ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ISO 9004 Y 19011

Tabitha_cumi16 de Junio de 2014

6.284 Palabras (26 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 26

Tabla de contenido.

Resumen 3

ISO 10005 5

Sistemas de Gestión de la Calidad 5

Directrices para los Planes de la Calidad. 5

Introducción 5

Referencias normativas 5

Objeto y campo de aplicación 6

Desarrollo de un plan de la calidad 6

Identificación de la necesidad de un plan de la calidad. 6

Entradas para el plan de la calidad. 6

Alcances del plan de la calidad. 7

Preparación del plan de la calidad. 7

Inicialización 7

Documentación del plan de la calidad 8

Responsabilidades 8

Coherencia y compatibilidad 8

Presentación y estructura 8

Contenido del plan de la calidad 8

Objetivos de la calidad. 9

Responsabilidades de la Dirección 9

Control de documentos y datos. 10

Control de Registros 10

Recursos. 10

Previsión de recursos 10

Materiales 11

Recursos humanos 11

Infraestructura y ambiente de trabajo 11

Requisitos 12

Comunicación con el cliente. 12

Diseño y Desarrollo. 12

Proceso de diseño y desarrollo 12

Control de cambios del diseño y desarrollo 13

Compras 13

Producción y Prestación del Servicio. 13

Identificación y Trazabilidad 15

Propiedad del Cliente 15

Control del Producto No Conforme. 16

Seguimiento y Medición 16

Auditoria 17

Revisión, Aceptación, Implementación y Revisión del Plan de la Calidad. 17

Retroalimentación y Mejora. 19

ISO 10006:2003 19

¿En qué consiste ISO 10006? 20

Campo y aplicación de la norma ISO 10006 20

Sistemas de gestión de la calidad en los proyectos 20

Procesos de gestión del proyecto 20

Sistemas de gestión de la calidad 20

Proceso estratégico 21

Gestión de los recursos 21

Realización del producto 22

ISO 10007 24

Propósito 24

¿Qué es la gestión de la configuración? 24

Parámetros y análisis 24

Requisitos 25

Documentación requerida 26

Manual 26

Conclusión 28

Resumen

Como sabemos la calidad de un producto o servicio puede definir a una empresa, la puede llevar al éxito o al fracaso, por eso es muy importante que las compañías apliquen Normas que les garanticen mejorar continuamente lo que realizan.

Por eso el presente trabajo pretende explicar tres Normas ISO que son muy importantes para una empresa que pretende tener un buen sistema de gestión de calidad.

La Norma ISO 10005 fue preparada para atender necesidades, para orientarnos y por eso nos indica las Directrices para los Planes de la Calidad.

Tales directrices son para el desarrollo, revisión, aceptación, aplicación y revisión de los planes de la calidad.

La Norma ISO 10006, nos proporciona Directrices para la Calidad en la Gestión de Proyectos.

Dicha Norma tiene como objetivo guiarnos en aspectos relacionados a elementos, conceptos y practicas de sistemas de calidad que pueden implementarse en la gestión de proyectos o que pueden mejorar la calidad de la gestión de proyectos.

En lo que se refiere a la Norma 10007, nos brinda Directrices para Gestión de la Configuración, la cual proporciona directrices para asegurar que un producto sigue funcionando cuando se cambian los componentes individualmente.

De tal manera, estas tres Normas lo que pretenden es guiarnos con directrices para que cuando se apliquen, logremos calidad en lo que estamos haciendo.

ISO 10005

Sistemas de Gestión de la Calidad

Directrices para los Planes de la Calidad.

Introducción

Esta Norma Internacional fue preparada para atender a la necesidad de orientación sobre los planes de la calidad, ya sea en el contexto de un sistema de gestión de la calidad establecido o como una actividad de gestión independiente.

Los planes de calidad proporcionan un medio de relacionar requisitos específicos del proceso, producto, proyecto o contrato con los métodos y prácticas de trabajo que apoyan la realización del producto. El plan de la calidad debería ser compatible con otros planes asociados que pudieran ser preparados.

Entre los beneficios de establecer un plan de la calidad están el incremento de confianza en que los requisitos serán cumplidos, un mayor aseguramiento de que los procesos están en control y la motivación que esto puede dar a aquellos involucrados. También puede permitir conocer mejor las oportunidades de mejora.

