IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
gaby_0217Ensayo24 de Noviembre de 2020
850 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
[pic 1]
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CONTABILIDAD DE COSTOS I
Revisión Bibliográfica
Cuarto Semestre “1”
Gabriela Mayté Pozo Pérez
gabriela.pozo@espoch.edu.ec
Ing. Yolanda Garrido B
09 de noviembre de 2020
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Introducción
La contabilidad de costos en una empresa o en cualquier tipo de organización es una herramienta muy útil para la gestión de organizaciones porque puede ayudar a planificar y controlar las actividades en dicha empresa u organización. La contabilidad de costos es un sistema de información que registra, determina, asigna, acumula, analiza, interpreta, controla y reporta los costos de producción, asignación, administración y financiamiento. El costo implica calcular el costo de producir o vender un producto o servicio.
Desarrollo
Para Aizaga, (2016) la contabilidad de costos, es una fuente de información administrativa, esencial para la toma de decisiones en las empresas por que permite el control de las operaciones, además señala que la contabilidad de costos brinda los elementos esenciales para mantener los niveles adecuados de materiales; facilita la asignación y el control de responsabilidades; minimiza indicadores como materiales de desecho, mano de obra y costos indirectos de fabricación; contribuye a disminuir costos y aumentar la productividad de los recursos; posibilita la gestión de alternativas en función de sustituir materiales, modificar el diseño y optimizar los procesos productivos (pág, 517). Otro autor como Gómez, (2012) concuerda en que la contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes (pág, 1). Pero para los autores Formisano et al., (2005) menciona que la importancia de esta vinculación se acrecienta en la medida en que la competencia entre las empresas es mayor, en un mercado globalizado y dinámico, como lo es hoy en día. Toda empresa debería llevar una Contabilidad Integral, que comprenda una Contabilidad General o Financiera y una Contabilidad de Costos o Analítica, que complemente y sustente a la anterior. Un sistema de información contable que, en concordancia con lo planteado en las Normas Internacionales de Contabilidad, permita proporcionar información oportuna, pertinente y comparable a los diferentes usuarios de esta (pág, 24). Mientras que, para Sáez Molina, (2007) en su libro nos menciona que la Contabilidad de Costos tiene que contribuir directa o indirectamente al mantenimiento o al aumento de las utilidades de la empresa. Esta meta se logra suministrando a la Administración, cifras importantes que puedan utilizarse para tomar decisiones que reduzcan
los costos de fabricación o aumenten los volúmenes de ventas. Las razones responsables de que una empresa deba tener un sistema de Contabilidad de Costos que contribuya a las operaciones exitosas de las empresas, son: facilitar la preparación de informes, para las decisiones gerenciales (pág, 15-16). Los autores antes mencionados concuerdan que la importancia de la contabilidad en las empresas no se centra solo en la información que es presentada sino en las decisiones que se puede tomar a partir de los informes presentados, para una empresa u organización es de vital importancia conocer el valor total para hacer producto o prestar un servicio, vender un productos u ofrecer un servicio, además la contabilidad de costos nos reflejara la utilidad o la pérdida en la empresa a través del ejercicio contable y posterior a ello se podrá tomar decisiones y así mejor en lo que sea necesario en la empresa. Cabe mencionar que la contabilidad de costos es de suma importancia para las empresas, especialmente cuando incurren en procesos de transformación de materia prima, porque ofrece una visión amplia y clara de lo que se invierte en la producción de un producto o servicio y de la utilidad o pérdida que genera su comercialización, ayudando a que la empresa u organización tenga un crecimiento sostenido.
...