ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de los estados financieros en la toma de decisiones gerenciales

Gjamv3Ensayo29 de Agosto de 2020

611 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

Importancia de los estados financieros en la toma de decisiones gerenciales

Dentro de cualquier organización existente, es necesario tomar decisiones que afectaran de manera positiva o negativa el futuro de la empresa. El análisis de los   estados financieros facilita la toma de estas decisiones; estos son informes que mediante cifras representan el resultado de un proceso de transformación de hechos económicos ocurridos durante diversos periodos de tiempo específicos en las diferentes instituciones o compañías y constituyen una representación estructurada de la situación en la que se encuentran.

Dentro de la NIC 1 desarrollada por la IASC, se clasifican los estados financieros en:

  • Estado situación financiera: como su mismo nombre lo indica, el estado de situación financiera informa sobre la situación financiera de una entidad a una fecha determinada.
  • Estado de resultados y de otro resultado integral: Informa sobre los resultados económicos de la entidad durante un periodo determinado
  • Estado de cambios en el patrimonio neto: En este se detalla el movimiento de las cuentas patrimoniales en el ejercicio económico
  • Estado de flujos de efectivo: Presenta los flujos de efectivo existentes en las actividades de operación, inversión y financiamiento realizadas por la empresa durante el ejercicio económico

También, se nombran las “Notas” detallando que estas son las que explican las políticas contables, las normas aplicadas, el contenido de los elementos de los estados financieros y otra información que se considere oportuna.

En su libro “Importancia de los estados financieros en el entorno de las finanzas contemporáneas.” Tamayo (s.f) señala qué la importancia de los Estados Financieros está en mostrar la situación de las diferentes entidades con tres propósitos, siendo: indicarles a los administradores y dirigentes de la entidad el resultado de su gestión; advertir a los propietarios y accionistas el nivel de seguridad de sus inversiones; señalar a los acreedores la solvencia de la empresa así como la naturaleza y suficiencia de su capital de trabajo; y facilitar la información como herramienta de juicio en el manejo de la empresa y así poder evaluar el trabajo de la administración, en variables de impacto comercial como la liquidez, la rentabilidad, la capacidad financiera y de solvencia así como las posibilidades de la empresa en el futuro.

En la actualidad, el entorno en el que nos desenvolvemos es altamente competitivo, razón por la que las empresas buscan la manera de ser lo más eficaces posibles en sus procesos de gestión y, claramente, buscan tomar decisiones que aporten a una mejora y crecimiento constante.

Es importante recordar que es indispensable para la toma de decisiones de una empresa conocer en qué estado se encuentra, y para conocer su estado son necesarios los estados financieros, es cierto que los estados financieros generalmente no logran indicar a simple vista en que condición está la situación financiera de una entidad, sin embargo, mediante su análisis se logra conocerla con exactitud.  

Debido a lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que es el análisis los estados financieros lo que ayuda a tomar decisiones gerenciales dentro de las entidades, estas decisiones pueden bien ser las operaciones que realizara la empresa en el presente periodo, sus inversiones, financiamientos, la manera en la que se distribuirán las utilidades, realizar cambios de estrategias, dejar de ofrecer algún bien/servicio, entre otras; de la misma manera, son de gran utilidad para que la administración de la empresa realicen el proceso de dirección, planeación, organización, y control.

Referencias

Espejo Jaramillo, L., & López, G. (2018). Contabilidad General. Enfoque con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Loja: EDILOJA.

Meigs, M. (19 de mayo de 2011). slideshare. Recuperado el 5 de julio de 2020, de http://www.slideshare.net/karcar8/analisis-financieros

Tamayo, L. A. (s.f). Biblioteca UTB. Recuperado el 5 de julio de 2020, de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063256.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com