Gestión financiera y del riesgo financiero
Brayan3017Ensayo8 de Octubre de 2023
838 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
Universidad Uniagustiniana
Brayan Stiven Vergara Carrasquilla
Administración De Empresas
Introducción a la Economía
Docente: Rene Garzon.
Modalidad Virtual
Bogota DC.
2023
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer como la economía es un campo en el cual se estudian todos los procesos relacionados con el intercambio de bienes y servicios en los distintos agentes económicos.
Estos procesos incluyen la producción, el consumo, la distribución, la financiación, la gestión y el comercio, estos procesos están guiados por un conjunto de leyes económicas, que establecen los mecanismos que rigen la oferta y la demanda, los precios, la producción y otros procesos.
NOTICIA
El dólar, tasas de referencia, usura, inflación y PIB, las cifras con las que arranca el año:
En esta noticia podemos evidenciar como Colombia comienza el año con un alza de cifras bastante notorias y, en cierta medida, inminentes, desde la tasa de usura, la inflación y las tasas de referencia del Banco de la República.
Desde mi punto de vista pienso que todo esto es importante tenerlo en cuenta para que desde el primer mes del año del 2023 se pueda tener claro en qué se debe y no se debe gastar, si es pertinente o no adquirir una deuda e incluso, poner en práctica un presupuesto que le permita organizar de mejor forma los gastos mensuales.
Como lo podemos evidenciar en la unidad 1 donde nos muestra una parte muy importante que nos dice que vivimos en una época moderna de muchas necesidades, las cuales son cada vez mas insatisfechas, puesto que el ser humano se enfrenta a la situación de que todo lo que desea, no lo puede obtener.
El impacto de las crisis tiene un impacto directo en el deterioro de las condiciones de vida de las familias, lo que se manifiesta en un creciente malestar social y protestas civiles que pueden escalar. La disrupción se está acelerando y profundizando: geopolítica, social y de acceso a bienes básicos
En la noticia podemos identificar que en el año 2022 el dólar comenzó en $3.981,16 y finalizó en $4.810,20. Dado que el dólar roto el tope por encima de los 5.000 dólares, subjetivamente, es una cifra prometedora.
Sin embargo, desde el punto más bajo alcanzado ese año ($3.706,95) hasta el punto más alto ($5.061,21), el crecimiento fue de $1.354,26.
Hasta ahora, se espera que este nuevo año pueda llevar el precio de la moneda al equilibrio y se pueda estabilizar nuevamente algunas de las economías más afectadas.
Como nos pudimos dar cuenta en Colombia se vivió uno de los años más volátiles para las tasas de interés, comenzando en 2022 en 4% y terminando en 12%. Lo que quiere decir 200% superior a lo registrado en el primer mes del año.
Esto se debe a que la Reserva Federal ha subido los tipos de interés rápidamente a lo largo de 2022, alcanzando un máximo histórico del 4 %, y no hemos visto datos desde diciembre de 2007. Este hecho ha llevado a todos los bancos centrales del mundo a subir las tasas de interés simultáneamente para mantener baja la inflación.
Esto podría hundir a los países en una recesión global y una serie de crisis financieras para 2023.
En un año lleno de incertidumbre política, reforma fiscal, altas tasas de interés y la posibilidad de una recesión como la de 2022, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cayó 8,85% para cerrar en 1.286 puntos. Los números son similares a los observados al comienzo de los bloqueos más duros impuestos por la pandemia de Covid-19.
Solo 10 acciones cerraron en positivo. Encabezando la lista está Cemex Latam Holding, que subió 92,3% a $5.500 y cuyas acciones son objeto de una oferta pública de adquisición. Le sigue El Cóndor con un 90% de incremento. El 75% prefiere Bbva. 55,3% nutresa. 40,2% ácido; 23,9% van colombia. Enka en Colombia es del 20,4%. y media preferida. 18,3% de villas.
...