ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea de negocio asociativo y solidario sobre la prestación de servicios generales para obras de remodelación en almacenes especializados del sector Retail

Nicelys TapiasTrabajo3 de Julio de 2022

2.597 Palabras (11 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Idea de negocio asociativo y solidario sobre la prestación de servicios generales para obras de remodelación en almacenes especializados del sector Retail.

Autores:

Karen Margarita Rodríguez Rey 443882

Sede Bogotá Administración de Empresas

Elkin Alexis Ochoa Duran Id 505709

Sede Bogotá Administración de Empresas

Juan Felipe Olaya Ríos 407142

Sede Villavicencio Ingeniería civil

Laura Milena Puche Vertel 541484

Sede Montería Contaduría pública

Universidad Cooperativa de Colombia Marzo. 2022

Idea de negocio asociativo y solidario sobre la prestación de servicios generales para obras de remodelación en almacenes especializados del sector Retail.

Karen Margarita Rodríguez Rey Elkin Alexis Ochoa Duran

Juan Felipe Olaya Ríos Laura Milena Puche Vertel

Presentado a:

Luis Eduardo Granados

Universidad Cooperativa de Colombia Marzo. 2022

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO        3

IDEA DE EMPRENDIMIENTO        4

SITUACIÓN RETADORA        5

SELECCIÓN DE LA IDEA        7

TIPO DE POBLACIÓN VULNERABLE        7

MERCADO OBJETIVO        9

DESAFÍO        10

INNOVACIÓN SOCIAL        11

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE        12

FORMA EMPRESARIAL        13

CONCLUSIONES        14

REFERENCIAS        15

IDEA DE EMPRENDIMIENTO

El presente trabajo de investigación, examina las condiciones que se presentan en las obras de remodelación de casas y apartamentos que realizan los almacenes retail de grandes superficies enfocados en la venta de bienes y servicios para la remodelación del hogar, entre ellos, almacenes Homecenter, Corona, Alfa, Decorceramica, entre otros.

En particular, estos almacenes se han caracterizado en ser los primeros lugares que buscan las personas cuando están pensando en sus proyectos de remodelación y/o en algún material de construcción, es por eso, que ellos en su portafolio comercial vieron la necesidad de ofrecer paquetes completos, en donde el cliente adquiere el producto y adicionalmente se ofrece el servicio de instalación, sin embargo, hay un paquete preferencial para los clientes que quiere hacer remodelaciones completas, principalmente de baños y cocinas, es allí, donde evidenciamos una oportunidad de negocio, ya que estos almacenes solo se encargan de la obra civil y hacen una limpieza superficial mas no exhaustiva una vez terminan, por lo cual, el cliente queda un poco insatisfecho por la cantidad de polvo, escombros, sobrantes de material y residuos generados por la obra, es por eso que debe contratar un servicio adicional con una persona externa a estos almacenes y/o en ultimas hacer la limpieza el mismo.

Nosotros al ver esa necesidad y sabiendo que el sector de servicios ha crecido en los últimos años y es el que más aporta al PIB, sabemos que es importante incursionar en este sector además que observando las diferentes problemáticas sociales que se han generado por el conflicto armado en Colombia, la corrupción, el Narcotráfico y demás, queremos trabajar de la mano con personas Discapacitadas, Madres y Padres cabeza de familia, y personas en situación de desplazamiento, ofreciendo servicios generales para la terminación

de las obras a estos almacenes, generando así un mayor índice de satisfacción a sus clientes promoviendo un mayor índice de ventas de proyectos, como también ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a mejorar su calidad de vida.

SITUACIÓN RETADORA

El desempleo.

En cualquier parte del mundo el desempleo es uno de los factores más importantes a solucionar si se piensa en la sociedad, ya que un país con una alta tasa de desempleo genera grandes consecuencias en la economía, la salud pública y el bienestar de las personas, adicionalmente si a eso le sumamos la corrupción política que hay en los distintos gobiernos podemos hablar de desigualdad otra problemática social que crece año tras año y a su vez la falta de empleo hace que se disparen los grupos delincuenciales, el narcotráfico, la ilegalidad comercial y la corrupción, llevando a un país al deterioro.

También es importante tener en cuenta que el sector servicios en la economía colombiana ha crecido en los últimos años y es el que más aporta al PIB, como lo menciona la Cámara de Comercio de Bogotá el sector terciario fue el de mayor crecimiento en noviembre de 2021, aumentó 10,5% respecto al mismo período de 2020 y, por lo tanto, su comportamiento afecta directamente al Indicador de seguimiento de la economía.

