Informe De Inversion
nanis871921 de Marzo de 2015
4.803 Palabras (20 Páginas)193 Visitas
OBJETIVOS
En Alpina estamos comprometidos con alimentar saludablemente. Creemos con firmeza que la vida genera vida. Somos una organización inteligente que logra Prosperidad Colectiva de manera persistente con unos compromisos colectivos.
Objetivos Específicos
Trabajar siempre para generar confianza en nuestros alimentos, y lo hacemos con dedicación, pensando en alimentar a nuestras familias.
Estamos comprometidos con nuestra comunidad, por eso le generamos bienestar, desarrollo, y proteger nuestro ambiente.
Tenemos un alto sentido de respeto hacia nuestros clientes, colaboradores y las comunidades para las que trabajamos, valorando su diversidad.
ALGARRA S.A
OBJETIVOS
Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicación de nuestros colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la más alta calidad para asegurar la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.
Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades que desarrollamos.
Contribuir a la permanencia y renovación de los recursos naturales, así como al progreso de las comunidades en las que actuamos.
FEDEX
OBJETIVOS
Ambiental
FedEx ha instituido varias medidas para ayudar a apoyar un medio ambiente más verde mediante la racionalización de sus operaciones. Utilice el embalaje de los productos obtenidos a partir de materias primas y reciclados y utiliza tintas no tóxicas y adhesivos en sus paquetes. Él comenzó a modernizar el porta aviones de la empresa, la compra de combustible de las aeronaves más grandes y para llevar más cargas para reducir el número de vuelos. FedEx también ha sustituido la mayor parte de su camión de reparto con los coches híbridos para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Su objetivo es reducir las emisiones tóxicas en un 20 por ciento en 2020.
Social
La compañía opera a nivel mundial y sirve diversas comunidades. En línea con el objetivo de ofrecer una marca superior de servicio al cliente que necesita de la compañía, FedEx amplía su apoyo a la comunidad mediante el apoyo logístico y el transporte de la ayuda de emergencia y casos de desastre y ha trabajado con agencias como la Cruz Roja Americana Corazón y United Way Internacional para una respuesta más rápida a las crisis. También proporciona apoyo y la colaboración con otros organismos, como la campaña nacional de seguridad infantil de seguridad para niños en todo el mundo y Junior Achievement y Adopt-A-School programas para promover la educación.
Global
Para lograr el objetivo de ser social y ambientalmente responsable, FedEx introdujo sus programas EarthSmart. El EarthSmart solución está diseñada para simplificar aún más los procedimientos operativos para FedEx para dar un mejor servicio a sus empleados, clientes, inversores y las comunidades en las que opera FedEx. Objetivos de sostenibilidad ambiental serán manejados por su programa EarthSmart @ Work, mientras que el inteligente Outreach Tierra será responsable de la coordinación de los programas de voluntariado para los miembros del equipo de FedEx.
INTERRAPIDISIMO
OBJETIVOS
Garantizar la permanencia del negocio mediante la innovación de los servicios prestados, promoviendo la mejora continua de los procesos, superando las expectativas de calidad de nuestros clientes y propiciando acciones socialmente responsables, todo esto estructurado a través de un Sistema Integral de Gestión Empresarial eficiente y efectivo que genere beneficios a todas las partes interesadas.
ALKOSTO
OBJETIVOS
Ofrecer los productos más adecuados, para la satisfacción de las diferentes necesidades de los consumidores, por medio del análisis de las mismas.
Aplicar diferentes técnicas administrativas para el mejoramiento del servicio al cliente, e impulsar el nivel de ventas.
Ser una empresa dispuesta al cambio, por medio de la capacitación constante de sus empleados, frente a las diferentes tendencias del mercado.
COMPARACION
Vemos que en las anteriores empresas que tomamos de ejemplo dentro de sus principales objetivos esta:
Ser líderes en el mercado
Ser innovadores
Generar confianza de sus clientes
Pocas de las empresas se preocupan por el bienestar del medio ambiente, en los ejemplos que tomamos anteriormente Alpina en uno de sus objetivos menciona proteger nuestro ambiente, algarra también tiene en uno de sus objetivos contribuir a la renovación de los recursos naturales, mientras FedEx tiene como objetivo principal medidas para apoyar el medio ambiente y nos dice de qué manera lo utilizan en sus tintas y adhesivos para los paquetes.
