ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Y Aceptacion Del Neoliberalizmo Y La Creacion De Microempresas En Arequipa

tatycitha20132 de Septiembre de 2013

3.670 Palabras (15 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

BASE TEORICA

1. NEOLIBERALISMO 7

1.1. CARACTERISTICAS 7

1.2. INFLUENCIA DEL NEOLIBERALISMO EN LA SOCIEDAD 8

2. PARADIGMA DE MARX 8

3. MICROEMPRESA 8

3.1. CARACTERISTICAS 9

4. ESTILOS DE VIDA 10

4.1. CLASES DE ESTILOS DE VIDA 10

4.1.1. Afortunados o Sofisticados: 10

4.1.2. Progresistas: 11

4.1.3. Modernas: 11

4.1.4. Adaptados: 12

4.1.5. Conservadoras: 12

4.1.6. Modesto o Resignado: 12

CAPITULO II

ANALISIS DE LAS ENCUESTAS A 100 HABITANTES DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

1. GRAFICO Nº1 14

2. GRAFICO Nº2 15

3. GRAFICO Nº3 15

4. GRAFICO Nº4 16

5. GRAFICO Nº5 16

6. GRAFICO Nº6 17

7. GRAFICO Nº7 17

8. GRAFICO Nº8 18

9. GRAFICO Nº9 18

10. ANÁLISIS 19

CAPITULO III

COMO INFLUENCIÓ EL NEOLIBERALISMO EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS MICROEMPRESARIOS AREQUIPEÑOS

1. GRAFICO Nº1 20

2. GRAFICO Nº2 21

3. GRAFICO Nº3 21

4. GRAFICO Nº4 22

5. ANALISIS 22

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

ANEXO

INTRODUCCION

La finalidad de este trabajo es lograr ver la influencia de la microempresa en el estilo de vida de la sociedad arequipeña, para lo cual hacemos uso de encuestas a una determinada muestra.

El primer capitulo está compuesto del concepto del neoliberalismo así como sus características e influencia en la sociedad, también el paradigma de Marx como forma de comparación entre el capitalismo y el comunismo tomando como colusión que la aplicación en un sistema no debe ser estrictamente rígido, ya que cada sociedad tiene sus propios problemas. La microempresa como influencia del neoliberalismo y los diferentes estilos de vida.

En el segundo capitulo graficamos los resultados de las encuestas sobre la microempresa, lo que nos permitirá saber si la población arequipeña se inclina por un trabajo independiente con todos los riesgos que eso incluya.

En el tercer capitulo graficamos los resultados de la encuesta de los estilos de vida antes y después de la creación de las microempresas.

CAPITULO I

BASE TEORICA

1 .NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es un modelo económico propuesto por el economista Milton Friedman. Es igual a libertad pero no por ello está libre de leyes.

En la historia de la economía se da inicio el neoliberalismo después de la existencia del “Keynesianismo” o estado de bienestar, que a diferencia del neoliberalismo existía la participación del Estado como regulador de la economía de mercado teniendo empresas administradas totalmente por el Estado.

1.1. CARACTERISTICAS

-El estado no interviene en la economía nacional.

-El capital privado lleva el control de la economía nacional.

-Defiende el libre mercado.

1.2. INFLUENCIA DEL NEOLIBERALISMO EN LA SOCIEDAD

En algunos países la aplicación del neoliberalismo estrictamente a causado problemas sociales por la falta de aplicación de presupuesto para los servicios usados por la población de menos recursos como es salud, educación, seguridad; causando graves problemas sociales, como en Argentina o Brasil; lo que nos enseña de que en cualquier modelo económico aplicable debe considerarse los diferentes tipos de sociedad, ya que lo que es aplicado en un país como éxito no necesariamente va lograr el mismo resultado en otro.

Si bien es cierto, como resultado en la situación económica de muchos países la globalización es favorable como crecimiento económico la influencia del mismo muchas veces da lugar al atropello hacia los derechos humanos, el medio ambiente y a los pueblos indígenas.

2. PARADIGMA DE MARX

Para Marx había dos tipos de sociedades totalmente distintas

Uno, el llamado "comunismo primitivo" en el que no existían clases sociales por tratarse solo de los miembros de la familia, y el otro "sociedad burguesa". Marx consideró que a característica primordial en el capitalismo era "la explotación del hombre por el hombre".

En la historia de la sociedad siempre ha habido lucha de clases, los esclavos contra los feudales, posteriormente el proletariado contra los burgueses. Las luchas que llevaron a la emancipación del hombre.

