Importancia Del Derecho Tributario En La Contabilidad
alan2019 de Abril de 2015
604 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
IMPORTANCIA DEL DERECHO TRIBUTARIO EN LA CONTADURIA PÚBLICA
Todas las personas naturales y jurídicas asociadas directamente con las actividades que son susceptibles de ser registradas por la contabilidad, ya sean de naturaleza pública o privada, se ven afectadas por las decisiones de los gobiernos de turno por una serie de medidas, esencialmente pecuniarias, ya que el proceso INGRESO - GASTO del Estado colombiano tiene unas implicaciones directas sobre el sector privado y también dentro de la propia orbita del sector público, porque bien es sabido que el Estado a través de sus instituciones ejercen diversas funciones que implican actividad financiera, es decir, flujos de ingresos y de gastos.
El estado colombiano necesita sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común, para ello, debe imponer una serie de normas jurídicas a través de las cuales ejerce su poder tributario, creación recaudo y distribución de impuestos, con el fin de obtener de los particulares los recursos necesarios para financiar los gastos; pero esto no es al azar, los impuestos tienen su origen en el precepto constitucional según el cual todos los colombianos estamos en el deber de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del estado bajo los principios de justicia y equidad, atendiendo a la necesidad de atender requerimientos de interés social (Art. 91, Numeral 9° de la C. N.).
Es aquí donde aparece el derecho tributario, que se encarga de conocer en profundidad esa serie de normas jurídicas para que los contribuyentes tengan claro el tipo de tributo y la cuantía en que se deben pagar, dado que los tributos son obligaciones que el Estado impone a los asociados sin contraprestación directa ni personal, son obligatorios, unilaterales y el contribuyente no recibe de manera directa ningún beneficio, sin embargo, cuando no tienes claro como contribuyente cuanto y cuando debes pagar, el Estado también tiene la facultad de la imposición de multas al ciudadano e inclusive puede llegar hasta al embargo de nuestros bienes.
El tributo es la obligación monetaria establecida por ley para soportar el gasto del estado, todo tributo está basado en una Ley, de lo contrario no existe, lógicamente amparado en la Constitución Nacional de la cual se desprenden todos los impuestos en Colombia. En los impuestos debe haber equidad, esto quiere decir, que al igual riqueza y capacidad económica debe aplicarse la misma carga impositiva, lo mismo que el tributo debe ser progresivo, aumenta en la medida que aumenta la base gravable.
Los impuestos deben regirse por el principio de la eficiencia, se gasta poco en el recaudo, pero debe rendir en materia de prestación y ofrecer a la comunidad una satisfacción plena, la eficiencia se ve cuando se hace la inversión dentro de la mayor rigurosidad en las obras y servicios públicos que más reclama la comunidad.
La contabilidad pública tiene el deber de registrar cada una de las actividades financieras que realizan las personas naturales y jurídicas, ello sirve de base para establecer la base tributaria con la que el estado cuenta para el recaudo de impuestos, entre estos están: El impuesto a la renta, el IVA, el impuesto de Industria y Comercio, el GMF o gravamen a los movimientos financieros, estos son considerados los mas importantes, sin embargo hay otros que también tienen una gran incidencia en el patrimonio de los colombianos.
Entonces vemos que el derecho tributario es fundamental dentro del proceso financiero y de la contabilidad pública, pues hace aportes fundamentales para que se tomen decisiones esenciales al interior de la empresa en materia tributaria, y ayuda a las empresas o personas naturales saber cuánto debe cancelar en impuesto.
...