IMPORTANCIA DE LA FACTIBILIDAD EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
XhristinaTarea6 de Agosto de 2020
2.941 Palabras (12 Páginas)172 Visitas
IMAGEN CORPORATIVA[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14]
INTRODUCCIÓN
El desarrollo integral de la infancia es la base del perfeccionamiento humano, el cual es el fundamento del progreso del país. Es allí donde se inician y consolidan los elementos más importantes de la personalidad: la capacidad para aprender y las estrategias para pensar; la seguridad en sí mismo y la confianza en las propias posibilidades; las formas de relacionarse con los otros y la capacidad de amar; el sentimiento de dignidad propia y el respeto a los demás; la iniciativa y la capacidad de emprendimiento; el considerarse capaz y el ser productivo; el ayudar a los otros y los sentimientos y conductas solidarias.
La ludoteca infantil es protagonista en este proyecto ya que es un espacio donde se realizan actividades lúdicas, de juegos con juguetes, especialmente en los niveles inicial y preescolar, con el fin de estimular el desarrollo intelectual, pico-afectivo y motriz. Además de los valores que le permitan crecer como un ser social, responsable, solidario, respetuoso, tolerante, capacitado para vivir en armonía y paz con su entorno.
Ludoteca como su nombre lo indica, del latín ludus que significa juego, fiesta, la cual unida a la palabra “teca” que significa caja o local para guardar algo, en función del niño, siendo un factor de su evolución y de su progreso, es por esto, que es factor de la educación; de ahí su importancia y necesidad.
La ludoteca escolar brinda al niño un ambiente estimulante centrado en la actividad lúdica, donde puede escaparse momentáneamente de las angustias, y de las dificultades de los adultos que lo rodean, ya que este es un lugar de verdad adaptado a su necesidad.
IMPORTANCIA DE LA FACTIBILIDAD EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
Al momento de realizar la formulación de un proyecto es muy importante la evaluación de la inversión que se hará para la realización del mismo, por ello se hace necesario realizar un estudio previo de factibilidad, es decir una herramienta que se utiliza para guiar la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto, además de analizar los distintos procesos a los que serán destinados los recursos. Un estudio de factibilidad tiene como propósito establecer los pros y contras de una serie de alternativas técnicas y determinar si una obra se puede desarrollar de manera posible, práctica y viable. (Coello & Brito)
Se usa para proveer macha más información y generar una mayor comprensión sobre si vale la pena llevar a cabo el proyecto y el desarrollo de un plan de trabajo, que incluya el cronograma, presupuesto, plan de administración de riesgos. Esto puede derivar en el proyecto sea administrado como un proyecto. El resultado del estudio de factibilidad es un documento llamado factibilidad del proyecto.
Generalmente un estudio de factibilidad de un proyecto contiene los siguientes elementos: resumen del proyecto; en él se presentan los contenidos más importantes de la realización del proyecto. Estudio de mercado; aquí se realiza un análisis de la demanda de los productos o servicios del proyecto en estudio. Tamaño del proyecto; se determina la cantidad de bienes o servicios a producir en la unidad de tiempo. Localización del proyecto, ingeniería del proyecto; se refiere a los elementos técnicos del proyecto como la materia prima, recursos humanos, construcción, planos etc... Las inversiones y el financiamiento, la evaluación del proyecto que va a constar de una análisis técnico, económico y social del proyecto, posteriormente el siguiente elemento es la ejecución del proyecto que va encaminado a la operación o funcionamiento del proyecto. (Flores)
Por todo esto es muy importante realizar un diagnóstico de factibilidad antes de iniciar un negocio y con ello la formulación de un proyecto, ya que se puede definir si se obtendrán ganancias o pérdidas, para evaluar los distintos factores y buscar las medidas para alcanzar un desarrollo óptimo en el proyecto y aprovechar al máximo los recursos con los que se cuentan.
Con la elaboración de un diagnostico se logra el análisis del rendimiento durante su desarrollo del proyecto, se analizan las contribuciones específicas, la eficiencia, la efectividad, la sostenibilidad. Puede tener un valor apreciable al momento de gestionar resultados y sirve para reforzar la rendición de cuentas sobre los resultados que se obtendrían
Dentro del alcance del proyecto se deben considerar diversas áreas de factibilidad sobre; factibilidad técnica, factibilidad económica y factibilidad operativa.
