Informe empresa “tipo Tranquilo
Victor Sepulveda EscobarInforme23 de Septiembre de 2019
4.767 Palabras (20 Páginas)105 Visitas
DESCRIPCION DE EMPRESA
Datos de la empresa.
La empresa “tipo Tranquilo” pertenece a la industria alimentaria, bajo la razón social Restaurant Briceño-Sepúlveda Ltda., con Rut “76.813.896-6”. Es un Resto-bar cuya principal actividad es la venta de productos alimenticios, bebidas alcohólicas y refrescos.
Tipo Tranquilo Ltda. Cuenta con solo un local que está ubicado en la ciudad de Angol en la dirección Av. Bernardo O’Higgins 350, local 12 (Ver anexo 1), específicamente en el segundo piso del supermercado único (Ver anexo 2).
El horario de atención de esta empresa corresponde al siguiente:
Lunes a miércoles: 8:00 pm a las 01:00 am
Jueves a viernes: 18:00 pm a las 2:30 am
Sábados: 20:00 pm a las 2:30 am
Domingo: 20:00 pm a las 1:00 am
Reseña de la empresa.
El local "Tipo Tranquilo" surgió de una pareja de amigos que anteriormente trabajan en otro conocido resto-bar de la ciudad de Angol llamado “Terraza”. Luis en su caso ocupaba el cargo de cajero y Simón de bartender, ambos cansados del mal ambiente laboral deciden empezar a ahorrar dinero con la idea de instalarse con un local propio y así generar ingresos en un ambiente más relajado y armonioso. Analizando las debilidades de este local donde trabajaban anteriormente e investigando al público que acudía al local, se generaban estrategias para poder diferenciarse de una manera sobresaliente de la competencia.
Al cabo de un tiempo se deciden salir del local, e iniciar con este emprendimiento de su propio resto-bar de la zona, ubicándose en un lugar estratégico, con una inversión inicial relativamente baja, abaratando costos en lo que era mano de obra, ya que ellos dos se encargaban de todas las labores, esto sin afectar las funciones normales de la empresa. Con el paso del tiempo, y debido a la buena cantidad de demanda que tuvo el local se contrataron 3 trabajadores más, para dar mayor velocidad y calidad a la atención de los clientes.
Hoy por hoy la empresa es conocida en la ciudad, pero se está consciente de que aún hay mucho por mejorar y que la demanda puede ser aún más alta estableciendo nuevas estrategias de marketing, costos, etc.
Evaluación de las declaraciones estratégicas de la organización.
Misión: Ofrecer un sitio atractivo, con buen ambiente y gastronomía de alta calidad que permita pasar un rato agradable a nuestros clientes.
Visión: Tipo Tranquilo se perfila de cara al futuro en ser líderes en el mercado local Angolino, siendo reconocidos como el mejor Bar-Restaurant, que cuenta con una excelente atención, instalaciones de primer nivel que generen una buena impresión de clientes y ofrecer alimentos y tragos vanguardistas, conservando la calidad de los ingredientes.
Valores: Responsabilidad, honestidad, calidad, lealtad y excelencia.
RECOLECCION DE DATOS
El sistema utilizado para la obtención de información fue una entrevista semiestructurada ya que utilizamos una encuesta con preguntas abiertas con el fin de obtener la mayor cantidad de información acerca del funcionamiento normal de las operaciones diarias de la empresa. Además de lo anterior se le solicito la carpeta tributaria con el fin de realizar un análisis acerca de las compras y ventas con el fin de ver las variaciones en relación de la rentabilidad mes a mes, y realizar análisis horizontales de cada uno de estos ítems.
Encuesta realizada para diagnóstico:
¿Cuántas líneas de producto tiene tu empresa?
R:
En general, ¿los productos de tu empresa tienen un carácter distintivo, o son corrientes?
R:
¿Son todos tus productos individualmente rentables?
R:
¿Tienes elaborada una segmentación eficaz del mercado y de los clientes?
R:
¿Fluctúa la demanda de tus productos por temporadas o según las condiciones del mercado?
R:
¿Qué relación existe con tus principales clientes?
R:
¿Recibe su establecimiento muchas quejas de sus clientes?
R:
¿En qué se basa tu empresa para tomar decisiones de marketing?
R:
¿Planifican su acción comercial con un Plan de Marketing bien detallado y documentado por mercado?
R:
¿Está aumentando o disminuyendo el mercado total de los productos más rentables del negocio?
R:
¿Han definido e implantado un organigrama funcional en la empresa con sus funciones y responsabilidades?
