ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LA TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES

Dayliz07Informe11 de Febrero de 2017

739 Palabras (3 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LA TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES

Se comprendió el tema de la importancia de la toma de decisiones, ya que es algo que a lo largo de nuestras vidas tendremos que hacer con mucha frecuencia, puesto que día a día enfrentamos situaciones diversas en las cuales optaremos por elegir siempre lo mejor y lo más eficiente. Esto para algunas personas se les hace algo dificultoso o laborioso.

La toma de decisiones es para elegir correctamente la opción o la mejor forma para resolver diferentes situaciones de diferentes ámbitos. Se tiene que utilizar un método o una herramienta el cual nos haga más fácil decidir y una de las más usadas en países algo más desarrollados es la probabilidad.

Se tiene que considerar que algunos problemas no son tan fáciles de descifrar, por lo que debemos mantener un enfoque optimista por si las cosas salen mal y conservador en función de lo peor que pueda ocurrir.

En caso de situaciones con altos riesgos es primordial que se tenga previsión de lo sucesivo.

Primeramente, se debe de asumir un valor esperado o sea plantear una meta de lo que se pretende y tener en cuenta las consecuencias que pueden acontecer a esto se le denominan alternativas de solución.

Previamente una serie de pasos que sustentarán y reforzarán la toma de la decisión.

Identificar y definir el problema, Determinar el conjunto de alternativas de solución, determinar los criterios para evaluar las alternativas, evaluar las alternativas que pueden ser de análisis cuantitativo y análisis cualitativo, de ahí elegir una alternativa y ponerla en práctica, para finalizar tendremos que evaluar los resultados.

 Existen 2 tipos de modelos problemas, el simple cuales son concretos y solo tienen una alternativa de solución, mientras que los complejos pueden tener distintas alternativas para solucionar.

El análisis de decisión se puede usar para seleccionar una estrategia cuando quien tiene que tomar decisiones contiende varias alternativas y una incertidumbre, que es la falta de certeza de algo que crea inquietud y por esto no hay garantía de que haya una buena toma de decisión. Para identificar una incertidumbre es hacer una lista de las alternativas que podrían influir a manera significativa en las consecuencias.

Una toma de decisión tiene dos enfoques los cuales todo tomador de decisiones debe conocer para usar el más adecuado, estos son sin explicitar los cuales son apropiados en situaciones con poca confianza estos son; El enfoque optimista juzga cada una de las alternativas en función de la mejor y con la que mejor se pueda dar resultados máximos. Y el enfoque conservador que evalúa cada alternativa en función de lo que peor pueda ocurrir, este lleva a elegir la utilidad mínima obtenible y minimice el costo máximo.

El mejor método a usar en la toma de decisiones es la que contiene probabilidad ya que se puede usar el criterio de valor esperado, lo que quiere decir que si las consecuencias pueden soportarse sin mayores preocupaciones entonces es una opinión o método razonable, pero si las consecuencias no pueden ignorarse, el valor esperado no puede ser el mejor método.

Una técnica para resolver problemas complejos es descomponerlos en subproblemas más simples.  El árbol de decisión nos enseña la manera en que se pueden desglosar los problemas y la secuencia del proceso de decisión.

Esta herramienta está compuesta por múltiples de NODOS, el de decisión que representa un punto en el que se debe tomar una decisión y se identifica porque se representa como un cuadrado. Tiene ramas que representan las decisiones posibles. Y el Nodo de naturaleza, se representa a forma de circulo, representa el momento en el que se produce el evento incierto, al igual cuenta con ramas que representan las distintas alternativas, se leen de izquierda a derecha y son opciones que ya ocurrieron y de la derecha son los que aún no ocurrieron, también en las ramas se indican las probabilidades que son posibilidades de eventos que ya han sido observados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com