La factibilidad técnica de un proyecto, se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, todo lo que es necesario para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto, además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.
La factibilidad económica se refiere a: debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que está realizando es justificada por ganancia que se generara. Para ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los costos y ventas. Costos: debe presentarse la estructura de los costos contemplando costos fijos y variables. Ventas: el precio del servicio es fundamental ya que determina el volumen de ventas debe mostrar estimaciones para un periodo de al menos un año y por último el área de factibilidad operativa que se refiere a todos los recursos donde interviene algún tipo de actividad depende de los recursos humanos que participen durante la operación del proyecto.
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada uno de los 3 aspectos anteriores. (Rodríguez, 2000)
DESCRIPCION GENERAL DEL CONTEXTO A PARTIR DE:
POBLACION: El presente proyecto de ludoteca se pretende llevar a cabo en el Albergue escolar Lic. Guillermo Jiménez Morales
MUESTRA: El albergue se encuentra ubicado en la misma escuela primaria que recibe alumnos no solo del municipio sino también de otras localidades con un total de niños de 58 entre ellos 26 niñas y 32 niños este albergue acuden niños y niñas de nivel primaria.
Los niños se quedan internados de lunes a viernes, y el fin de semana se va a sus respectivos hogares, y pueden quedarse de internos solo cierta cantidad de alumnos en sábados y domingos, sobre todo los que proceden de lugares alejados
FACTIBILIDAD TECNICA CON LA QUE CUENTA: Las instalaciones con que cuentan los albergues son: dormitorios (uno para niños y otro para niñas), baños, comedor, cocina rústica, almacén, cancha de básquetbol, áreas verdes y un espacio asignado a la dirección. Realmente no se observa un lugar de juegos o material lúdico para desarrollar destrezas.
FACTIBILIDAD ECONOMICA CON LA QUE SE CUENTA: En tanto a la carencia económica el albergue es operado y administrado por autoridades municipales (DIF) y padres de familia que dan su cuota semanalmente, y esto solo para dar sustento básico en tanto a: proporcionar alimentación y hospedaje.
Y cada cierto tiempo las autoridades municipales brindan apoyo para recursos para reparación, mantenimiento, y equipo de cocina.
FACTIBILIDAD OPERATIVA CON LA QUE SE PUEDE CONTAR: En cuestión de la factibilidad operativa considero que si podría contar con personal capacitado para operar la ludoteca, en este caso serían los maestros quienes guiaran y apoyaran el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes. Así mismo se pedirá apoya a los padres o la integración del propio municipio.
NECESIDADES PRINCIPALES DEL CONTEXTO: El albergue bilingüe es el lugar en donde se atienden a niños y niñas de familias de escasos recursos o que tienen necesidad de salir a trabajar, hay niños y niñas con problemas físicos, emocionales que dificultan su desarrollo, también con problemas familiares como, maltrato físico, maltrato verbal, descuido y negligencia por parte de los padres, por lo que necesitan atención especial, en este centro se les brinda atención psicológica, médica, nutricional, y educativa que le ayuda a disminuir las consecuencias y adaptarse a la sociedad, ya que hay muchas necesidades que todos los niños y niñas tienen..
En general lo que el director considera que le hace falta al albergue es mantenimiento, pintura y talleres (de carpintería, o costura) con la finalidad de otorgar cierta capacitación laboral a futuro en las y los niños
NUMERO DE LUDOTECAS EXISTENTES EN EL CONTEXTO: ninguna en existencia
TIPO DE LUDOTECA QUE SE REQUIERE EN EL CONTEXTO: De acuerdo al contexto en que se han de cumplir sus funciones la ludoteca que se requiere en este contexto es una “ludoteca escolar” ya que es un derecho primordial de la institución sociocultural importante del municipio, ya que permitirá aportar una nueva dimensión participativa, desarrollando el aprendizaje, las potencialidades de los alumnos y además que se adentren a un nuevo mundo.
...