Guion de coaching empresarial
JazmynaTarea6 de Junio de 2019
6.696 Palabras (27 Páginas)758 Visitas
ROBERTO: Hola, ¿susana?
SUSANA: Sí, ¡Buenos días, ROBERTO!
ROBERTO: Buenos días Noa, ¿has oído la voz que dice que este coaching está siendo grabado?
SUSANA: ¡Sí, perfectamente, ningún problema!
ROBERTO: ¿Todo está bien para ti?
SUSANA:¡Sí, sí perfecto!
ROBERTO: Entonces, no hay ningún problema para la grabación, sabes que es más para mí, además estoy siendo
supervisado y después, esto me servirá también para mi examen MCC.
SUSANA:¡De acuerdo!
ROBERTO: Entonces, ¿cómo vas?
SUSANA: Sí, bueno escucha, bien, un poco estresada en este momento con un problema de producto terminado sabes es exponencial. Por lo que simplemente son cosas que causan un stress (risas),
ROBERTO: De acuerdo, vale. Bien bueno, me contarás eso, entonces dices… el estrés, y lo dices riendo como si
fuera un hábito, ¿es normal o no?
Comentario del coach: Tomo tiempo para que el sistema que creamos se estabilice. Me centro en el estrés,
porque forma parte de su objetivo del coaching en su conjunto: resultado, equilibrio de vida, zen y sin
estrés. El cliente emplea la palabra «enfermedad », no es inocente.
SUSANA: (risas) Sí, sí lo que más me preocupa es que tengo la impresión de que se vuelve normal, efectivamente
es necesario encontrar el origen de todo esto ,ya que se viene presentando desde de hace algún tiempo, a lo pienso yo que hasta para mi ya es normal debido alo repetitivo que el problema viene siendo.
Desde el año pasado el problema se torno mas critico en producción debido al fallo de las maquinas. Y debido a esto efectivamente, tendré que detenerme de todos modos, porque es necesario que sepa cómo voy a orientar a mi equipo y saber como reaccionar ante la situación
ésta es mi pregunta del momento y he solicitado una entrevista con la dirección general, que acaba de
despedir con respecto a los directivos actuales, los cuales eran mis superiores jerárquicos, por lo que ya no
tengo superiores jerárquicos. Estoy bajo la dirección general y he recibido un correo, todos hemos recibido
un correo anteayer que decía: si necesita hablar conmigo, no dude en contactarme. Así que no dudaré ( risas)
sin embargo, es necesario que prepare un poco eso, y el coaching se centrará un poco en esta entrevista que
nunca he tenido con este señor que conozco muy bien. No hay problema pero sé que hay una cierta (eh)
¿cómo diría? (eh) una cierta disparidad entre su visión de las cosas y la mía, y por tanto, es necesario que vea
todas las opciones posibles que puedo explorar para prepararme en un futuro, ya que en dos meses será importante haber reducido el scrap de producto terminado,
y para mí, dos meses es un plazo muy corto, así ¡ya está! Es una cuestión de tiempo, contenido,
orientación, y estrategia, por tanto, es totalmente necesario que pueda aclararme, porque pienso que lo
que más me estresa, más allá del trabajo que llevo a cabo en este momento es no poderlo lograr , es más psicológicamente este
desconocimiento de lo que sucederá en vista de las últimas decisiones adoptadas bastante ( eh ) en fin para
mí, sin grandes reflexiones, luego puede que me equivoque pero por ahora, prescindimos de personas, no
las reemplazamos, no hay ( eh ) incluso una contratación en curso, en resumen es sorprendente y al mismo
tiempo, el margen operativo de la empresa ha aumentado el 50%, por tanto, hay cosas que me llaman la
atención a nivel de cifras y a nivel de decisiones.
ROBERTO: De acuerdo.
SUSANA: Y a nivel de decisiones ¿qué? ¡Ya está! Probablemente este elemento sea un factor del exceso de estrés,
porque soy alguien que en gran medida, acepta el estrés como algo normal ya lo sabes, pero hay un determinado límite,
y en un momento dado es necesario que se detenga (risas) para que vuelva a ser un buen estrés, porque
considero que hay un estrés bueno y un estrés malo, ¡aquí estoy cayendo en el estrés malo y eso, no es
bueno!
ROBERTO: De acuerdo, de acuerdo, y en términos de planificación, Susana, vamos a trabajar, vamos a ver todo
eso, ¿de cuánto tiempo dispones?
