ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Healthy Lifestyle S.A De C.V

nayepanfiDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2018

2.794 Palabras (12 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]       INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL         [pic 2]

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 

INV. Y ANÁLISIS DE MDOS.

ALUMNAS:

BENEDICTO ROSAS NANCY

DELGADO OVIEDO MIRIAM

GARCÍA ESCOBAR NAYELI

LEDESMA MATÍAS REBECA

PÉREZ SIERRA XIMENA BERENICE

SECUENCIA:

3AV62

PROFESOR:

PERERA DEL VALLE HERNÁN

 

Introducción

Healthy Lifestyle S.A De C.V

Tipo de empresa

De servicio

Descripción

Es un centro de acondicionamiento físico que ofrece una amplia variedad de actividades deportivas para toda la familia, los distintos formatos de entrenamiento permiten mejorar la condición física y calidad de vida, además de compartir los distintos valores para alcanzar nuestros objetivos deportivos. Se enfoca en brindar un servicio donde la prioridad sea el bienestar con la clara propuesta de hacer del deporte algo consistente, adaptándose al mercado mexicano.

Antecedentes: Data desde alrededor del siglo XVIII a.C. En la antigua Grecia era muy importante la educación física. Los jóvenes debían ejercitarse en el gimnasio donde acudían desnudos. Gimnasio quiere decir "lugar donde ir desnudo". Los jóvenes que destacaban recibían apoyo para poder participar en los eventos deportivos de la época, los griegos desarrollaron un culto al cuerpo y a su belleza que se diferenció de otros de su época.

En Alemania surgieron gracias al trabajo del profesor Friedrich Jahn y el grupo de los Gimnásticos (Turner, en alemán), un movimiento político del siglo XIX. El primer gimnasio interior fue, muy posiblemente, el construido en Hesse, en el año 1852 y auspiciado por Adolph Spiess, un entusiasta

En los Estados Unidos, el movimiento de los Gimnastas apareció a mediados del siglo XIX y a principios del siglo XX. El primer grupo de Gimnastas en este país se formó en Cincinnati (Ohio), en el año 1848. Los Gimnastas construyeron gimnasios en muchas ciudades, como Cincinnati y San Luis (Misuri), que tenían una buena parte de población de ascendencia alemana. Tanto adolescentes como adultos practicaban deporte en estos gimnasios. . El gimnasio de la Universidad de Harvard, del año 1820, se considera el primero de los Estados Unidos.

SONDEO

       20 Estudiantes escogidos al azar

  • CUESTIONARIO

Edad:

Sexo:

  1. ¿Actualmente vas al gimnasio?

Sí    No

  1. Si la respuesta fue sí. ¿Cada cuando vas al gimnasio?

Diario     Cada tres días    Cada semana    De vez en cuando    Otro: ______

  1. ¿Cuál es la principal razón para escoger un gimnasio?

Cercanía      Instalaciones      Atención     Horario     Otro: ______

  • RESULTADOS

Metodos de Recoleccion de Datos

Observacion  basado en la población a aplicar los cuestionarios con el objetivo de saber si la propuesta a tratar podria ser aceptable y favorable a las necesidades y servicios que buscan los clientes.

Aplicando los cuentionarios se observo que el objetivo que buscan la mayoria de las personas es el mejorar el aspecto fisico de cada individuo , realizando distintas actividades dentro de un ginmasio buscando la comodidad.

Entre comentarios que precibimos escuchamos las razon por que ir a un gimnasio como por ejemplo:

  • Hacer ejercicio nos hace sentir bien. ...
  • Hacer ejercicio mejora la memoria. ...
  • El ejercicio físico es un antidepresivo natural. ...
  • Autoconfianza gracias al ejercicio.
  • Ser una persona atractiva
  • Control de peso

Técnicas para la aplicación de cuestionarios

TECNICA DE APLICACIÓN: SONDEO

       20 Estudiantes elegidos al azar

RESULTADOS OBTENIDOS DEL SONDEO

  • ¿Actualmente vas al gimnasio?          Si ( 10 personas) No (10 personas)

[pic 3]

  • Si la respuesta fue sí. ¿Cada cuando vas al gimnasio?

Diario (1 personas)        [pic 4]

 Cada 3 días (3 personas)

Cada Semana (2 personas)  

De vez en cuando (4 personas)

  • ¿Cuál es la principal razón para escoger un gimnasio?

 Cercanía (2 personas) [pic 5]

  Instalaciones ( 3 personas )

  Atención (11 personas)  

  Horario  ( 3 personas)

  Otro:  (1 persona)

  • ¿Qué te motiva para inscribirte a un gimnasio?

Condición física  (4 personas)[pic 6]

 Aspecto físico (8 personas)  

Salud   (6 personas) 

Estrés laboral/de rutina  (2 personas)

Informe de resultados – Conforme nos pidio el cliente

Afecta a todos los empleados, ya que se les debe de informar que es lo que hay que modificar , o que tipo de servicio se va a brindar.

 

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA:

Porque la gente va de vez en cuando a un gimnasio

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La gente deja de acudir a los gimnasios debido a la falta de disciplina sostenida en el tiempo que tienen, dejan de ser constantes y por lo tanto reducen la fuerza de voluntad para seguir sistematizando cada proceso dentro del mismo.

OBJETIVO:

Conocer porque los encuestados van de vez en cuando al gimnasio.

HIPÓTESIS:

La mayoría de las personas no acuden a los gimnasios ya que no tienen la disciplina que se requiere, la falta de tiempo, el costo y el esfuerzo que implica llevar a cabo las rutinas.

METODOLOGÍA

Será mixta, ósea cualitativa y cuantitativa ya que se busca saber el número de alumnos que prefieren asistir al gimnasio y la frecuencia con la que se realiza, así como controlar los efectos de variables que afectan el resultado de la investigación, en el análisis de conductas.

NECESIDADES DEL PERSONAL DE CAMPO

Características del perfil

Edad 20-22 años

Sexo: Indistinto

Nivel de estudios: 6to semestre de Lic. En Admón. Industrial.

Benedicto Rosas Nancy

nancy08_br@hotmail.com

Delgado Oviedo Miriam

miriam_seli@hotmail.com

García Escobar Nayeli

nayeli.garcia104@hotmail.com

Ledesma Matías Rebeca

ledesm.rebeca@outlook.com

Pérez Sierra Ximena Berenice

bere_x254@hotmail.com

Programa (Diagrama de Gantt)

Actividad

Tiempo (semanas Septiembre–Noviembre)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1.Introducción a la investigación de mercado

[pic 7][pic 8]

2.Analisis del comportamiento del mercado y tamaño

[pic 9][pic 10]

3. Investigación documental

[pic 11][pic 12][pic 13]

4. Determinación del problema

[pic 14][pic 15]

6. Objetivo

7. Hipótesis

8. Metodología

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

9.Necesidades del personal de campo

[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

10. Perfil de puestos

11. Presupuesto

[pic 26][pic 27]

12. Contrato de prestación de servicios

[pic 28][pic 29]

13. Ejecución

[pic 30]

[pic 31]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (499 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com