ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Y Evolución De La Valorización De Empresas En Las Fusiones Y Adquisiciones.

carmengtorres26 de Junio de 2014

2.965 Palabras (12 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 12

ÍNDICE

Introducción..........................................................................................................................................1

Fusiones y adquisiciones......................................................................................................................2

Fusión y consolidación.........................................................................................................................2

Adquisición de acciones.......................................................................................................................2

Adquisición de activos..........................................................................................................................2

Clasificación de adquisiciones..............................................................................................................3

Tipos de adquirientes............................................................................................................................3

Sinergia.................................................................................................................................................3

Motivos para realizar una fusión o adquisición....................................................................................4

Valoración de empresas........................................................................................................................4

Métodos de valoración de empresas.....................................................................................................5

Balance.................................................................................................................................................5

Cuenta de resultados.............................................................................................................................6

Valor de beneficios PER.......................................................................................................................6

Valor de dividendos..............................................................................................................................6

Múltiplos de las ventas.........................................................................................................................6

Otros múltiplos.....................................................................................................................................6

Métodos mixtos....................................................................................................................................7

Descuento de flujos..............................................................................................................................7

Método general de descuento...............................................................................................................8

Creación de valor..................................................................................................................................8

Opciones...............................................................................................................................................9

¿Para qué sirve la valoración?............................................................................................................10

Conclusión..........................................................................................................................................11

Bibliografía.........................................................................................................................................12

Anexo 1...............................................................................................................................................13

Anexo 2...............................................................................................................................................16

INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe analizaremos la valoración de empresas y la importancia de esta en fusiones y adquisiciones. Comenzaremosdefiniendo los términos relevantes, para tener un claro conocimiento para la óptima comprensión de este informe, explicaremos las diversas formas de valorizar empresas, la utilidad de esta, los motivos por que se valorizan empresas y la real importancia de esta, así como luego daremos paso al tema de fusiones y adquisiciones, de que se trata, sus diversas maneras de llevarlo a cabo, y además como objetivo final de este informe será la comprensión de la relación directa que existe entre estos dos temas que en su conjunto se aplican para lograr una buena toma de decisiones para la empresa que desee llevar a cabo un proceso de fusión o de adquisición.-

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

Estos términos hacen referencia a un aspecto de la estrategia corporativa que se ocupa de la combinación y adquisición de otras compañías así como otros activos. Esta combinación puede llevarse a cabo mediante dos mecanismos que son la "Fusión y consolidación" o bien, "Adquisición de acciones"

FUSION Y CONSOLIDACION

Una fusión ocurre cuando una empresa absorbe por completo a otra empresa. La empresa adquiriente conserva su nombre e identidad y obtiene todos los activos y pasivos de la empresa adquirida. Después de la fusión esta deja de existir como una entidad mercantil independiente.

Una consolidación, es lo mismo que una fusión, salvo por que se crea una empresa nueva por completo. En una consolidación tanto la empresa adquiriente como la adquirida terminan su anterior existencia jurídica y pasan a formar parte de la nueva compañía. Es por ello, que la distinción entre la empresa adquiriente como la adquirida no es tan relevante como lo es en una fusión.

Una adquisición, mediante fusión o consolidación, implican que se mezclan tanto los activos como los pasivos de la empresa adquiriente como la adquirida.

ADQUISICIÓN DE ACCIONES.

Esta es otra manera de comprar a una empresa mediante la compra de acciones con derecho a voto mediante intercambio de efectivo, acciones u otros valores. Este proceso se inicia a menudo con una oferta privada de la administración de una empresa a la de otra, puede que existan otros métodos para iniciar una oferta de acciones, pero estas siempre llegan a los accionistas de la empresa objetivo. Más directo es por la oferta pública de adquisición directa, la cual es una oferta para permitir la compra de acciones de manera expedita, presentando a los accionistas de la otra empresa.

ADQUISICION DE ACTIVOS.

Una empresa puede adquirir realmente a otra, si compra la mayoría o todos los activos de ésta, con esto se logra lo mismo que comprar una empresa. En este caso la empresa como entidad no deja de existir, solo habrá vendido "su contenido", pero su "cascara" queda intacta, es solo decisión de los accionistas adquirientes si mantienen o disuelven la empresa que poseía los activos que adquirieron mediante la compra de estos.

CLASIFICACIÓN DE ADQUISICIONES.

Las Adquisiciones se pueden clasificar en 3 tipos: Horizontal, Vertical y de conglomerados.

Adquisición horizontal: Trata de empresas que son similares en el rubro, las cuales compiten a la par en el mercado por la oferta de sus productos.

Adquisición vertical: Trata de empresas similares en el rubro pero en diferentes etapas de su producción, vale decir, una empresa nueva podría eventualmente absorber a una del mismo rubro pero que esté comenzando o medio camino.

Adquisición de conglomerados: Este tipo de compañía no tiene ninguna relación, la fusión o compra, la fusión o compra se hace solo buscando mejoras en la eficiencia y su consecuente sinergia.

TIPOS DE ADQUIRIENTES

Compradores Estratégicos: Se denomina compradores estratégicos a aquellos que desarrollan sus actividades en una industria determinada y tratan de permanecer en ella y consolidarse en el mercado.

Compradores Financieros o Capital de Inversión: Se caracterizan por adquirir una empresa con el objetivo de incrementar su valor y luego venderla a un precio superior. En este tipo de operación es fundamental, antes de realizar la compra, saber de qué forma se puede salir del negocio, siendo ésta, la principal diferencia con los compradores estratégicos.

Ambos tipos de adquirientes o compradores, tienen en común la necesidad de agregarle valor a la empresa adquirida.

SINERGIA.

Las fusiones y adquisiciones son una buena opción, cuando el valor de mercado de la empresa combinada es mayor que el valor de las dos sociedades independientemente consideradas, cuando el resultado es superior a la suma de las partes, se dice que se ha producido un efecto sinérgico.

Suponga que la empresa A, planea adquirir a la empresa B. La adquisición será exitosa si se cumple que Vab>Va +Vb. Donde Vab, Corresponde al valor de la empresa fusionada y Va yVb, Corresponden a los valores de las empresas por separado.

Entonces. La diferencia entre la suma del todo, y la suma de ambas partes se verá reflejada de la siguiente manera.

ΔV= Vab- (Va +Vb.)

Por consiguiente, cuando ΔV es positiva, se dice que la adquisición genera sinergia. y luego el valor de la empresa blanco para la adquiriente, (empresa A. = empresa adquiriente) (empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com