Marx señalaba que la única forma de acabar con las diferencias sociales era la aplicación del comunismo.

3. MICROEMPRESA

Desde que existe la civilización, el ser humano creó su propia fuente de empleo de acuerdo al clima, ubicación y recursos naturales; se dedicaban a actividades como la pesca, la ganadería, la agricultura, la artesanía, la confección de prendas y calzado, herramientas y hasta armas e intercambiaban o comercializaban sus productos con otras poblaciones.

Este tipo de trabajos lo realizaban en familia y necesitaban el intercambio, y después la comercialización, para cubrir sus otras necesidades. Por ejemplo, los que se dedicaban de la agricultura necesitaban prendas de vestir, consumir pescado, bajilla artesanal y hasta su sombrero de paja hecho en otra localidad.

En el Perú se da inicio a la formalización de la microempresa (PYMES) por la necesidad de incrementar su capital de trabajo para mayor producción. En busca de financiamiento dejan la informalidad logrando ser muy importantes en la economía peruana ya que el 98% de todas las empresas son microempresas, generando riquezas y fuentes de trabajo.

Posteriormente se cambia el acrónimo de PYMES por MYPES.

3.1. CARACTERISTICAS

a) Los propietarios trabajan en su empresa.

b) Número máximo de trabajadores: 10 personas.

c) Las ventas anuales no podrán exceder las doce (12) unidades impositivas tributarias

En el Perú se da mayor incremento de las microempresas en el periodo del gobernante Alberto Fujimori Fujimori, ya que para poder acabar con la inflación se tuvo que dictar medidas drásticas en la economía, dando lugar a la quiebra de muchas grandes empresas públicas y privadas quedando desempleados miles de peruanos. En ese periodo, las migraciones a diferentes países se dieron en mayor cantidad y posteriormente enviaban dinero a sus familiares; muchos de ellos lograron crecer empresarialmente gracias a los capitales que recibían del extranjero; otros peruanos, sin embargo, usaron su creatividad para dar inicio a nuevos tipos de empresa en los diferentes sectores económicos.

4. ESTILOS DE VIDA

Los seres humanos en busca de cubrir todas sus necesidades desarrollan comportamientos y actitudes diferentes en cada persona o en poblaciones.

Hay diferentes estilos de vida y siempre esta referido a la importancia del dinero y con esto estamos refiriéndonos al tipo de gastos que realizamos, a los montos que ahorramos. Esto dado por el tiempo en que vivimos llenos de comunicación, de promociones, de propagandas que disimuladamente nos obligan a realizar compras o consumir productos que no necesitamos.

Son muy pocas las personas que no ingresan a este estilo de vida, más bien son críticos de las diferentes fiestas, que lo único que hacen es provocar consumo; y posteriormente crisis personales y familiares por endeudamientos.

En el Perú son 6 los estilos de vida los cuales son diferentes unos de otros.

4.1. CLASES DE ESTILOS DE VIDA

4.1.1. Afortunados o Sofisticados:

•Son jóvenes o de mediana edad, mujeres y hombres.

•Seguros de si mismos.

•Son modernos e independientes.

•Sociables.

•Lo más importante para ellos es su imagen.

•Son líderes.

•Tienen muy buenos ingresos.

•Les gusta vivir rodeados de lujos.

•No son compradores compulsivos.

•Tienen cuidado de los riesgos.

•Si el precio es alto, el producto es de calidad.

•Quieren ser los primeros en comprar los productos.

4.1.2. Progresistas:

•Hombre trabajador, activo.

•Entre 36 y 45 años.

•Optimistas.

•Son autocríticos y exigentes.

•Educación promedio.

•Ingresos variados.

•Se realizan a través del trabajo y el estudio.

•No son influenciables, se informan bien antes de comprar.

•Son racionales para comprar.

•Son modernos.

•El ahorrar es importante, el dinero también.

•Buscan menores precios.

4.1.3. Modernas:

•Mujeres.

•Trabajadoras.

•De carácter pujante.

•Ven el futuro con optimismo.

•El principal espacio es el trabajo para realizarse.

•Se maquillan, les gusta verse bien.

•Se visten a la moda.

•Son líderes en su barrio.

•El ingreso no es muy alto.

• Instrucción técnica.

•Buscan calidad de compra.

•El precio es lo segundo.

•Les importa las marcas.

•La salud es primordial

•El dinero les importa.

4.1.4. Adaptados:

•Hombres.

•Menos ambiciosos.

•Pocas aspiraciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com