ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión y Administración de PyMes. Introducción a la Contabilidad

Vicktor1125Trabajo19 de Octubre de 2021

845 Palabras (4 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Gestión y Administración de PyMes.

Introducción a la Contabilidad

U1. Actividad 1.

Conceptos contables

[pic 2]

Introducción.

La contabilidad se debe de saber que es fundamental para el buen funcionamiento de una entidad económica o empresa tanto operativo como legal, por ende, el sistema de control y registros de todos los gastos e ingresos y operaciones económicas que se generan dentro de una, empresa o entidad son registrados en cuentas que se ajusten de la mejor manera a la empresa para poder dar los mejores resultados y así tomar las mejores decisiones.

Por lo tanto, para poder llevar correctamente la gestión de una empresa o entidad se debe conocer cada uno de los significados y términos contables.

A continuación, se detallarán brevemente unos de los conceptos básicos, que son fundamentales para los registros contables.

Activo.

Es todo aquello que una empresa posee y en todo en lo que invierte la empresa. Por lo cual los Activos generan todos los bienes y derechos y un conjunto de recursos controlados económicamente por la empresa, provenientes de hechos pasados de los que la empresa espera sacar beneficios económicos o rendimientos.

En el activo podemos encontrar dos grupos:

Activo no corriente o fijo: Son aquel tipo de bienes que no se convierten en liquidez a corto plazo y permanece por un predio de tiempo superior a un ejercicio económico de un año, en el balance de la empresa es decir son inversiones que se realizan por la empresa en mediano o largo plazo; en general se mantienen permanentemente en el balance de la empresa, un ejemplo es todo lo que posee la empresa como: instalaciones, inmobiliario, maquinaria, equipos de cómputo, equipo de oficina etc.

Activo Corriente o Activo circulante: Son aquella clase de bienes que se mantienen de forma temporal dentro de la empresa, se pueden transformar en liquidez en un periodo inferior a un ejercicio económico en el balance de la empresa, en un plazo no inferior a un año, un ejemplo es: los cobros pendientes, la existencia de productos, la tesorería o puestos que experimentan una serie de movimientos a lo largo del año.

Pasivo.

Es el que hace la referencia a todas la obligaciones y deudas que contrae y soporta la empresa el cual le sirve para pagar su activo.

Es decir, el Pasivo es la deuda que adquiere la empresa con cualquier administradora Pública o deuda con algún socio de la empresa, los prestamos adquiridos por los bancos y las compras a crédito por proveedores.

El Pasivo se divide en:

 Deuda a largo plazo o Pasivo no Corriente: Son cuentas o deudas que se adquieren con terceros (Bancos, telefonía, financiamientos, etc.) por un tiempo superior a un año.

Deuda a corto plazo o pasivo corriente: Son cuentas o deudas que se adquieren con terceros (Bancos, telefonía, financiamientos, etc.) por un tiempo inferior a un año.

PATRIMONIO NETO.

Se refiere a los recursos propios con que cuenta una empresa con lo cual puede financiar su activo. Es conocido también como Pasivo No Exigible.

Se refiere que el Patrimonio Neto es la suma que existe entre el conjunto de Activos (bienes y derechos) y menos el Pasivo (deudas y obligaciones) de una Empresa.

Por esta razón es muy importante conocer correctamente el Patrimonio Neto de la empresa para saber si está funcionando correctamente.

[pic 3]

Patrimonio Neto= (Activo lo que se posee) – (pasivo lo que se debe)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (95 Kb) docx (326 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com