SE HACE EL TRABAJO”
“O ME TRANSFIERE O INTERPONGO UNA QUERELLA”
- LAS PARTES PUEDEN NEGOCIAR Y LLEGAR A UN ACUERDO:
“ENCONTREMOS UN CALENDARIO QUE PODAMOS ACEPTAR LOS DOS”
“A LOS DOS NOS GUSTARIA HACER EL NEGOCIO, ASI QUE TRATAREMOS DE CONCILIAR ALGUNOS TERMINOS”
CON UNA CARACTERISTICAS DE ESTILO PARA NEGOCIAR:
GANAR – GANAR: EXISTE ORIENTACION AL PROBLEMA (NOSOTROS CONTRA EL); SE PIENSA QUE LAS DOS PARTES PUEDEN GANAR, LA BUSQUEDAS DE VARIOS ENFOQUES AUMENTA LA POSIBILIDAD DE UN ACUERDO, UN PARTE ENTIENDE EL PUNTO DE VISTA DE LA OTRA, EL ENFOQUE DE LARGO PLAZO BUSCA UNA BUENA RELACION, CONSIDERA CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS TAREAS Y CON LAS RELACIONES.
5 ¿Juzgue ud. De las diferentes opciones para construir un clima positivo en la comunicación?
PREGUNTAR CORTÉSMENTE AL OTRO, LO QUE PIENSA, SIENTE Y QUIERE.
DECIR CORTÉSMENTE AL OTRO, LO QUE PENSAMOS, SENTIMOS Y QUEREMOS
INTENTAR PONERNOS EN EL LOGAR DEL OTRO.
6¿deacuerdo a su criterio, brinde un ejemplo y explique la mejor manera de manejar los conflictos en un centro laboral?
IDENTIFICAR LAS METAS QUE SE PRETENDE ALCANZAR.
ESCOGER EL MOMENTO MÁS OPORTUNO PARA HABLAR.
ENSAYAR PALABRAS.
SEÑALE CLARAMENTE EL COMPORTAMIENTO ESPECÍFICO QUE DESEA DISCUTIR.
7 según su criterio ¿a qué se refieren las habilidades interpersonales? Sustente con un ejemplo
NOS PERMITE TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS. Sobre todo no descuides ningún aspecto de tus habilidades interpersonales porque te terminará pasando factura, mejorar tus habilidades interpersonales significa mejorar directamente tu vida y tus relaciones con los demás.
8 según su criterio ¿Cómo se puede construir un clima positivo de comunicación? Sustente
TENER UNA MISIÓN Y VISIÓN INSPIRADORAS: TODOS NECESITAMOS ENCONTRAR SENTIDO A LO QUE HACEMOS. POR ESTE MOTIVO, TENER UN PROYECTO DE EMPRESA MOTIVADOR Y QUE SEA CONOCIDO Y COMPARTIDO POR TODOS, ES UN ELEMENTO QUE ESTIMULA AL EQUIPO A BUSCAR LA MEJORA CONTINUADA. ESTA MISIÓN (RAZÓN DE SER DE LA EMPRESA) Y VISIÓN (DÓNDE QUEREMOS LLEGAR) DEBERÍAN ESTAR PRESENTES EN TODO MOMENTO Y SER ALGO QUE GUÍA LAS DECISIONES Y COMPORTAMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.
9 ¿identifique las distintas posiciones ante el conflicto y los pasos para manejarlo con firmeza? Sustente
CUANDO USTED AFRONTA UN CONFLICTO, PUEDE ESCOGER DE ENTRE VARIAS RESPUESTAS Y CON CADA UNA DE ELLAS OBTENDRÁ DIFERENTES RESULTADOS:
EVITARLO: UN CAMINO PARA MANEJAR UN CONFLICTO ES EVITARLO, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, Y RETIRARSE CUANDO SE PRESENTA.
TRANSIGIR: LAS PERSONAS QUE EVITAN LOS CONFLICTOS NO SE ACERCAN A ESTOS, Y LAS QUE TRANSIGEN CEDEN TERRENO COMO CAMINO PARA MANTENER LA ARMONÍA.
COMPETIR: UNA POSICIÓN COMPETITIVA ANTE LOS CONFLICTOS PARTE DEL SUPUESTO DE QUE LA ÚNICA OPCIÓN DE UNA PARTE, PARA LLEGAR A SUS METAS, ES TRIUNFAR SOBRE SU CONTRARIO.
COLABORAR: EN LUGAR DE ADOPTAR UNA POSESIÓN COMPETITIVA, LOS COMUNICADORES PARTICIPATIVOS SE COMPROMETEN A TRABAJAR JUNTOS PARA RESOLVER CONFLICTOS.
LLEGAR A UNA COMPONENDA: CUANDO SE LLEGA A UNA COMPONENDA, LAS DOS PARTES SACRIFICAN ALGO DE LO QUE SE ESPERAN, CON EL OBJETO DE LLEGAR A UN ACUERDO.
