HACIA LA INNOVACIÓN
dinosuario6422 de Noviembre de 2013
796 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
HEBERT EDUARDO AMBROSIO PEREZ 5° SEMESTRE GRUPO: 1
ASIGNATURA: HACIA LA INNOVACIÓN
PRAXIS CREADORA Y PRAXIS REITERATIVA
el filosofo Adolfo Sánchez Vázquez señala que si realmente la praxis es la acción del hombre sobre la materia y creación de una nueva realidad, se puede hablar de niveles distintos de la praxis, de acuerdo al grado de concentración del sujeto activo en el proceso práctico y del grado de creación que se vislumbre en su actividad práctica. Estos son conocidos como los criterios niveladores, y ambas se pueden delimitar de la siguiente manera:
a) el grado de conciencia que revela el sujeto en el proceso práctico
b) el grado de creación que testimonia el producto de su actividad.
Dentro de este trabajo se exhibe, de acuerdo a los criterios niveladores anteriores, la diferencia entre las dos principales praxis: la praxis creadora y la praxis reiterativa, de las cuales debemos disponer para ubicar nuestro propio trabajo para darle una apariencia de creatividad y cambio.
Es conveniente que se atienda, según este autor, que las distinciones sobre los aspectos de ambas praxis o ambos niveles, no eliminan los vínculos que hay entre ellas. La praxis reiterativa se emparenta con la espontaneas y la creadora con la reflexiva, y viceversa, lo espontáneo no esta exento de elementos de creación y lo reflexivo puede estar al servicio de de una praxis reiterativa.
Por último cabe mencionar en qué momento se presentan ambas praxis, sin olvidar (recalca este autor), que el grado de conciencia que el sujeto revela en el proceso practico no deja de reflejarse en la creatividad del objeto, y viceversa.
LA PRAXIS CREADORA
De acuerdo a las palabras del autor, la praxis creativa corresponde a lo que es la praxis propiamente dicha, la cual tiene las siguientes características:
a) unidad indisoluble, en el proceso práctico, de lo interior y lo exterior, de lo subjetivo y objetivo;
b) indeterminación e imprevisibilidad del proceso y del resultado
c) unidad e irrepetibilidad del producto.
La creatividad tiene grados hasta llegar al producto nuevo y único. Aunque la creación siempre presupone la praxis reiterativa, no basta con repetir una solución constructiva fuera de los límites de su validez. Tarde o temprano deben encontrarse otras soluciones que generarán nuevas necesidades que impondrán nuevas exigencias.
La creatividad emparenta la praxis espontánea y la reflexiva. Los vínculos entre ambas no son inmutables, porque la praxis espontánea no carece de creatividad y la reflexiva puede estar al servicio de la reiterativa. Además, existen grados de conciencia, los que revela el sujeto en su práctica y los implícitos en el producto de su actividad creadora.
LA REVOLUCIÓN COMO PRAXIS CREADORA
Esta parte de la lectura se enuncian las característica de la praxis creativa, visto desde un ejemplo, y enuncia la Revolución Proletaria de Octubre de 1917, en Rusia. El Dr. Adolfo Sánchez Vázquez muestra una guía teórica o parte de una guía, en base a este ejemplo, para la transformación radical del mundo social, aunque en sí mismas no alcancen directamente consecuencias sociales. Su función es ser el arma teórica para replantear de raíz la sociedad. Tales filosofías cumplen una función ideológica.
LA PRAXIS IMITATIVA O REITERATIVA
En esta parte del texto se menciona que la praxis reiterativa parte de la creativa, pero absolutiza el proceso, es una praxis que se vuelve imitativa. Esta praxis se caracteriza por la inexistencia o por una débil manifestación de las tres características de la praxis creativa.
En la praxis imitativa, como lo menciona el autor, lo ideal permanece inmutable, pues ya se sabe por adelantado, antes del propio hacer, lo que se quiere hacer y cómo hacerlo.
...