OBJETIVO FINANCIERO
Estas empresas colombianas escogidas ampliaron su cancha de juego. Estas han conquistado nuevos mercados y hoy, muchas de ellas, son líderes en el campo regional, compitiendo con altura en las ligas mayores, en sus respectivos sectores. Algunas escogidas son:
JUAN VALDEZ
Juan Valdez es un compañía de exportación de productos y cultura colombiana que identifica y muestra la cara amable de miles de familias campesinas, promover su consumo en el mercado internacional con granos de café cosechados a en Colombia, su misión es Lograr un modelo de negocio que genere una experiencia relevante y única alrededor del Café Premium de los caficultores colombianos.
OBJETIVOS:
1. posicionar a juan Valdez como la marca de café Premium colombiano en sus mercados actuales y potenciales.
2. Fortalecer los modelos de negocio generando valor a los accionistas de forma sostenible.
3. Garantizar el cumplimiento de la promesa del calor de juan Valdez en los mercados internacionales.
4. Generar satisfacción a los clientes alrededor de productos, ambiente y servicios diferenciados.
INFORME DEL REVISOR FISCAL.
A cierre del año 2011, Procafecol pudo capitalizar resultados significativamente positivos que son fruto del esfuerzo coordinado de todas las áreas de la Compañía, por lograr un modelo de negocio que genere una experiencia relevante y única alrededor del Café Premium de los cafeteros colombianos.
En el año 2011, la Compañía alcanzó la suma de $104.101 millones de pesos en sus Ingresos Operacionales, cifra que representa un importante incremento del 21% frente a los $85.998 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
El comportamiento de las ventas y un control estricto de gastos, permitieron obtener resultados operacionales sin precedentes. Al término del año, la Utilidad Operacional se ubicó en $2.440 millones de pesos, cifra superior en $13.776 millones respecto a la cifra generada en el año 2010.
Por su parte, el EBITDA de la compañía (Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones), llegó a una cifra histórica en el año 2011 alcanzando los $11.118 millones, un crecimiento del 52% respecto a los $7.331 millones alcanzados al cierre del año anterior.
En línea con la decisión de consolidar el crecimiento en el mercado local del canal de tiendas a partir del modelo de franquicias, se firmó el acuerdo con dos franquiciados en Colombia que cumplieron con la apertura en 2011 de 6 puntos de Juan Valdez® Café en 4 ciudades de Colombia.
Por su parte, la expansión internacional de tiendas Juan Valdez® Café a través del modelo de franquicias representó para Procafecol un constante desafío durante el 2011. Los primeros
resultados se conocieron tras la firma de la primera franquicia internacional para iniciar la operación de tiendas en Panamá, y la apertura de la primera tienda Juan Valdez® Café en Ocean Trump Tower marcó el punto de partida de un plan que proyecta abrir en este país 10 tiendas en los próximos 5 años.
Finalizando el 2011, abrió sus puertas la séptima tienda Juan Valdez® Café en Estados Unidos, Ubicada en el Aeropuerto Internacional de Miami. En la primera semana de operación, esta tienda recibió más de 10mil clientes, un volumen atractivo y significativo, dada su ubicación y visibilidad en un lugar por donde circulan cerca de 35 millones de pasajeros en el año.
Todos estos logros estuvieron acompañados de ajustes al modelo de negocio, encaminados a la consolidación de una cultura organizacional orientada a la excelencia en el servicio, el trabajo en equipo y la innovación. Ahora Procafecol cuenta con un equipo de trabajo cada día más experto en el mundo del café y comprometido con la calidad y el servicio, gracias a un proceso continuo de capacitación que fue adelantado durante todo el año.
Los resultados obtenidos por Procafecol durante 2011, están en línea con los objetivos estratégicos planteados por la compañía desde 2010, orientados a lograr un modelo de negocio que genere valor para los cafeteros y los accionistas de forma sostenible y rentable a lo largo del tiempo.
AVIANCA
Es la primera aerolínea fundada en América y la segunda en el mundo. Desde 1919, Avianca surca los aires del mundo y se destaca por ser la aerolínea más grande de Suramérica. Es considerada entre las aerolíneas más grandes e importantes
...