ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Terminos De Comercio Internacional

rijaloti16 de Julio de 2013

16.189 Palabras (65 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 65

Glosario de términos de Comercio Internacional

ACCESO A MERCADO/ Market Access: Nivel de restricción (o facilidad) establecido en la normativa nacional de política comercial de un país para el ingreso de productos importados a ese mercado nacional. Determina la posibilidad real de los proveedores nacionales para penetrar en un mercado externo (acceso a terceros mercados). Las normas de acceso a mercado y, en particular, los aranceles han sido históricamente el principal y, a menudo, el único objetivo de las negociaciones y acuerdos comerciales internacionales.

ACCESO MINIMO - ACCESO ACTUAL / Mínimum Access-Current Access: Se refiere al volumen (contingente o cuota) de un producto agropecuario determinado de un país se ha comprometido a aceptar que ingrese al mercado nacional bajo condiciones arancelarias preferenciales no restrictivas, en circunstancias que para las importaciones que superen dicho volumen el país ha fijado un arancel muy alto prohibitivo. Se aplica a los productos que fueron “arancelizados” en la Ronda Uruguay, los cuales quedaron con un arancel equivalente muy alto.

ACUERDO / Agreement: Resolución tomada en común por varias personas en una negociación

ARMADOR NAVIERO O PORTEADOR MARITIMO:Es el dueño o propietario del buque. En el caso que asumiera directamente la gestión comercial del buque, su rol será de un armador-operador, comercializando sus espacios útiles de carga (bodega) y percibiendo cierta rentabilidad en términos de flete.

ARRENDAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO:Se refiere al arrendamiento de paquetes combinados del servicio de mantenimiento y de los equipos

ARRENDAMIENTO FINANCIERO:Es la operación mediante la cual una empresa adquiere un bien mueble o inmueble conforme a las especificaciones indicadas por el interesado, quien lo recibe para su uso por un período determinado a cambio de una contraprestación dineraria que incluya amortización del préstamo, intereses, comisiones, y recargos previstos en el contrato, puede optar durante el transcurso o vencimiento del contrato por devolver el bien, sustituirlo por otro, renovar el contrato o adquirir el bien de acuerdo a las estipulaciones contractuales.

ARRENDAMIENTO SINDICADOS:Son aquellos destinados a atender el financiamiento de proyectos económicos de gran envergadura tales como complejos de industrias manufactureras y básicas, equipos portuarios, aeropuertos, redes ferroviarias, infraestructura petrolera, etc.

ATEIA:Acuerdo entre Transitarios Internacionales y Asimilados.

ATP:Acuerdo Internacional sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas y sobre Vehículos Especiales.

AVERIA:Pérdida o daño que sufre la mercancía. La legislación aduanera establece que en casos de avería debe ajustarse la base imponible en proporción a la cuantía estimada de la misma.

AVERIA GRUESA:Cuando se ha hecho intencionada y razonablemente un daño o sacrificio de la mercancía con el objetivo de preservar un buque y/o las otras mercancías

AVISO DE EMBARQUE:Este aviso es enviado por la compañía de transporte al exportador para informarle del momento en que puede entregar las mercancías en el puerto. Una vez que el exportador ha recibido el aviso, entrega las mercancías a la compañía naviera para su embarque.

BACK TO BACK:Expresión inglesa referida al crédito documentario que se abre con garantía de otro. Constituye una obligación distinta e independiente, por cuyo motivo se considera a efectos de riesgos como un crédito nuevo.

BACO:Barge Container Carrier

BAF:Bunker Adjustement Factor- Factor de Ajuste de Combustible. Influye en el cálculo de l flete

BALANZA COMERCIAL:Es la parte de la Balanza de Pagos que recoge los movimientos en un lapso o período, por lo general un año, de mercancías entre un país y el resto del mundo. Incluye todas las exportaciones (créditos) y las importaciones (débitos de bienes o mercancías entre los residentes de un país y el resto del mundo. El saldo positivo o negativo del total de las exportaciones menos el total de las importaciones, se llama balanza comercial

BALANZA DE PAGOS:Es el registro sistemático de todas las transacciones económicas ocurridas durante un período determinado , entre los residentes de un país, y los residentes del resto del mundo. Es un estado estadístico de un período dado que indica: - las transacciones de bienes y servicios y renta entre una economía y el resto del mundo - los traspasos de propiedad y otras variaciones del oro monetario, los derechos especiales de giro DEG, y los activos y pasivos de esa economía frente al resto del mundo y Las transferencias unilaterales y asientos de control, partidas necesarias para equilibrar, desde el punto de vista contable, los asientos de las transacciones y variaciones recién enumeradas que nos se compensan entre sí.

