IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
JennyfeldApuntes22 de Agosto de 2021
1.259 Palabras (6 Páginas)200 Visitas
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
El sistema de control de gestión se puede implantar mediante la asignación de una serie de etapas o fases a saber:
1ª etapa: Análisis y evaluación de la situación inicial.
2ª etapa: Mejora de los componentes ya existentes.
3ª etapa: Implantación de los nuevos componentes.
4ª etapa: Seguimiento y control de las mejoras en los ya existentes y en los nuevos componentes.
5ª etapa: Conseguir un modelo equilibrado y útil para la empresa.
1) ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN:
En primer lugar, las funciones administrativas fundamentales en una organización, son: planificar, organizar, dirigir y controlar la cuales se enlace entre sí. Pues, la planificación determina qué resultados ha de lograr la organización; la organización especifica cómo se lograrán los resultados planificados; dirigir significa orientar a los responsables de llevar a cabo las actividades y el control comprueba sí se han logrado o no los resultados previstos.
- Planificar: determinar qué se va a hacer. Decisiones que incluyen el esclarecimiento de objetivos, establecimiento de políticas, fijación de programas y campañas, determinación de métodos y procedimientos específicos y fijación de previsiones día a día.
- Organizar: agrupar las actividades necesarias para desarrollar los planes en unidades directivas y definir las relaciones entre los ejecutivos y los empleados en tales unidades operativas.
- Coordinar los recursos: obtener, para su empleo en la organización, el personal ejecutivo, el capital, el crédito y los demás elementos necesarios para realizar los programas.
- Dirigir: emitir instrucciones. Incluye el punto vital de asignar los programas a los responsables de llevarlos a cabo y también las relaciones diarias entre el superior y sus subordinados.
- Controlar: vigilar si los resultados prácticos se conforman lo más exactamente posible a los programas. Implica estándares, conocer la motivación del personal a alcanzar estos estándares, comparar los resultados actuales con los estándares y poner en práctica la acción correctiva cuando la realidad se desvía de la previsión.
2) PASOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL SCG:
- Identificación de los procesos.
- Tener definidas sus interrelaciones externas e internas.
- Documentación de los procesos.
- Seguimiento y la medición.
- Mejora de Procesos.
A través de esto tenemos los siguientes procesos:
Gestión sistemática: Respeta los valores latinoamericanos, tiene la capacidad de integrar con los demás elementos y de generar impacto en los resultados. Tenemos el aprendizaje del pensamiento sistemático con sus relaciones de causa y efecto.
Política Básica: Tenemos la misión, vision y valores. La filosofía de la empresa debe ser congruente con las practicas diarias del trabajo. Tenemos aquí el aprendizaje con vision compartida por todos en la organización.
Proceso de información: tenemos el sistema de información de auditoria, código de documentación general, Benchmarking, tecnología critica, reclamos de clientes, control de registros de calidad.
Despliegue de políticas y planeación: En este sistema se define lo que es necesario para manejar una política, como actuación de la competencia, nuevas tecnologías, reclamaciones de los clientes, entre otros.
Gerenciamiento General Efectivo: Se definen los formatos de administración tales como administración por políticas, definición de formato de gerenciamiento, definición del lenguaje básico del sistema de gestión.
Cobertura y actuación junto al mercado: En esta se define “ir al encuentro del cliente” para sentir la necesidad del cliente necesitamos abandonar el confort del escritorio e ir al encuentro del cliente. Solamente el “Sentir” es capaz de dar un verdadero poder de decisión.
Definición del producto adecuado: Debemos ver qué necesidad atender que el cliente pueda pagar. Esta inicia por la investigación de la voz del cliente para productos existentes, y para productos nuevos la base es la vivencia de la empresa junto a las necesidades de los clientes.
...