ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Solidarios

andre9022 de Octubre de 2012

571 Palabras (3 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

Nombre: André Escobar.

Asignatura: COSO 2.

Fecha: 18/09/12

CONTROL INTERNO.

Contra mayor y compleja sea una empresa, mayor será la importancia de un adecuado sistema de control interno, entonces una empresa unipersonal no necesita de un sistema de control complejo.

Pero cuando tenemos empresas que tienen más de un dueño , muchos empleados, y muchas tareas delegadas . Por lo tanto los dueños pierden control y es necesario un mecanismo de control interno. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la organización.

Con las organización de tipo multinacional, los directivos imparten ordenes hacia sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes.

Entonces cuanto más se alejan los propietarios de las operaciones mas es necesario se hace la existencia de un sistema de control interno estructurado.

Control interno es un proceso diseñado y ejecutado por la Administración y otro personal de una Entidad para proporcionar seguridad razonable con miras a la consecución de los siguientes objetivos:

1. Administración eficaz, eficiente y transparente de los recursos del Estado.

2. Confiabilidad de la rendición de cuentas

3. Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

El Control Interno está presente en la mayor parte de la Administración en una Entidad. Comprende los planes métodos y procedimientos utilizados para cumplir la misión, alcanzar las metas y objetivos y respaldar la gerencia basada en el desempeño. El Control Interno también contribuye a la defensa y protección de los activos y a la prevención y descubrimiento de errores e irregularidades. En resumen el Control Interno es sinónimo de control gerencial y ayuda al Sector Público a lograr los resultados deseados mediante un efectivo manejo de sus recursos.

La categoría de objetivo administración eficaz, eficiente y transparente de los recursos del Estado está relacionada con las metas y objetivos así como con el uso de los recursos, lo cual conlleva a la protección de los activos y a la prevención de errores e irregularidades.

LIMITACIONES DEL CONTROL INTERNO.

Ningún sistema de control interno puede garantizar sus cumplimiento de sus objetivos ampliamente, de acuerdo a esto, el control interno brinda una seguridad razonable en función de :

• Costo beneficio

El control no puede superar el valor de lo que se quiere controlar.

• La mayoría de los controles hacia transacciones o tareas ordinarias.

Debe establecerse bajo las operaciones repetitivas y en cuanto a las extraordinarias, existe la posibilidad que el sistema no sepa responder

• El factor de error humano

• Posibilidad de conclusiones que pueda evadir los controles.

Polución de fraude por acuerdo entre dos o más personas. No hay sistema de control no vulnerable a estas circunstancias.

RIESGO EMPRESARIAL DEL CONTROL INTERNO.

El establecimiento de los objetivos de la empresa es una condición previa a la evaluación de los riesgos. La dirección debe fijar primero los objetivos, y luego determinar cuáles serán los riesgos que pueden afectar su consecución para poder tomar las medidas que se consideren oportunas. El establecer objetivos es un requisito previo para un Control Interno eficaz. Los mismos son metas medibles hacia donde una entidad puede desarrollar sus actividades.

Sin embargo, aún cuando debería existir una seguridad razonable para que estos objetivos puedan cumplirse, no siempre existe la seguridad de que algunos de ellos lo puedan hacer. Esta actividad es una fase clave de los procesos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com