Importaciones Y Exportaciones
dennith6 de Diciembre de 2011
7.109 Palabras (29 Páginas)1.188 Visitas
HISTORIA DE LA EMPRESA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES HUGO GRAZZO C. Nació hace 17 años como una idea, la misma que se ha ido desarrollando poco a poco permitiendo ganar experiencia en el campo de los negocios y del Comercio Internacional.
La idea original de "Servir con excelencia en todos los campos del Comercio Internacional", se ha mantenido hasta el momento y se mantendrá a lo largo de nuestros años de servicio, con mejoras constantes y avances progresivos al nivel de este mundo en permanente desarrollo.
Hace 17 años el promotor de está nuestra empresa Ing. Hugo Grazzo Calderón, que inició con objetivos claros que se han cumplido y que se han revalorizado debido a los cambios del mercado, del comercio internacional y el mundo en general al punto de tener un compromiso mucho mayor con nosotros como empresa y para con nuestros clientes en prestarles un servicio cada vez mejor y Eficaz.
ORGANIGRAMA
PLAN ESTRATEGICO
Misión
Nuestra misión es contribuir en forma activa y con un alto sentido ético, al desarrollo económico del país, como facilitador de las operaciones de comercio exterior en Ecuador, aplicando los conocimientos de las normas aduaneras, cambiarias y de comercio internacional, optimizando los servicios, para satisfacción total de nuestros clientes.
Visión
Consolidarnos como verdaderos socios estratégicos de nuestros clientes para sus procesos de Comercio Exterior y Servicios Aduaneros, a partir de un grupo humano cohesionado en una empresa de gran solidez, de máximo compromiso y competencia profesional, sólidos valores éticos y permanente perfeccionamiento orientado a la excelencia, innovación e integración de la cadena de valor, derivando así hacia un posición de liderazgo consistente en el tiempo.
OBJETIVOS
Objetivo General
Facilitar las operaciones de importación y exportación del producto en el tiempo establecido por el cliente y ejercer control sobre las mercancías, personas y medios de transporte, de tal forma que se pueda determinar los productos a fin de disminuir los tiempos de despacho.
Objetivos específicos
Brindar servicios eficientes en campo aduanero logístico y de comercio internacional en general cumpliendo con las regulaciones nacionales e internacionales para proteger los intereses de nuestros clientes, Mediante la capacitación profesional y tecnológica constante que mantenga a Importaciones y Exportaciones Hugo Grazzo C. a la vanguardia de los cambios del mundo actual, con el fin de fomentar el avance del comercio internacional en nuestro país.
VALORES
Solidaridad
Somos una empresa que actuamos con responsabilidad en nuestro medio ambiente y con la comunidad.
Servicio
Somos proactivos al conocer, entender y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y colaboradores.
Integridad
Actuamos con responsabilidad, honestidad y ética en todo lo que hacemos
Compromiso
Dar un servicio de calidad a nuestros clientes, creemos en lo que hacemos y lo hacemos con pasión.
Perseverancia
Mejoramos continuamente para alcanzar la excelencia con personal capacitado.
ANALISIS DE FODA
Fortalezas
Personal actualizado y altamente capacitado.
Tecnología adecuada.
Asesoría técnica en Aduanas.
Puntualidad y eficacia en la entrega del Servicio Aduanero.
Oportunidades
Ampliación de servicios a otros sectores de la Economía.
Incrementar la presencia a nivel Internacional.
Debilidades
Falta de medición sistemática de la satisfacción del cliente.
Falta de mayor control en los procesos administrativos.
Falta de mayor atención pos-venta al cliente.
Amenazas
Un pequeño cambio en el enfoque de nuestros competidores puede destruir cualquier posición conseguida en el mercado.
IMPORTACION
Importación a consumo
Es el régimen aduanero por el cual las mercancías importadas desde el extranjero o desde una Zona Especial de Desarrollo Económico pueden circular libremente en el territorio aduanero, con el fin de permanecer en él de manera definitiva, luego del pago de los derechos e impuestos a la importación, recargos y sanciones, cuando hubiere lugar a ellos, y del cumplimiento de las formalidades y obligaciones aduaneras.
¿Qué es una importación a consumo?
Es la nacionalización y puestas a libre disposición para uso o consumo definitivo de mercancías extranjeras ingresadas al país.
