ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Mercado Estados Unidos

litho5507 de Julio de 2012

568 Palabras (3 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 3

ESTADOS UNIDOS

Acceso al Mercado

La mayoría de los productos peruanos pueden ingresar libremente al mercado estadounidense, aprovechando las preferencias arancelarias obtenidas en el marco del Acuerdo de Promoción Comercial. Toda la información del acuerdo puede revisarse en la siguiente página web http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe/index.php

Medidas Arancelarias

• Existen diversas tarifas arancelarias dependiendo del origen del los productos, aunque la tasa general es usualmente baja. Canadá y México, que junto a Estados Unidos conforman el Acuerdo del NAFTA, no pagan aranceles o son menores a la tasa general.

• Asimismo, existe una tasa preferencial para los países incluidos en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) así como para los países beneficiados del ATPDEA, mecanismo unilateral que incentiva la erradicación de la producción de drogas (Andeantradepromotion and drugeradicationact ATPDEA).

• Bajo el reglamento de notificación previa, la información anticipada de alimentos debe ser recibida y confirmada electrónicamente por el FDA a más tardar cinco días antes de su llegada y en no menos de:

• Dos horas antes de su arribo vía carretera,

• Cuatro horas antes su arribo vía aérea o ferrocarril,

• Ocho horas antes de su arribo por mar.

• Importante presentar la documentación pertinente, especialmente en términos de factura y certificado de origen.

Medidas no Arancelarias

• Los productos exportados, sin embargo, deben cumplir con los exigentes estándares aplicados por las de Estados Unidos. Los productos alimenticios están sujetos a las reglas de la Food and DrugAdministration (FDA) y del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)

• Las condiciones de etiquetado, empaque, ingredientes, entre otras son establecidas por la FDA y se pueden revisar en su página web http://www.fda.gov/Food/default.htm

• Estados Unidos establece una serie de requerimientos para ciertos productos. Por ejemplo, establece licencias y cuotas de importación para productos lácteos. Y establece puertos determinados para la importación de productos con contenido de carne.

• En tanto que el Servicio de Inspección de Salud de Plantas y Animales de Estados Unidos (APHIS) es la institución estadounidense responsable de emitir los permisos fitosanitarios.

• se debe tomar en cuenta la ley de Seguridad de la salud pública y del estado de preparación y de respuesta al bioterrorismo aprobada por el Congreso en 2002 (Publichealthsecurity and bioterrorismpreparedness and response Act)3.

• Equipos eléctricos deben contar con una garantía expedida por una tercera parte (lo opuesto a una auto-certificación y con controles de mercado “posterior”, empleados en diversos países a nivel mundial).

• Las reglas de etiquetado pueden inclusive generar costos adicionales de importación.

• Estados Unidos solicita un sin número de embargos, prohibiendo la importación de productos elaborados con componentes cuyo origen provienen de los siguientes países: Cuba, Irán, Irak, Libia, Sudán, Angola, Yugoslavia y Afganistán.

Otros impuestos aplicados al comercio

A nivel federal y estatal, se les puede otorgar medios de financiamiento a los inversionistas extranjeros como préstamos de subsidio a largo plazo. A fin de alentar nuevos negocios en sus territorios, los Estados han iniciado una batalla competitiva al ofrecer a los inversionistas los mejores servicios y las mayores ventajas.

Las empresas extranjeras se pueden beneficiar de ayudas otorgadas por tres agencias federales:

- La Administración de Desarrollo Económico - EDA ofrece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com