Esta Norma Internacional no reemplaza la orientación dada en la Norma ISO 9004:2000 o en documentos específicos de la industria. Donde se requieran planes de la calidad para aplicaciones de proyectos, la orientación proporcionada en esta Norma Internacional se pretende que sea complementaria a la dada en la Norma ISO 10006.

En términos del modelo de proceso mostrado en la Figura 1, la planificación del sistema de gestión de la calidad se aplica a todo el modelo. Sin embargo, los planes de la calidad se aplican principalmente a la trayectoria que va desde los requisitos del cliente, a través de la realización del producto y el producto, hasta la satisfacción del cliente.

Referencias normativas

Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento. Para referencias fechadas, sólo se aplica la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la edición más reciente del documento al que se hace referencia (incluyendo cualquier modificación).

ISO 9000:2000, Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.

Objeto y campo de aplicación

Esta Norma Internacional proporciona directrices para el desarrollo, revisión, aceptación, aplicación y revisión de los planes de la calidad.

Está enfocada principalmente a la realización del producto y no es una guía para la planificación organizacional del sistema de gestión de la calidad de la organización.

Esta Norma Internacional es un documento de orientación y no está prevista para propósitos de certificación o registro.

Desarrollo de un plan de la calidad

Identificación de la necesidad de un plan de la calidad.

La organización debería identificar qué necesidades podría tener de planes de la calidad. Hay varias situaciones en que los planes de la calidad pueden ser útiles o necesarios.

Puede haber necesidad, o no, de preparar un plan de la calidad para un caso específico. Una organización con un sistema de gestión de la calidad establecido puede ser capaz de satisfacer todas sus necesidades de planes de la calidad bajo su sistema existente; la organización puede decir entonces que no es necesario preparar planes de la calidad por separado.

Ejemplo:

a. Mostrar cómo el sistema de gestión de la calidad de la organización se aplica a un caso específico;

b. Cumplir con los requisitos legales, reglamentarios o del cliente;

c. En el desarrollo y validación de nuevos productos o procesos;

d. Demostrar, interna y/o externamente, cómo se cumplirá con los requisitos de la calidad;

e. Organizar y gestionar actividades para cumplir los requisitos de calidad y objetivos de la calidad;

f. Optimizar el uso de recursos para el cumplimiento de los objetivos de la calidad;

g. Minimizar el riesgo de no cumplir los requisitos de la calidad;

h. Utilizarlos como base para dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los requisitos para la calidad;

i. En ausencia de un sistema de la gestión de la calidad documentado.

Entradas para el plan de la calidad.

Una vez que la organización ha decidido desarrollar un plan de la calidad, la organización debería identificar las entradas para la preparación del plan de la calidad, por ejemplo:

a. Los requisitos para el caso específico;

b. Los requisitos para el plan de la calidad, incluyendo aquellos en especificaciones del cliente, legales, reglamentarias y de la industria;

c. Los requisitos del sistema de gestión de la calidad de la organización;

d. La evaluación de riesgos para el caso específico;

e. Los requisitos y disponibilidad de recursos;

f. Información sobre las necesidades de aquellos que tienen el compromiso de llevar a cabo las actividades cubiertas por el plan de la calidad;

g. Información sobre las necesidades de otras partes interesadas que utilizarán el plan de la calidad;

h. Otros planes de la calidad pertinentes;

i. Otros planes relevantes, tales como otros planes de proyecto, planes ambientales, de salud y seguridad, de protección y de gestión de la información.

Alcances del plan de la calidad.

La organización debería determinar qué será cubierto por el plan de la calidad y qué está o será cubierto por otros documentos. Debería evitarse la duplicación innecesaria.

El alcance del plan de la calidad dependerá de varios factores, incluyendo los siguientes:

a. Los procesos y características de calidad que son particulares al caso específico, y por lo tanto necesitarán ser incluidos;

b. Los requisitos de los clientes u otras partes interesadas (internas o externas) para la inclusión de procesos no particulares al caso específico, pero necesarios para que ellos tengan confianza en que sus requisitos serán cumplidos;

c. El grado en el cual el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com