BANCO ACEPTADOR:Similar al banco pagador, pero en este caso acepta un efecto al vencimiento en lugar de pagar o comprometerse al pago

BANCO CONFIRMADOR:Garantiza el pago por parte del Banco emisor. Se usa cuando las garantías que ofrece el Banco emisor no se consideran suficientes. Suele ser el Banco avisador

BANCO EMISOR:Banco elegido por el importador. Confecciona y realiza la apertura del crédito. Paga el crédito si se cumplen las condiciones exigidas en el mismo. Es el banco del Importador

BANCO INTERNACIONAL DE PAGOS:Fue creada en 1930, con sede en Basilea Suiza, Cuyo propósito original era la de coordinación de varios bancos centrales para los pagos de las reparaciones de guerra de Alemania. Es una especie de Banco Central de bancos centrales europeos que sirve para realizar muchas operaciones en el anonimato.

BANCO NEGOCIADOR:Compra (descuenta) un efecto al exportador. Aunque el pago suela ser diferido, el exportador cobra a la vista (con o sin intereses)

BANCO PAGADOR:Generalmente es un banco en el país del exportador, que recibe el mandato del banco emisor para pagar o comprometerse al pago contra presentación de la documentación exigida. Para el exportador es conveniente que exista un banco pagador en su país.

BANCOEX: Banco de Comercio Exterior - Venezuela, se crea el 12 de julio de 1996, con el objeto de otorgar financiamiento y garantías a los exportadores, funciona como banco de segundo piso, otorgando líneas de crédito a otros bancos, canalizando los recursos hacia los exportadores

BANCOS DE INVERSION:Son instituciones financieras que venden y distribuyen emisiones nuevas de valores, que además compra grandes lotes de estas nuevas emisiones y toma el riesgo de su colocación.

BANCOS UNIVERSALES:Son instituciones donde se hacen préstamos, se suscriben obligaciones y toman posiciones de valores privados.

BANDAS DE FLUCTUACION:Es un sistema que intenta conjugar la inflexibilidad de un sistema de tipo de cambio fijo con un sistema de cambio flotante o flexible y permite estabilizar el tipo de cambio de manera automática y ofrece a las autoridades mayores grados de libertad para instrumentar la política monetaria.

BARRERAS ARANCELARIAS:Nivel de aranceles tan alto, que impide, en la práctica, el ingreso de un producto a un país

BARRERAS NO ARANCELARIAS:Se denomina así todo método distinto al de los aranceles o impuestos aduanales, para desalentar las importaciones de un país. Como ejemplo de éstas prácticas tenemos; a) cuotas de importación, b) prohibición absoluta de importar ciertos bienes, c) licencias previas para comprar ciertos bienes, d) bienes que sólo pueden ser importados por el gobierno y e) exigencias de permisos sanitarios.

BASE IMPONIBLE:Base de cálculo del tributo, que resulta de la cuantificación del hecho imponible. En materia aduanera, la base imponible puede ser, el valor de las mercancías, el peso y otra medida cuantificable de las mercancías. Para aplicar la base imponible es necesario considerar si la tarifa aplicable es ad-valorem específica o mixta.

BASE MONETARIA :Pasivos monetarios del Banco Central con el público y con otros bancos. Se refiere al efectivo en poder del público, depósitos especialmente en el banco central y Reservas Bancarias

BENEFICIARIO:Persona a cuyo favor se emite el crédito y que puede exigir el pago al banco emisor o al pagador una vez ha cumplido las condiciones establecidas en el crédito. Es el exportador.

BENELUX:Siglas de la Unión Económica entre Bélgica, Nederland (Países Bajos) y Luxemburgo, instituida por tratado firmado en la Haya el 3/2/58

BERD:Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

BID:Banco Interamericano de Desarrollo, creado el 31 de diciembre de 1959, con capital de los países miembros de la OEA y Estados Unidos, teniendo como objetivo principal, ayudar al desarrollo mediante préstamos a largo y mediano plazo, con tasas ligeramente inferiores a la de los mercados internacionales.

BIEN:Es todo objeto concreto que sirve para satisfacer una necesidad humana o producir otro bien que satisfaga esa necesidad.

BIENES COMPLEMENTARIOS:Son aquellos bienes cuya demanda se incrementa cuando aumenta la de aquel bien que es su complemento.

BIENES DE CAPITAL:Son aquellos bienes producidos por el hombre para producir bienes de consumo u otros bienes de capital

BIENES DE CONSUMO:Son los bienes tangibles que sirven para la satisfacción directa de las necesidades individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com