El crecimiento de comercio, reparación de vehículos, transporte y almacenamiento y servicios de comida e Información y comunicaciones fueron los más destacables para noviembre de 2021 con variaciones anuales de 17,3% y 19,4% respectivamente. (CCB, s.f.)

[pic 2]

Fuente: Cámara de comercio de Bogotá

Evidenciamos la importancia de incursionar en este sector y teniendo en cuenta la situación retadora a causa del desempleo, queremos trabajar con personas vulnerables, como: personas discapacitadas, Madres y Padres cabeza de familia y personas que por el conflicto armado han tenido que salir de sus tierras convirtiéndose en desplazados, estas personas creemos son las más vulnerables por las condiciones en que se encuentran, según el DANE y el periódico el Espectador;

“Se estima que el desempleo en la población LGBTI (en el trimestre octubre- diciembre de 2021) fue del 12,8 % (1,3 % más que la población no LGBTI); en la población con discapacidad fue del 13 % (1,5 % más que la población sin discapacidad), y en la población campesina fue del 9 % (3,5 % por debajo de la población no campesina).” (Ojeda, 2022)

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante fomentar el empleo para estas personas que son capases de hacer muchas cosas y socialmente son discriminadas.

SELECCIÓN DE LA IDEA

Esta idea surge de la experiencia laboral de nuestro compañero Elkin, quien ha trabajado por varios años en el área de instalación en almacenes de retail de grandes superficies, donde ha podido evidenciar que después de realizar los servicios de remodelación, las áreas trabajadas quedan con residuos, polvo, material sobrante; lo que hace que el cliente deba disponer de tiempo adicional para organizar y limpiar el espacio, ya que el servicio de instalación no incluye el aseo.

Con base a lo anterior se ha pensado en ofrecer el servicio de limpieza post- instalación, con el objetivo de brindar un servicio completo, integro y que permita a los clientes sentir la tranquilidad que sus espacios quedaron en óptimas condiciones de aseo y desinfección.

Es aquí en donde podemos ayudar a las personas vulnerables a conseguir un empleo, como, por ejemplo: para las personas en situación de discapacidad, se pueden encargar de generar el contacto y el agendamiento de los servicios con los clientes, y a su vez, las Madres y Padres Cabezas de familia en compañía de las personas desplazadas, serán los que realicen las labores de limpieza.

TIPO DE POBLACIÓN VULNERABLE

Para trabajar esta idea de emprendimiento se ha evaluado iniciar en la ciudad de Bogotá y se trabajará de la mano con personas Discapacitadas, Madres y Padres cabeza de familia y personas en situación de desplazamiento.

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), de las 8’679.002 víctimas registradas en el periodo 2017, 6.832 se recibieron en Bogotá.

Estos datos se desprenden de un informe de la seccional de la Cruz Roja de Bogotá y Cundinamarca realizado por la Dirección para la Acción Humanitaria y el Desarrollo. “El desplazamiento es uno de los fenómenos que más daño le sigue causando a la sociedad. Las personas desplazadas salen de las zonas rurales a los centros poblados y se ubican en las zonas más vulnerables siendo objeto de señalamientos, exclusión, discriminación, rechazo y vulneración de derechos”, cita el informe. (https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394, s.f.)

[pic 3]

Fuente: Unidad de Victimas

Teniendo en cuenta los datos anteriores evidenciamos que con esta idea de emprendimiento social podemos ayudar a gran parte de esta población que reside en la ciudad de Bogotá y que necesita una fuente de ingreso para el sustento de sus familias.

MERCADO OBJETIVO

Con esta idea de emprendimiento social se busca llegar a los almacenes de retail de grandes superficies enfocados en la venta de bienes y servicios para la remodelación del hogar, entre ellos, almacenes Homecenter, Corona, Alfa, Decorceramica, etc. estos almacenes se han caracterizado en ser los primeros lugares que buscan las personas cuando están pensando en sus proyectos de remodelación y/o en algún material de construcción, es por eso, que ellos en su portafolio comercial vieron la necesidad de ofrecer paquetes completos, en donde el cliente adquiere el producto y adicionalmente se ofrece el servicio de instalación, sin embargo, hay un paquete preferencial para los clientes que quiere hacer remodelaciones completas, principalmente de baños y cocinas, es allí, donde evidenciamos una oportunidad de negocio, ya que estos almacenes solo se encargan de la obra civil y hacen una limpieza superficial mas no exhaustiva una vez terminan, por lo cual, el cliente queda un poco insatisfecho por la cantidad de polvo, escombros, sobrantes de material y residuos generados por la obra, es por eso que debe contratar un servicio adicional con una persona externa a estos almacenes y/o en ultimas hacer la limpieza el mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (241 Kb) docx (93 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com