ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De La Toma De Decisiones

samis_13014 de Octubre de 2012

744 Palabras (3 Páginas)2.563 Visitas

Página 1 de 3

Teoría de la Toma de Decisiones.

La administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos que existen en una organización, esto con el fin de obtener el mayor beneficio para dicha organización ya sea social o económico.

Esta ciencia ha sido estudiada durante épocas remotas por lo que existen distintos enfoques de ella los cuales han originado el surgimiento de la "selva de las teorías administrativas", dentro de ellas nos enfocaremos en la Teoría de la Toma de Decisiones.

La escuela de la Teoría de Toma de Decisiones, también conocida como las Escuela de la Teoría de las contingencias, intenta dar respuesta a las situaciones diarias de una empresa, institución o grupo de personas que trabajan para lograr metas en común utilizando la menor cantidad de recursos para lograr los mejores resultados en tiempos a corto y mediano plazo. Esta escuela surgió en 1920 con Mary Parker Follet quien presentó la inquietud de que se podían obtener mejores resultados en una empresa si se toma en cuenta la situación en que se encuentra la misma y sus trabajadores, es decir, su fundamento es postular que el hombre no se puede manipular, más sin embargo es capaz de adaptarse y evaluar diferentes grupos de circunstancias.

Dentro de sus principales características podemos hacer notar que le da gran importancia al ambiente (lo que rodea a la empresa) ya que es primordial para poder tomar una decisión benéfica para ella, también busca la comprensión de las relaciones que se desarrollan entre los subsistemas que la conforman esto para lograr los objetivos a corto, mediano y largo plazo, los cuales deben de estar claros para poder aplicar esta teoría. La experimentación en esta teoría forma una gran parte ya que en base a experiencias dentro de la empresa es como se decide, sin repercutir en la economía de ella.

La técnica principal dice que los factores económicos, sociales, técnicos, etc., influyen grandemente en la conducta y productividad del hombre.

Como valores institucionales podemos ver que ayuda al proceso decisional ya que es la esencia de la técnica administrativa, asi como en lo económico y en lo organizacional.

Una de las principales aportaciones de esta escuela es el proceso de decisiones y sus técnicas que son esenciales en la administración. Por otra parte esta escuela en ocasiones se limita al enfoque económico y razonamiento de las incertidumbres lo que puede repercutir en lo social, siendo un gran inconveniente.

Uno de los máximos representantes de esta escuela es Herbert Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma decisiones. Según Simon la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de su comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible.

De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad.

De acuerdo a la Teoría de la Escuela de Toma de Decisiones podemos decir que en el Caso Bing ambos quieren sentir que han tenido éxito en lo que hacen, que las decisiones que han tomado son las correctas y las mejores, más sin embargo ambos están en lo incorrecto, ya que no se trata de un triunfo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com