Control 5 Estados Financieros para la Toma de Decisiones
Patricio Berrios JofreEnsayo9 de Agosto de 2019
879 Palabras (4 Páginas)1.104 Visitas
[pic 1]
Introducción a la Contabilidad
Control 5
Estados Financieros para la Toma de Decisiones.
[pic 2]
Nombre Alumno: Macarena Rojo Castro
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.
CONTROL 5
INSTRUCCIONES: Lea el caso que se detalla a continuación y a partir de su análisis, responda las siguientes interrogantes.
TAREA:
La empresa Roma se encuentra en proceso de reclutamiento de personal y posee una vacante para el cargo de administrativo contable. En su proceso de selección cuenta además de las entrevistas laborales y psicológicas con un test que buscar medir los conocimientos técnicos de sus postulantes.
En este sentido, el contador (jefe directo al que reporta el cargo) elaboró 3 preguntas, respecto de los aspectos conceptuales del ejercicio contable y sus informes, las cuales deberán ser respondidas por los postulantes, entre los cuales se encuentra usted.
- ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?
El objetivo principal de los estados financieros es entregar la información acerca de la situación financiera, de desempeño y de cambio en la situación financiera de todo tipo de empresa, con el fin de tomar las mejores decisiones económicas dentro de una organización (Ver Fig. 1.).
Los estados financieros además deberán ser comprensibles, relevantes, fiables y comparables para la mejor comprensión de quien solicite dicha información.[pic 3][pic 4][pic 5]
Fig1. Mapa Conceptual de los objetivos de los Estados Financieros.
- ¿Qué informes son considerados estados financieros?
De acuerdo a la NIC N°1, los informes que se consideran estados financieros son los siguientes:
- Estados de Situación Financiera del Período.
- Estado de Resultados (y Estado de resultados Integral).
- Estado de Flujo efectivo del período.
- Estado de cambios en el patrimonio del período.
- Notas a los estados financieros.
- ¿A qué se refiere que un estado financiero sea llamado estático?
Los estados financieros estáticos son aquellos cuya información se refiere a un instante dado, a una fecha fija, el cual se asemeja a una fotografía instantánea tomada a una organización en marcha.
Los ejemplos que podemos encontrar son los siguientes:
- Balance General,
- Estado Detallado de Cuentas por Cobrar,
- Estado detallado del Activo Fijo Tangible.
- Una vez contestadas las 3 preguntas, se pide describir con sus propias palabras cuál es la estructura de un estado de situación financiera y qué características deben tener los activos y pasivos para ser considerados corrientes o no corrientes.
Los informes financieros proporcionan antecedentes sobre la situación capital de una organización, por lo mismo, la estructura de estos deben llevar las principales cuentas contables utilizadas en las transacciones más comunes dentro de una organización.
Este informe divide a los activos y pasivos en dos clasificaciones, ya sean, corrientes y no corrientes y por ultimo tenemos el patrimonio, que son el capital, las ganancias (perdidas) acumuladas y el resultado en ejercicio.
Para que los activos o pasivos sean corrientes o no corrientes, deben presentar las siguientes características:
- ACTIVO CORRIENTE
- Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo durante el ciclo normal de la operación.
- Se mantiene principalmente para negociación.
- Se espera realizar el activo dentro de los 12 meses siguientes después del periodo sobre el que se informa.
- El activo es efectivo o efectivo equivalente a menos que se encuentre bajo alguna restricción y no pueda ser utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de 12 meses después del ejercicio sobre el que se informa.
- ACTIVO NO CORRIENTE
- Son todos los activos no nombrados anteriormente.
- PASIVOS CORRIENTES
- Se espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación.
- Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación.
- Debe liquidar dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del período sobre el que se informa.
- No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante al menos 12 meses siguientes a la fecha del período sobre el que se informa.
- PASIVOS NO CORRIENTES
- Son todos los pasivos no nombrados anteriormente.
- Describir la estructura del Estado de Resultado, explicando cómo se obtiene cada uno de los enunciados que éste contiene.
El Estado de Resultado, es un informe que muestra el resultado económico de una empresa, producido en un período determinado. La estructura de un Estado de Resultado, específicamente su contenido, se refiere a la acumulación de ingresos económicos, costos y gastos incurridos dentro de una organización.
Dentro de los enunciados de los Estados de Resultados, se destacan los siguientes:
- Ejercicio Contable: Diferencia entre los ingresos menos costos y gastos.
- Utilidad: Si los ingresos son mayores que los costos y gastos.
- Pérdida: Si los ingresos son menores que los costos y los gastos.
- Pérdidas: Costos y Gastos incurridos dentro de una organización.
- Ganancias: Son todos los ingresos económicos.
- Mencionar las principales diferencias entre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultado.
El estado de situación financiera es un estado que muestra la situación financiera de una entidad a una fecha determinada con el propósito de poder indicar el grado de liquidez, solvencia y rentabilidad de la organización., mientras que el estado de resultado es un informe minucioso, presentado en términos monetarios, que muestra los ingresos y egresos causados en una empresa en un período determinado, así mismo nos indica la utilidad o perdida producto de esas operaciones de lo acontecido en el negocio durante el ejercicio económico que muestra el resultado económico que se cierra.
...