IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN LAS EMPRESAS
dayanna815Monografía5 de Octubre de 2015
6.408 Palabras (26 Páginas)191 Visitas
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de una empresa de producción, necesariamente tenemos que referirnos al sistema de costos que estas posiblemente implementen, cualquiera que sea el producto o servicio que la empresa tiene que llevar a cabo, el empresario tiene que tomar diariamente múltiples decisiones sobre su actividad productiva, de todas ellas las dos más relevantes son qué cantidad producir y cómo producir; el fin de este trabajo es ampliar nuestro conocimiento y colocar en práctica lo aprendido con respecto al manejo de la contabilidad de costos, desde la asignatura de Laboratorio Contable II que es una recopilación y un recuerdo de pre saberes adquiridos durante el estudio de los costos y sus conceptos básicos. Para esto se ha escogido a ARARAT, una empresa manufacturera que confecciona todo tipo de uniformes y dotaciones, y se ha seleccionado cinco productos para realizar un estudio y el costo de los mismos, identificando y analizando el sistema de costos que implementara para darle una posible solución más óptima, para de esta forma, tratar de maximizar los beneficios en lo que respecta a cómo se debe producir, es decir, qué métodos son eficientes para la producción y en qué proporciones se deben emplear los distintos factores.
JUSTIFICACION
Javier Beltrán Quiroga – ARARAT CASUAL Y EJECUTIVA nos ha dado la oportunidad de investigar y trabajar en el departamento de producción para elaborar el costeo de los productos seleccionados y evaluar su proceso productivo, puesto que actualmente no cuenta con un sistema para dicho costeo, y así dar a conocer el estudio realizado para una toma de decisión adecuada que ayude a mejorar sus ingresos y llevar un mejor control.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Definir el sistema actual de costos de la empresa para la producción, costear 5 productos, detectar las fallas y sugerir correcciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Medir los tres elementos del costo que maneja la empresa.
- Analizar el proceso de producción en la línea ejecutiva que maneja la empresa, puesto que los cinco productos escogidos están dentro de dicha línea los cuales corresponden a dotación para la parte administrativa de la empresa.
- Realizar detenidamente un estudio en el proceso de producción y sus necesidades, para elaborar el sistema de costo que la empresa deba manejar y que más se acomode a la misma.
- Determinar las cantidades utilizadas en la producción de cada elemento teniendo en cuenta los desperdicios.
- Definir los tiempos utilizados en cada proceso y/o orden de producción.
- Implementar un sistema de costeo óptimo que valla de acuerdo con la empresa, el cual permita un mejor control y ayude a la toma de decisiones.
- Mostrar al empresario los resultados del estudio y sugerir dicha implementación y adaptabilidad.
MARCO TEORICO
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN LAS EMPRESAS
La mayoría de las empresas están encaminadas para producir, elaborar y facilitar bienes y servicios para su venta y comercialización, componentes importantes para la determinación de los ingresos y la posición financiera de la organización, ya que desde el punto de vista económico, las utilidades se deben distribuir equitativamente para incrementar el patrimonio.
Para realizar el estudio al proceso de producción de la empresa, se debe tener en cuenta los objetivos principales de la contabilidad de costos, por medio de los cuales se pueda determinar el costo de los inventarios, determinar el costo de los productos vendidos, a fin de poder calcular la utilidad o perdida en periodos, transmitir a los directivos de las empresas herramientas útiles para planificar y controlar los costos de producción, servir de guía para la toma de decisiones, llevar un control de costos, optimizar utilidades, modificar la estructura del producto si es necesario.
Habitualmente se considera el costo como un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar mayores beneficios (utilidades), en tanto que el gasto por lo general es una salida de dinero que una entidad debe pagar por un artículo o por un servicio y que no se considera como inversión. Puede concluirse que el costo se destina a la producción y el gasto a la administración, distribución y financiamiento.
En tanto que, para las NIF, costo y gasto son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante el periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.
Por costo debe entenderse, para fines de los estados financieros, “el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos”. Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un activo. Cuando se obtiene el ingreso asociado en un activo, su costo relativo se convierte en gasto (llamado también “costo expirado”), sin embargo, al reconocerse en el estado de resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es común que se le siga llamando Costo. Existen costos que no pueden identificarse de manera clara con un ingreso relativo o que perdieron su potencial generador de ingresos, éstos deben considerarse gastos desde el momento en que se devengan.
Atendiendo a su naturaleza, los costos y gastos que tiene una entidad se clasifican en:
*Ordinarios: que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad ya sean frecuentes o no, y;
*No Ordinarios: que se derivan de operaciones inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. Una pérdida es un costo o gasto no ordinario que por su naturaleza debe presentarse neto del ingreso
NATURALEZA DE LOS COSTOS
La empresa es un sistema dinámico y abierto, cuya finalidad y propósito fundamental están en la consecución de riqueza como generador de bienestar para la sociedad y todos sus elementos integrantes.
La consecución y la maximización de dicha riqueza están determinadas por el grado de eficiencia alcanzado en el manejo, la custodia y la administración de todos y cada uno de los recursos de producción y servicios de que se dispone, lo que a su vez determinará el nivel de calidad (eficiencia, eficacia y adaptabilidad) que caracterice el desempeño empresarial general.
La compleja organización de los negocios actuales exige información acerca de sus operaciones, con el objeto de planear para el futuro, controlar sus actividades actuales y evaluar el desempeño de la gerencia. Para lograr estos objetivos, es necesario reunir información de los costos incurridos y los ingresos obtenidos. Entonces, entre las obligaciones del encargado del área de costos se encuentra el desarrollo de las tareas necesarias para brindarle a la gerencia la información adecuada acerca de costos e ingresos según sus necesidades.
El denominado “proceso de empresa” implica la erogación o el desembolso de valores para el desarrollo de las diferentes actividades propias del sistema y una eficiente administración y utilización de dichos valores. Constituye factor fundamental para la consecución y la maximización del beneficio obtenido por la operación del negocio. Ahora bien, el monto de los ingresos percibidos como resultado del movimiento empresarial está directamente relacionado con el resultado alcanzado en la comercialización del producto y/o servicio, de manera que el manejo administrativo de tales ingresos así generados corresponde a una mayor participación del producto en el mercado, en procura de maximizar dichos ingresos.
Los desembolsos o las erogaciones (egresos) a que se hace referencia tienen como principales rubros los costos y los gastos causados y ocasionados durante la operación del negocio, operación de la cual se espera genere una retribución (ingresos). Y la relación entre estos dos conceptos (ingresos y egresos) es precisamente el elemento determinante de la utilidad, beneficio o riqueza obtenida.
U=I-E
Dónde:
I: Ingreso o retribución percibida
E: Egreso, desembolso o erogación
U: Utilidad, beneficio o riqueza
Como el *costo es un “sacrificio de valores” necesario para el desarrollo del proceso productivo, con el propósito fundamental de obtener un ingreso generador de bienestar y representativo del esfuerzo realizado, garantizar un uso eficiente de los recursos que afectan el costo del producto o servicio, representa uno de los principales objetivos de los sistemas de costeo que constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, permitiendo, mediante su óptima aplicación, el desarrollo de un eficiente proceso de planeación, determinación, clasificación, distribución, asignación y control del costo de producción, proporcionando a su vez, mediante la presentación de información consistente, clara, veraz y objetiva a la gerencia, elementos de juicio válidos que permiten obtener una clara visión de la situación real del proceso productivo, y así determinar, evaluar e implementar estrategias y tácticas de apoyo a las mismas, dirigidas a la consecución del éxito empresarial.
...