Historia Y Evolución De Los Costos De Producción
aa.granadosEnsayo6 de Abril de 2014
958 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Poder determinar cuál es el costo con el que una empresa produce, se constituye en una necesidad fundamental al momento de hacer la planeación y verificar si se está cumplimiento con las metas y objetivos de la organización. La contabilidad de costos también es una herramienta eficaz a la hora de determinar la viabilidad de una idea de negocio o proyecto.
Por lo anteriormente dicho, y a la importancia que ha adquirido la contabilidad de costos y para poder conocer un poco de este tema, vamos a revisar algunos de sus antecedentes históricos, para finalmente concluir en la conceptualización que tiene en nuestros días.
ASÍ EMPEZÓ
La contabilidad de costos surge antes de la Revolución Industrial, en Europa alrededor de los años 1485 y 1509. Era muy sencilla por el tipo de información que manejaba debido a que los procesos productivos de la época no eran tan complejos.
El empresario adquiría la materia prima; luego la llevaba al taller donde era transformada, las personas que se involucraban en este proceso lo hacían bajo la modalidad de destajo; y estos mismos, eran quienes los vendían en el mercado.
Por tal razón la contabilidad de costos era constituía básicamente por los materiales directos.
DEMOS UNA RÁPIDA MIRADA A SUS AVANCES
Alrededor de los años 1776, con la llegada de grandes fábricas con procesos industriales más complejos, se fue creando el nuevo camino hacia el primer avance de la contabilidad de costos y fue Francia el país encargado de impulsarla y en las últimas tres décadas del siglo XIX, ha sido Inglaterra el país de teorizar la mayoría de conceptos sobre costos.
Los libros auxiliares llegaron en 1.778 y partir de esta fecha, se empezó a llevar un registro de todo aquello que tenía incidencia en el costo de producción (materiales de trabajo, salarios, entre otros).
Entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos diseñó su estructura básica integrando los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos y surgen los siguientes avances:
a. Se establecen los procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación.
b. Se crean los informes de costos para uso interno y externo,
c. Evaluación de los inventarios.
d. Se tienen en cuenta los costos de materiales y mano de obra.
Podríamos decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de producción y registraba su información con base en datos históricos, pero en entre 1900 y 1910 a
raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos, esta última pasó a depender de la general.
Luego en 1920 y 1930, durante la época de la Gran Depresión en los EE.UU., la contabilidad se comenzó a entender como una herramienta de planeación y control, es allí donde surgen los costos predeterminados y los costos estándar, como una manera de anticiparse a los hechos económicos históricos.
Después de la gran depresión se da mayor importancia a los diferentes sistemas de costos y a los presupuestos, pues ya se ven como una herramienta clave en la dirección de las organizaciones.
Debido al crecimiento de los activos fijos en las fábricas, 1953 surge por idea del norteamericano AC. LITTELTON, el concepto de amortización a estos, definiéndolos como costos indirectos de los productos fabricados. Por esa misma época surge el concepto de contraloría, como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones; y después de esto, la contabilidad administrativa pasa a ser una herramienta del análisis de los costos de fabricación y como un instrumento básico para el proceso en la toma de decisiones.
Luego en los años 80, las
...