Historia de la profesión de la Licenciatura en Administración en México
Soy Muy noobResumen26 de Septiembre de 2025
1.350 Palabras (6 Páginas)57 Visitas
Historia de la profesión de la Licenciatura en Administración en México
Historia de la profesión de la Licenciatura en Administración en México
Introducción
La Licenciatura en Administración es una de las carreras más relevantes en el ámbito económico y organizacional de México. Su evolución ha estado estrechamente ligada al desarrollo industrial, comercial y educativo del país, y ha sido influenciada por corrientes internacionales de pensamiento administrativo.
Orígenes históricos
La administración como práctica existe desde tiempos antiguos. En Mesoamérica, culturas como la azteca y la maya ya aplicaban principios administrativos en la organización de recursos, comercio, impuestos y estructuras jerárquicas. Durante la época colonial, se implementaron sistemas como las encomiendas, que implicaban formas rudimentarias de gestión de recursos humanos y materiales.
Fundación académica de la carrera
La profesionalización de la administración en México comenzó formalmente en el siglo XX. En 1943, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) inició cursos de administración bajo el nombre de “negocios”, impulsado por Eugenio Garza Sada. En 1957, la Universidad Iberoamericana lanzó la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, dirigida por el maestro Agustín Reyes Ponce, considerado uno de los pioneros de la teoría administrativa en México.
Ese mismo año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también incorporó la carrera, lo que marcó un hito en su expansión nacional. En 1959 se fundó la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), con el objetivo de estandarizar planes de estudio y fomentar el intercambio académico.
Evolución y estado actual
Desde sus inicios, la Licenciatura en Administración ha evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales. Hoy en día, los programas incluyen materias como gestión del talento humano, responsabilidad social, tecnologías de la información y liderazgo estratégico.
La carrera se ha diversificado en múltiples especialidades como administración pública, financiera, de operaciones, de proyectos, entre otras. Además, ha ganado relevancia en sectores como el emprendimiento, la consultoría y la dirección empresarial.
Referencias
- LaHistoria.info. (s.f.). Historia de la administración en México: Línea del tiempo. Recuperado de https://lahistoria.info/historia-de-la-administracion-en-mexico-linea-del-tiempo/
2. Monografías Plus. (s.f.). Historia, desarrollo y estado actual de la licenciatura en administración de empresas. Recuperado de https://www.monografias.com/docs/Historia-desarrollo-y-estado-actual-de-la-PKK493ZMZ
3. AIU Cursos. (s.f.). Antecedentes de la administración en México. Recuperado de https://cursos.aiu.edu/Administracion/pdf%20leccion%204/Tema%204.pdf
4. Espinosa, D. (2021). Origen de la carrera de Licenciatura en Administración. Prezi. Recuperado de https://prezi.com/p/ugeh7ffsrmj_/origen-de-la-carrera-de-licenciatura-en-administracion/
5. Docencia Digital UNAM. (2019). Antecedentes históricos de la administración. Recuperado de https://docenciadigital.unam.mx/material/11078/antecedentes-historicos-de-la-administracion
6. Clavijero. (s.f.). Evolución de la administración en México. Recuperado de https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area-basica/009_fa/modulo2/contenidos/22_evolucin_de_la_administracin_en_mxico.html
Desarrollo de la Licenciatura en Administración en México
La Licenciatura en Administración en México ha tenido una evolución significativa desde su introducción formal en el siglo XX, en respuesta a las necesidades del desarrollo económico e industrial del país.
Orígenes y primeros pasos
Aunque la administración como práctica tiene raíces milenarias —desde las civilizaciones mesoamericanas hasta la época colonial—, su institucionalización como carrera universitaria comenzó en la década de 1940. La primera escuela de administración en México fue establecida en 1943 por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), bajo el nombre de “cursos de negocios”. Esta iniciativa fue impulsada por Eugenio Garza Sada, quien reconoció la necesidad de formar administradores profesionales para apoyar el desarrollo industrial del norte del país.
Posteriormente, en 1947, el Instituto Tecnológico de México (hoy ITAM) también abrió su programa de administración, gracias al impulso del empresario Raúl Bailleres. En 1957, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron formalmente la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas. En la UNAM, el programa fue dirigido inicialmente por el maestro Agustín Reyes Ponce, considerado uno de los pioneros de la teoría administrativa en México.
Consolidación académica y profesional
En 1959 se fundó la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), con el objetivo de coordinar esfuerzos entre instituciones educativas, compartir experiencias y establecer un plan rector de estudios. Este plan, conocido como el Plan Nacional, ha sido adaptado por cada institución según sus necesidades regionales, pero ha servido como base para estandarizar la formación de administradores en el país.
Transformaciones recientes
A lo largo de las décadas, la carrera ha evolucionado para responder a los cambios del entorno económico, tecnológico y social. En las últimas décadas, se ha incorporado un enfoque más integral que incluye temas como:
...