Comentario del coach: Percibo su estrés en su tono de voz, también a través del flujo de sus palabras. Sin pensarlo,
me di cuenta de ello en la repetición, adopto un tono de voz muy acogedor y compasivo. Sin embargo, interrumpo a
mi cliente porque tiende a contar cosas rápidamente antes de establecer el marco. El riesgo es transformar el
coaching en una charla de bar.
Lo entiende, ya que él mismo estableció la norma.
5
SUSANA: Bueno, tenemos 45 minutos, ¿está bien o 40 minutos si quieres, en cuatro de diez?
ROBERTO: Cuatro diez nos dará un poco de tiempo, tiempo para (eh) ¿cómo decir? no encuentro la palabra,
para aterrizar. Eh, ¿quieres gestionar el tiempo, te lo gestiono? ¿cómo quieres hacer?
SUSANA : Sí, lo gestionaré, lo gestionaré, está bien…..Son las 16 horas 2.
Percepción del cliente : me gusta la idea de gestionar el tiempo porque es un punto bastante difícil en el
ámbito de las reuniones y aprecio entrenarme para hacerlo. Este marco permite conseguir el objetivo más
fácilmente y me disperso menos. Lo utilizo mucho en presentaciones o reuniones fuera del coaching.
Comentario del coach: Aquí, el cliente trabajó desde el principio su gestión del tiempo y durante un
coaching, le había dado esta responsabilidad de gestionar el tiempo, así es como ha progresado mucho en
su gestión del tiempo. En coaching sistémico, denominamos esto: el efecto de las micro-competencias. Era
un cliente que tenía muchos problemas para gestionar su tiempo (perdía tiempo en reuniones, su
proyectos no terminaban a tiempo, y por supuesto, le causaba un gran estrés porque volvía a casa tarde
por las noches). En lugar de pasar horas aprendiendo a gestionar el tiempo, es mucho más eficaz permitir
al cliente tener un espacio, como una sesión de coaching, donde gestiona su tiempo. Aprende una microcompetencia que a la fuerza se convertirá en su competencia. Es lo que hace hoy en día. Además, usted
podrá observarlo en este coaching, cómo se muestra justo y orgulloso en su gestión del tiempo.
En relación a este pequeño momento que le ofrezco para aterrizar, vincula uno de los coachings que
habíamos realizado antes, donde el tiempo se agotó, y el cliente necesitó de un espacio para aterrizar.
Desde el coaching de equipo que había realizado en una empresa en la que el cliente estaba presente (hace
varios años), ha adquirido el hábito de acortar los tiempos de sus reuniones y de nuestros coachings en 4
tiempos. Encontrará este concepto de enfoque sistémico de 4 cuartos en este coaching.
ROBERTO: ¡De acuerdo, muy bien! (eh) ¿qué resultados quieres conseguir al final de esta sesión de coaching
SUSANA?
Comentario del coach: Entramos efectivamente en el meollo del tema a través del cuadrante 1 de un
coaching sistémico: la creación del contrato.
SUSANA: Bueno, realmente quiero conseguir la preparación de mi cita para que sea lo más clara posible, para
que (eh), para que pueda ser eficaz y ( eh ) poder, ¿cómo diría? ( eh ) conseguir el objetivo durante esta cita
si puedo decir, puesto que no siempre es fácil (eh ), así que, si ya estoy muy dispuesta, me gusta mucho
prepararme en estos momentos, es más bien la importancia de . ¡Ya que que me gustaría estar preparada para abordar
todos los temas que me importan e intentar tener respuestas enfrente!
Percepción del cliente: El objetivo tiene que ser realmente claro y definido, es el punto de partida del
coaching para avanzar hacia un resultado y « abrir la mente ». Este punto no siempre está claro cuando se
inicia una reunión, y me gusta reformular el objetivo, el trabajo que resulta siempre es mejor y por tanto,
aporta una satisfacción real a todos. Las bases están escritas, aquí se graban. El contrato está establecido.
Claude: De acuerdo.
6
SUSANA: Es todo...
ROBERTO: ¿Qué verás al final de estos 40 minutos en que estarás listo?
Comentario del coach: la pregunta sobre los resultados a conseguir al final de esta sesión de coaching se
ha convertido, casi, en un hábito entre el cliente y yo. Sin embargo, he obtenido respuestas muy claras y
como coach, he podido acompañarlo para ir más allá « fuera de la caja » como se dice. Aquí, a través de su
...