MANEJAR CONFLICTOS CON FIRMEZA:
CUANDO UD. TRANSIGE A LA DEMANDA DE OTRO O EVITA UN CONFLICTO, NO SE NECESITAN MUCHAS HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN.
IDENTIFIQUE LA META QUE PRETENDE ALCANZAR: IDENTIFIQUE LA META: ¿QUÉ QUIERE QUE OCURRA DESPUÉS DE QUE HAYA HABLADO?¿QUIERE CAMBIAR LA FORMA DE PENSAR DE LA OTRA PERSONA, EXPLICAR SU POSICIÓN PERSONAL, O SIMPLEMENTE LE INTERESA DESHACERSE DE UN POCO DE PRESIÓN? EN EL ENFOQUE QUE USTED ADOPTE VARIARÁ, DEPENDE DE SU META.
ESCOJA EL MOMENTO MAS OPORTUNO PARA HABLAR: LA OPORTUNIDAD DEL MOMENTO TAL VEZ NO SEA TODO, PERO ES UNO DE LOS FACTORES MAS IMPORTANTES PARA OBTENER O NO RESULTADOS.
ENSAYE SUS PALABRAS: PIENSE MUY BIEN LO QUE VA DECIR Y COMO PODRÍA EXPRESARLO MEJOR.
SEÑALE CLARAMENTE EL COMPORTAMIENTO ESPECÍFICO QUE DESEA DISCUTIR: DESCRIBA EL ASUNTO DELICADO EN TÉRMINOS NEUTRALES, SIN EMPLEAR EL TIPO DE LENGUAJE CARGADO DE EMOCIONES.
10 sustente el por qué los conflictos interpersonales son inevitables en las organizaciones?
NO HAY CRECIMIENTO ORGANIZATIVO SIN CONFLICTO, Y TODA SITUACIÓN DE APARENTE FALTA DE CONFLICTIVIDAD NO ES OTRA COSA QUE UN BREVE PARÉNTESIS EN EL TRANSCURSO DE LA VIDA ORGANIZATIVA HACIA OTRA SITUACIÓN MÁS O MENOS CONFLICTIVA. LA MAYORÍA DE LAS INTERACCIONES HUMANAS SE CARACTERIZAN POR EL DESACUERDO Y EL CONFLICTO, Y LAS QUE TIENEN LUGAR EN EL CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES NO SON UNA EXCEPCIÓN. LO NORMAL ES VIVIR EN MEDIO DEL CONFLICTO INTERNO O EXTERNO. EL CONFLICTO ES INHERENTE A LA VIDA DE TODA ORGANIZACIÓN, Y DE TODO INDIVIDUO.
11 como se manejan las críticas? Sustente
Es muy agradable ofrecer y recibir cumplidos, aunque no siempre esto sea posible. En el mundo real de trabajo, las críticas son una realidad de la vida. A veces Ud. Tiene que presentar una queja y en otras está en el otro lado y recibe los reclamos. Si Ud. Es hábil puede manejarlos de manera que no afecten las relaciones de trabajo y hasta la mejoren.
Ofrecer críticas constructivas:
Las críticas a pesar de que señalan fallas, no tienen por qué desatar una reacción defensiva.
- Piense en el contenido: su primera preocupación será seleccionar los comentarios, de modo que se sujeten a algunas directrices:
- Limite las críticas a un solo tema.
- Asegúrese que la crítica está fundamentada.
- Defina el problema con claridad.
- Demuestre en que beneficiaran sus críticas a las otras personas.
- Piense en el emisor: la persona que crítica puede ser tan importante como el contenido de sus comentarios. Dos directrices serán de utilidad:
- Escoja al crítico que tenga mayor credibilidad.
- Cerciórese de que la crítica es la apropiada para quien la hace.
- Piense en el clima de la relación: el contexto que enmarca sus comentarios puede producir un efecto importante para la recepción de estos.
- Haga los comentarios como si fueran parte de una relación positiva.
- Admita su parte de responsabilidad en el problema.
- Acompañe sus críticas con un ofrecimiento de ayuda.
- Piense en como dice las cosas: la manera de expresar una crítica puede marcar una gran diferencia en la forma que será recibida.
- Critique respetando la dignidad de la persona.
- Evite que usted parezca un juez.
12 como perseverar ante la crítica?
PUESTO QUE TODOS LOS LIDERES TENEMOS QUE ENFRENTAR EL NEGATIVISMO Y LA CRÍTICA, INDEPENDIENTEMENTE DE NUESTRA POSICIÓN O PROFESIÓN, ES IMPORTANTE QUE APRENDAMOS A MANEJARLOS DE MODO CONSTRUCTIVO.
1.- conózcase a sí mismo – asunto de realidad:
Es necesario separar una cosa de la otra, y eso solo puede hacerse si uno se conoce a si mismo.
2.- cámbiese a sí mismo – asunto de responsabilidad:
Cuando las críticas dichas acerca de mí son acertadas, entonces tengo la responsabilidad de hacer algo al respecto. Y responder correctamente ante los que me critican y reconocer mis faltas.
...