Historia del empresario, formación de la empresa y participación de la familia
IPAZOSSTrabajo24 de Noviembre de 2015
13.363 Palabras (54 Páginas)188 Visitas
Índice
I.- Diagnóstico
1. Historia del empresario, formación de la empresa y participación de la familia
2. Evaluación del potencial del empresario desde el punto de vista del grupo asesor
2.1. Hacer un FODA del empresario
2.2. Conclusiones puntuales acerca de su potencial como empresario
3. Análisis de la Empresa
3.1 Análisis Interno
3.2 Análisis Externo
3.3 Análisis Industrial
3.4 Sondeo de mercado
a. Necesidades de información:
b. Objetivos de la investigación
c. Determinar el diseño de la investigación y las fuentes de datos
d. Diseñar la muestra
e. Recolectar los datos
f. Procesar los datos
g. Analizar los resultados
3.5 Conclusiones del sondeo de mercado
3.6 Mejoras al producto
3.7 Mejoras al punto de venta
4. Análisis FODA
4.1. Fortalezas
4.2. Oportunidades
4.3. Debilidades:
4.3.1. Organización y gestión
4.3.2. Recursos humanos
4.3.3. Producción
4.3.4. Finanzas y contabilidad
4.3.5. Marketing y Ventas
4.4. Amenazas
II. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES
5. Determinación de la Visión, Misión y Objetivos de la empresa
6. Determinación de la Estrategia, Planes e Implementación.
6.1 Determinación de la estrategia genérica o general de la empresa:
6.2 Plan de Marketing
6.2.1 Desarrollo de Producto
6.3 Plan de Operaciones
6.4 Plan de Personal o Recursos Humanos
6.5 Plan de Formalización
6.6 Plan de Contabilidad y Finanzas
7. Críticas Constructivas y Recomendaciones para SEA
8. Recomendaciones y conclusiones para el microempresario
9. Anexos
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4 _
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8
Anexo 9
I.- Diagnóstico
- Historia del empresario, formación de la empresa y participación de la familia
Teófilo Narro nació el 15 de Octubre de 1964 en el distrito de San Marcos, Ancash. Es el segundo hijo de once hermanos. Durante su niñez y adolescencia viajó mucho por el Perú en busca de una vida mejor.
Cuando tenía 10 años, un tío de la familia decide llevarlo a Huaraz para que pueda asistir a la escuela y lo ayude en su chacra. A los 14 años estuvo en Selva Monzón, Tingo María, trabajando como agricultor. Cuando cumplió 17 volvió a su pueblo para poder sacar sus documentos y estuvo vendiendo ropa ahí y luego en Chimbote. Luego de 3 años y medio vendiendo ropa y haciendo otros trabajos temporales, se encontró con un amigo en Tingo María y éste le enseña a Teófilo las técnicas necesarias para poder realizar aretes, collares o pulseras.
Deciden regresar a Lima y trabajar juntos haciendo y vendiendo sus productos. Al ver que Lima no era la mejor ciudad para conocer sobre nuevos modelos y materiales ni vender sus productos, viajan a Cuzco. Después de unas semanas de estar en Cuzco, a Teófilo se le presenta la oportunidad de ir a trabajar a un lavadero de oro en Puerto Maldonado, en donde solo estará 20 días y luego regresará a Cuzco.
Cuando regresa a Cuzco, encontró trabajo como ayudante en Hostal y vendiendo mercancías provenientes de la frontera. Al ver que la situación no mejoraba, vuelve a Lima, con casi 24 años, para dedicarse de fondo a hacer y mejorar sus productos.
En 1989, Teófilo se casó con Macaria Ccente Ramos de Huancavelica. Luego de casarse, la empresa inició operaciones Se concentraron en realizar productos cuyos modelos son innovadores para el mercado al cual se dirige. La decisión de dedicarse a la fabricación de joyas de fantasía la tomó Teófilo en base a su experiencia previa y al costo de sus materiales.
Solamente durante 2 años, de 1994 a 1996, Teófilo, debido a la poca demanda de productos, dejo de lado la producción de collares y aretes para trabajar como afilador de cuchillos. En 1996, la situación mejoró para él y se volvió a animar a concentrar todas sus fuerzas a la producción de joyas de fantasía.
Teófilo y su esposa trabajan en el taller. En varias oportunidades, los hermanos de Macaria han trabajado con ellos y por momentos al día, los hijos (Milagros y Jordy) de Teófilo lo ayudan. Por otro lado, Teófilo es conciente que es difícil sobresalir del resto y que muchas veces se ve obligado a reducir sus precios para poder mantener contentos a sus clientes, pero mantiene su espíritu emprendedor y confía en que, con un mejor manejo, las cosas mejorarán y obtendrá los resultados que desea.
La mayor parte de sus productos son vendidos a comerciantes ubicados en el Mercado de Santo Domingo.
Recién desde el año pasado (2005) se unió al grupo de microempresarios de la ONG SEA. Teófilo se enteró de esta ONG a través de un amigo, que también trabaja ahí.
- Evaluación del potencial del empresario desde el punto de vista del grupo asesor
- Hacer un FODA del empresario
Fortalezas
Fortalezas | Apertura al cambio | Teófilo está dispuesto a abrirse a nuevas posibilidades y retos sin temor lo que le permite crecer como empresario ya que puede tomar las oportunidades que se le presentan y no se aferra a la seguridad que le da el hacer siempre lo mismo. |
Disposición a aprender | Teófilo cuenta con una gran disposición a aprender lo que permite que esté dispuesto a crecer como empresario y a conocer cada vez más sobre su negocio y las formas en que lo puede mejorar. | |
Habilidades y capacidades manuales | Teófilo cuenta tanto con técnicas aprendidas en el transcurso de los años como con habilidades innatas que le permiten realizar sus labores de forma adecuada y le dan las bases para la diferenciación. | |
Creatividad | Teófilo cuenta con los medios creativos para aportar a su trabajo gran diferenciación e innovación. Crea sus propios diseños y formas de hacerle frente a las adversidades de manera creativa( por ejemplo, usa una máquina para hacer pasta como una salida más económica frente a la necesidad de una aplanadora para hacer sus joyas) lo cual indica que es capaz de encontrar salidas adecuadas a los problemas. | |
Apreciación de su trabajo | Teófilo cuenta con gran seguridad de si mismo y gran orgullo por su trabajo (su trabajo lo hace feliz), lo cual influye directamente sobre la calidad de sus productos ya que el hacer las cosas con ganas implica mayor productividad y compromiso. | |
Honradez e Integridad | Teófilo es una persona honrada e íntegra, respetuosa de los valores; esto es sumamente apreciado en el mundo de los negocios ya que estas relaciones se basan en la confianza. Teófilo no solo es una persona correcta, sino también lo aparenta, lo cual le permitirá crear sólidas relaciones comerciales en el futuro y además guiará a su negocio diferenciandose de muchos otros por su cultura orientada a los valores. | |
Experiencia | Teófilo cuenta con una gran experiencia, tanto de vida, como centrada en el negocio de joyas. Esto le permite entrar a competir al negocio con una base más sólida ya que conoce el mercado, la gente, etc. |
...