INTERESES NOMINALES VERSUS RENDIMIENTO
lobay27 de Julio de 2014
831 Palabras (4 Páginas)352 Visitas
Una tasa nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales siempre deberán contar con la información de cómo se capitalizan.
En cambio, La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en las fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización.
Tasa de interés nominal
Tasa de interés o rendimiento que el emisor paga al inversionista por un título periódicamente (mensual, trimestral o anual), sin tener en cuenta la reinversión de intereses. Se refiere al regreso de los ahorros en términos de la cantidad de dinero que se obtiene en el futuro (un tiempo determinado) para un monto dado de ahorro reciente.
Rentabilidad
Es el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. A nivel empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos. La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje.
Expresada normalmente en tanto por ciento, mide la rentabilidad del capital propio o rentabilidad de los accionistas. Se obtiene dividiendo el beneficio anual, una vez deducidos los intereses de las deudas o coste del capital ajeno más el impuesto que grava la renta de la sociedad, por el valor de los fondos propios (capital más reservas), multiplicado por 100. Sumando al numerador del anterior ratio la cuota del impuesto que grava la renta de la sociedad, se obtiene la rentabilidad financiera antes de los impuestos.
Se refiere a obtener más ganancias que pérdidas en un campo determinado. Es la remuneración al capital invertido. Se expresa en porcentaje sobre dicho capital. Aplicada a un activo, es su cualidad de producir un beneficio o rendimiento, habitualmente en dinero.
Semejanzas entre la tasa de interés nominal y la tasa de interés efectiva es que ambas presentan la rentabilidad o intereses de un producto financiero mes a mes.
La diferencia entre ellas es que la tasa de interés nominal no reinvierte los intereses cobrados por un producto, en cambio la tasa de interés efectiva reinvierte los intereses del producto al capital.
Un ejemplo del actual uso de estas tasas de interés son las tarjetas de crédito bancarias y los préstamos personales.
Es la tasa de rendimiento que se obtiene al cabo de un año debido a la capitalización de los intereses, la tasa efectiva refleja el efecto de la reinversión.
Es la tasa de interés que rige una operación financiera durante un plazo determinado, capitalizable “m” al año y utilizada para pagar los intereses del documento.
Teniendo en cuenta que los mercados suben y bajan, pero a largo plazo suele haber más subidas que bajadas. Identifico el mercado de capitales, yo invertiría en varios títulos de renta fija que tengan distintas fechas de vencimiento (por ejemplo, dentro de un año, dentro de cinco años, dentro de diez años). Ya que esta diversificación temporal protege contra fluctuaciones de los tipos de interés, y asegura unos ingresos en concepto de cupones durante más tiempo.
En cuanto a que si los bonos son la mejor opción para invertir en ese mercado. La respuesta es fortuita ya que la inflación daña mucho la rentabilidad real de estos.
La inflación afecta a cualquier inversión (Bolsa, inmuebles, arte, renta fija, etc.) pero la renta fija se ve más perjudicada que otras inversiones porque su margen es menor. Cuanto más baja sea la inflación mejor para la economía y para cualquier tipo de inversión.
La rentabilidad que da un instrumento
...