R:
¿Cómo se seleccionan a los proveedores?
R:
¿Existe definida una política de compras adecuada a la actividad de la empresa?
R:
¿Se conoce y controla el coste y margen de cada tipo o línea de producto?
R:
¿Cómo se fijan las diferentes tareas o responsabilidades de los directivos y empleados?
R:
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Análisis Macroentorno.
Las 5 fuerzas de PORTER:
Amenaza de nuevos competidores
Con respecto a este punto hay que mencionar que no es una industria que requiera de gran cantidad de capital financiero por parte de las empresas para ingresar a competir, ya que la patente necesaria y los costos generales asociados al funcionamiento normal de estas no son altos.
Por otro lado, la empresa tipo tranquilo se presenta frente a un entorno altamente competitivo con locales con mayor trayectoria en la zona como lo serian “terraza Resto-bar” y “Enboga Restobar” que son locales que llevan mucho tiempo funcionando. A pesar de esto entrar en este entorno competitivo no es difícil ya que no hay una oferta muy variada con lo que queremos decir que en general los locales son similares en estructura y oferta logrando diferenciarse en aspectos como: seguridad, estacionamientos, calidad de la atención etc.
Este punto se calificaría como bajo ya que no se requiere de gran cantidad de capital para ingresar a la industria y a pesar de haber una gran cantidad de competidores estos se diferencian en los tipos de ambientes, tragos, comidas, etc.
Amenaza de sustitutivos
En este caso la amenaza de sustitución seria medio, ya que la experiencia que genera el consumir alimentos o bebestibles en un restobar es diferente a la acción sustituta de hacerlo en el hogar que, si bien es mas económico, no reemplaza la experiencia de ser atendido y disfrutar del exterior sin mayor preocupación.
Poder de negociación de los proveedores
Con respecto a este punto se ha calificado como bajo a razón de que la empresa “Tipo Tranquilo” se provee con supermercados mayoristas de la zona como “Mayorista 10”, “Super Bodega Acuenta” y “CCU”. Se desprende de esto que la empresa cuenta con gran variedad de opciones para abastecerse.
Poder de negociación de los clientes
En esta industria los clientes poseen un alto poder de negociación, debido a que tienen atribuciones que no las poseen en otras. Un reclamo de un cliente insatisfecho en redes sociales, por ejemplo, afecta en demasía a la empresa, debido a que los clientes hoy en día investigan mucho antes de visitar un local, y los que mas investigan son los comentarios acerca del local en las redes sociales, esto sin dejar de lado lo que es el aspecto del precio. Además de la gran gama de resto-bar existentes en la zona, por lo cual el cliente puede regodearse para elegir el local a visitar.
Los clientes de “Tipo Tranquilo” son personas con rango etario entre los 28 y 40 años, que están ubicados en toda la comuna de Angol, ser caracterizan por ser clientes que saben lo que desean y son responsables a la hora de escoger donde adquirir algún producto o servicio razón por la que a su vez también se justifica la calificación alta ya que las personas en ese rango etario son personas que saben lo que quieren y están dispuestas a cambiar de local al sentirse disconforme con el servicio.
Nivel de rivalidad del sector
La rivalidad del sector se calificará como alta por la existencia de gran variedad de resto-bar existentes en la zona, estos se ven obligados a reinventarse y mejorar con el fin fidelizar a la clientela. Los competidores de “Tipo Tranquilo” son: Terraza, Casa piedra. Baguales, Corte uruguayo, birras tablas, entre copas, salsoteca boss, patio, enboga, olimpo, mamba, aeródromo local 1 "aero", bucanova, victoria, churrascon y deja vu.
Cuadro 1, Resumen Porter.
FUERZA GRADO
ALTO MEDIO BAJO
Rivalidad entre competidores X
Amenaza nuevo entrante X
Poder clientes X
Poder proveedores X
Producto sustituto X
Fuente: Elaboración Propia, 2019.
Análisis PESTAL.
Demografía
Población de Angol:
La comuna de Angol en el censo de 2017 arrojó un total de 53.262 habitantes, conformada por 25.613 hombres y 27.649 mujeres, población equivalente al 26% de la provincia de Malleco (205.124) y al 5.6% de la Región de la Araucanía (957.224), en donde se puede apreciar que el índice etario que concentra mayor cantidad de habitantes es entre los 0 a los 59 con un total de 43.710 personas, los que equivalen al 82% de la población total de la comuna, estableciéndose como una comuna donde prima mayormente personas jóvenes en condiciones aun de trabajar.
...