ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO LOGIT EN LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO DE BANCODESARROLLO


Enviado por   •  15 de Abril de 2020  •  Documentos de Investigación  •  3.237 Palabras (13 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 13

MODELO LOGIT EN LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO DE BANCODESARROLLO

Econ. Veloz Jaramillo Marco Antonio

Universidad Técnica de Cotopaxi

marco.veloz@utc.edu.ec

RESUMEN

Las tendencias actuales de gestión financiera contemplan la administración del riesgo como un pilar fundamental en la intermediación de recursos, en el que la identificación y sobre todo cuantificación de las pérdidas potenciales permite a las entidades bancarias cumplir eficientemente su rol de canalizar fondos, tanto a la producción como al consumo.

El riesgo de crédito es el típico de la actividad financiera y el que puede provocar mayores pérdidas potenciales, de ahí que sea el que mayor número de crisis financieras ha provocado y al que se dedica mayor atención. De esta forma, el riesgo ha pasado a ser un factor esencial que hay que gestionar adecuadamente para obtener una rentabilidad acorde con el nivel de riesgo asumido, constituyendo ambos elementos, junto con la solvencia, los tres ejes de la gestión en las entidades financieras.

En las últimas décadas, se han desarrollado avances dentro de la automatización de la decisión sobre la aceptación o rechazo de una solicitud de crédito a través de modelos analíticos, matemáticos y estadísticos que buscan predecir el desempeño que tendría una persona si se le otorgase un crédito mediante la asignación de un puntaje estimado a partir de la información disponible del cliente. A este problema se le conoce como Credit Scoring. Dentro de los métodos estadísticos que existen, se encuentran los Modelos Logit, método utilizado en este trabajo para la estimación de la probabilidad de incumplimiento de un cliente para cierta entidad financiera.

PALABRAS CLAVES

  • Riesgo
  • Crédito
  • Modelo Logit
  • Credit Scoring

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se plantea como temática principal la utilización de modelos de Credit Scoring para la evaluación del riesgo de crédito, es decir, para estimar probabilidades de incumplimiento y ordenar a los deudores y solicitantes de financiamiento en función de su riesgo de incumplimiento se ha desarrollado dentro de las últimas cuatro décadas, esto debido al desarrollo de mejores recursos estadísticos y computacionales.

La entidad financiera tiende a analizar una serie de parámetros para establecer el riesgo que se asumirá al momento de otorgar un crédito a una persona. Ya que no todas las personas tienen un mismo nivel de retorno del crédito, ni el suficiente carácter de intención de pago, lo que conlleva a un  aletargamiento  de  la recuperación de cartera. Es así que el principio fundamental de toda institución financiera, es medir la probabilidad de obtener créditos dentro de su gestión  de  crédito; con lo que conocer de mejor manera el funcionamiento y las posibles causas que generarán problemas, no solo en el ámbito económico sino también en el operativo se hace primordial y brinda la posibilidad para que los servicios sean más rápidos y eficientes.

Dentro de los métodos estadísticos más comunes para el desarrollo de Credit Scoring se encuentran: Análisis Discriminante, Modelo de Probabilidad Lineal, Modelo Logit, Modelos de Programación Lineal, Redes Neuronales, Arboles de decisión, entre otros. La predicción del incumplimiento de un préstamo tiene una utilidad muy práctica. De hecho, la identificación del riesgo de incumplimiento parece ser de suma importancia para los emisores de créditos financieros.

En este trabajo se desarrolla un modelo estadístico integrado para evaluar un préstamo otorgado por una entidad financiera, mediante el análisis de la información que se tiene de cada uno de los clientes, a través de un Modelo de Regresión Logística, para obtener las características más significativas y poder establecer una regla de aceptación, con la ayuda de una base de datos otorgada por “BANCODESARROLLO”.

MARCO TEÓRICO

Análisis de Basilea

En esencia, Basilea busca alinear los requerimientos regulatorios con los principios económico/financieros de gestión de riesgos. El concepto de capital económico  implica que un banco desarrollará modelos para asignar ese capital a las distintas operaciones dependiendo de cuánto riesgo agregan al portafolio de la entidad. (Velandia, 2013)

Acuerdo Basilea I: El Comité de Basilea se crea con el objetivo de fortalecer los sistemas financieros tanto nacionales como internacionales, mejorar las prácticas operativas de las instituciones financieras y apoyar la expansión de los mercados. A lo largo de la historia se han dado tres acuerdos: Basilea I, Basilea II, Basilea III que establecen los principios para regular y supervisar las entidades financieras, además del establecimiento de requerimientos de capital mínimo para cubrirse frente a los riesgos del día a día de su actividad.

Acuerdo de Basilea II: Si bien en el documento Basilea I se logra estandarizar algunas normas para mitigar el riesgo, a raíz del proceso de globalización y expansión de las economías se ha presentado la necesidad de que los sistemas de regulación y supervisión financiera sean más amplios, pues muy a pesar de que existen normas, siguen presentándose en el mundo descalabros económicos y crisis financieras. Durante los años noventa, tras las crisis económicos a nivel mundial, los bancos internacionales inician el uso de la teoría financiera y de capacidad de procesamiento de la información con el objeto de construir modelos internos de medición de los diferentes riesgos, es especial, el del riesgo crediticio.

El acuerdo de Basilea II tiene como objeto mejorar la seguridad de las entidades financieras y del sistema bancario en general, haciendo énfasis en los controles internos, estableciendo prototipos para creación de modelos de administración del riesgo al interior de cada entidad, procesos de supervisión y disciplina del mercado. Basilea agrega nuevos elementos basando en tres pilares:

  • Pilar I: Medición de Riesgos Internos: La medición de riesgos internos concentra su atención en optimizar la medición del riesgo de crédito, de mercado y riesgo operativo. El riesgo en entidades financieras se mide a través de calificaciones internas, las cuales son proporcionadas por calificadoras de riesgo para medir la capacidad crediticia de los clientes. Estas calificaciones son utilizadas para validar la calidad del deudor así como la atención en productos, la cual permite identificar a través de sus diferentes características la ponderación del riesgo; lo cual a su vez determina la asignación de productos, cantidad de provisión, tasas a otorgar en el portafolio.

  • Pilar II: Proceso de Supervisión Bancaria: Básicamente se concentra en las atribuciones y responsabilidades de los organismos reguladores que buscan fiscalizar la aplicación correcta de los métodos de determinación de capital, especialmente cuando se basa en mediciones internas de las instituciones financieras. Además de los entes reguladores, es importante que la Alta Dirección de las entidades financieras se involucre en el control de riesgos y la planeación de las necesidades de capital a futuro de acuerdo al riesgo, que por diversas circunstancias se presente para la entidad.

  • Pilar III: Disciplina de Mercado: La disciplina del mercado busca que la información que proporcione la entidad sea confiable, relevante y oportuna para que se pueda efectuar las validaciones sobre la solidez financiera con datos reales y de esta manera poder evaluar el perfil de riesgo del banco de manera clara y justa. En este pilar se escudriña acerca de las buenas prácticas bancarias, la transparencia financiera, la publicación de informes acerca de exposición a los diferentes riesgos y aspectos de capital, los cuales deben presentarse con información real.

Credit Score

Una de las herramientas más utilizadas en los últimos años para la medición y control del riesgo son los modelos Scoring. Los modelos de Credit Scoring son métodos estadísticos utilizados para clasificar a los solicitantes de crédito, o incluso a quienes ya son clientes de la entidad evaluadora, entre las clases de riesgo bueno o malo. (Valencia, 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23 Kb)   pdf (235 Kb)   docx (581 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com