ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la intertextualidad en la producción escrita investigativa


Enviado por   •  30 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  2.468 Palabras (10 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

 LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

 COORDINACIÓN DE POSTGRADO

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCTORADO

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

IMPORTANCIA DE LA INTERTEXTUALIDAD

 EN LA PRODUCCIÓN ESCRITA INVESTIGATIVA

                                                              Elaborado por: Msc. Merwin Pérez

                                                             Facilitador: Dr. Alexander Núñez

Los Dos Caminos, julio de  2017

IMPORTANCIA DE LA INTERTEXTUALIDAD EN LA PRODUCCIÓN ESCRITA INVESTIGATIVA

Y en mis poesías,

voy hasta los confines del universo,

buscando la palabra no inventada,

nunca dicha, ni escrita,

 por ningún hombre

y desea da por  todos.

                                                                          (Pérez, 1995. Pág. 1).

Al comenzar este ensayo, debo confesar que no sabía por dónde empezar, ya que  hay tanto que escribir de las experiencias vividas, leídas o transcritas en el transcurso de mi existencia, que experimenté un colapso de entretejidos mentales, donde se entrelazaban textualidades artísticas (poesías, cuentos) y académicas (investigaciones, trabajos de grado, entre otros), que me obligaron a esforzarme para poder empezar a plasmar las primeras líneas del mismo.

Ahora bien, comencé  a  buscar  toda la bibliografía y referencias que tenía a la mano, para empezar a leer, realizar notas, resaltar citas de autores e intentar dialogar con estos, admito que no fue fácil el tratar de organizar los materiales bibliográficos y mis ideas sobre la importancia de la intertextualidad en la producción escrita investigativa; divague sobre varios textos, escritos y las asesorías del profesor Alexander Núñez en los encuentros en el Magisterio sobre el tema, buscando en ellos la manera o forma de iniciar la paráfrasis, epilogo, introducción o como lo queramos llamar del ensayo; definiciones, conceptos y principios pedagógicos sobre intertextualidad desfilaron por la pantalla de la computadora.

En este orden de ideas, para ir definiendo la intertextualidad revisé algunos escritos que me apoyaran a crear un concepto que satisfaga mis reflexiones sobre  la importancia del tema tratado.

 Ahora bien, para comenzar a profundizar este entretejido textual cito a  Buckingham (2004) quien nos dice que: “el desarrollo de la competencia comunicativa, y por añadidura de la intertextualidad, forma parte de la democratización del sujeto, al tomar en cuenta su cultura, validándola para desarrollar y definir la comprensión y su participación sobre la misma”. (pág.22).

Como lo ha señalado este autor, la comprensión o la capacidad de la persona de crear un texto artístico o académico, va a depender de su ámbito cultural, social y político, lo cual permitirá que internalice sus raíces y desde allí lograr explicar fenómenos sociales desde su postura ideológica, códigos y lenguajes ajustados a ese contexto, que le dará la “otra mirada” que  no se logra, si no perteneces al mismo.

 En efecto, el acto de leer los símbolos, estigmas y códigos desde tus propios conocimientos del mundo, da el sentido de la inclusión, la toma de conciencia del protagonismo dentro de la atascada red de significaciones, el desarrollo de la competencia comunicativa del escrito investigativo, desde la intertextualidad y la democratización del sujeto propuesta por el autor prenombrado, la participación de otros y otras vinculados al estudio académico, lo cual no pasa, en muchos  trabajos de grado universitarios, cuando se trata de interpretar situaciones o fenómenos  sociales, no perteneciendo a la comunidad objeto de estudio y los resultados de estos se alejan de la realidad experimentada por los habitantes de la misma, participantes en ese contexto, que muchas veces no se sienten representados en el texto final de la investigación.

Considerando lo anterior, Borromé (2016) habla de: “la relación de las partes con el todo: el texto, el lector o escritor, la producción del sentido y la cultura” (pág. 16).

 En ese sentido epistemológicamente, expresa Barthes (2002), el concepto de intertexto es lo que aporta a la teoría del texto el volumen de la socialidad: es todo el lenguaje, anterior y contemporáneo, que llega al texto, no según la vía de una filiación identificable, de una imitación voluntaria, sino según la vía de diseminación “imagen que asegura al texto el estatuto no de una reproducción, sino de una productividad”. (pág.7).

A mi modo de entender, cuando emprendemos la escritura de un tema o de una investigación académica, hay otros y otras, que también lo están haciendo al mismo tiempo y además, hay otras personas que ya escribieron sobre el mismo problema que intento plasmar en una nueva investigación, pero desde una perspectiva diferente a la otra persona que escribe sobre el mismo tema, lo cual le da rango de productividad teórica diferenciada de las otras realizaciones.  

Refiriéndome entonces, al concepto de intertextualidad, que se acerca más a lo experimentado en mí entorno cultural e intelectual, al que hace referencia Villalobos (2003):

Una  relación de reciprocidad entre los textos, es decir, a una relación entre-ellos, en un espacio que trasciende el texto como unidad cerrada. Asimismo, en tanto este adjetivo se sustantiva, es decir, se convierte en intertextualidad, la resonancia semántica es la de una cualidad, al tiempo que un grado de abstracción. (Pág. 145).

Desde hace algún tiempo, en el ámbito académico donde me desenvuelvo, se han ido manifestando conceptos tales como interdisciplinaridad, dialogismo, multiléctica, intertextualidad entre otros, para el análisis etimológico sobre los procesos de creación del aprendizaje, y se insiste cada vez más en la necesidad de la elaboración de actividades e investigaciones docentes, capaces de contribuir a la formación de un pensamiento complejo e integrador, comprometido para orientar el cambio curricular en la educación media y con el desarrollo de la sociedad venezolana. Es preciso comenzar por abrir los ámbitos de la escuela, a la familia y la comunidad, que se empodere de la misma, haciéndola parte de la dinámica, de la vida cotidiana como recinto de aprendizaje, de dialogo de saberes, de intertextualidades, donde todos y todas podamos aportar nuestro granito de arena para el cambio social necesario, para fortalecer los lazos de amistad y solidaridad. Convirtiéndola en un espacio dialógico, de resolución de conflictos, de mediación, de investigación y construcción de textualidades sobre la calidad educativa, de fraternidad para el  fortalecimiento de la paz  en nuestra sociedad. El currículo (2015), definido desde múltiples puntos de vista, abarca mucho más que los planes de estudio y los programas de las unidades curriculares:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.5 Kb)   pdf (203.8 Kb)   docx (86.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com