¿Quienes pueden importar a consumo?
A consumo pueden importar tanto ecuatorianos como extranjeros. Pueden ser importadores casuales o frecuentes los mismos que deben cumplir con todos los requisitos legales vigentes; si es un importador frecuente debe registrarse como tal ante el Banco Central del Ecuador.
Consideraciones que deben tomarse antes de una importación
Si el valor de la mercancía importada a consumo es de US$ 4.000 o más, el importador tendrá que solicitar y realizar la inspección en origen, a través de una las empresas Verificadoras Internacionales (S.G.S., Cotecna, Bureau Veritas, I.T.S.,Baltic Control) autorizadas por la aduana.
- Si el valor FOB de la mercadería excede los US$ 4.000, requiere el visto bueno de los Bancos Corresponsales en ele Ecuador, autorizados por la aduana, previo al embarque.
- El importador, previo al embarque de las mercancías, tendrá que conocer si las mismas son de prohibidas o permitida importación.
Las mismas se encuentran establecidas en la Resolución No. 020 del COMEXI, publicado en el registro Oficial No.228 del 7 de Julio de 1999 y su correlación mediante Resolución No. 145 del COMEXI publicada en el Registro Oficial No. 647 de Agosto 23 del 2002.
- En caso de ser permitida la importación, tiene que considerarse qué clase de mercancía va a importar, porque dependiendo de su naturaleza, deberá cumplir el requisito de autorización previa o Registro Sanitario del Ministerio de Salud Publica. En todo caso, conviene consultar el Arancel Nacional de Importaciones vigente, para establecer si la mercancía necesita autorización previa al embarque (del Ministerio de Salud Pública, de Agricultura o de Gobierno, entre otros).
- Es obligatorio la intervención del Agente de Aduanas en los siguientes casos:
a) Para importaciones y exportaciones efectuadas por entidades del sector público.
b) En los despachos de las importaciones y exportaciones de las mercancías cuyo valor sobrepase los dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2.000).
PASOS QUE DEBE REALIZAR UN IMPORTADOR PARA REGISTRARSE EN LA ADUANA DE L ECUADOR
Antes de importar debe realizar los siguientes pasos:
1. Obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC) que expide el Servicio de Rentas Internas (SRI).
2. Registrarse como importador ante la Aduana del Ecuador, ingresando en la página: www.aduana.gov.ec, link: OCE’s (Operadores de Comercio Exterior), menú: Registro de Datos. Una vez aprobado el registro, el importador podrá acceder a los servicios que brinda el Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE).
3. Dentro del SICE, el importador deberá registrar su firma autorizada para la Declaración Andina de Valores (DAV), opción: Administración, Modificación de Datos Generales.
4. Una vez realizados los pasos anteriores, el importador se encontrara habilitado para realizar una importación; sin embargo es necesario determinar que el tipo de producto a importar, cumpla con los requisitos de Ley.
5. El Importador deberá buscar la asesoría y servicios de un Agente de Aduana, quien realizará los trámites de desaduanización de sus mercancías.
DOCUMENTOS QUE EXIGE EL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR AL MOMENTO DE REALIZAR UNA IMPORTACIÓN
El Agente de Aduana deberá realizar la Declaración Aduanera Única (DAU); enviarla electrónicamente a través del SICE, y presentarla físicamente en el Distrito de llegada de las mercancías; Adjuntando los siguientes documentos Exigidos por el Código De la Producción.
Original o copia negociable del Documento de Transporte.
Factura Comercial
Declaración Andina de Valor
Póliza de seguro
Dependiendo del tipo de producto a importar, también se requerirá.
Certificados de Origen de los países con los que el Ecuador mantiene acuerdos comerciales. En caso de no presentar dicho certificado el producto no podrá acogerse a la liberación arancelaria.
Documentos de Control Previo (puede ser al embarque o a la presentación de la declaración aduanera).
DATOS IMPORTANTES
Una vez aceptada la transmisión electrónica de la Declaración Aduanera Única (DAU) en el SICE, se determinará el canal aforo mediante la aplicación de criterios de análisis de riesgo; pudiendo ser este: físico, documental, o automático.
En las importaciones, la declaración aduanera se presentará en la Aduana de destino, desde 7 días antes, hasta 15 días hábiles siguientes
...