Ingeniería en Gestión Empresarial . Ensayo pronóstico de la demanda
Angel LopezTarea23 de Marzo de 2019
806 Palabras (4 Páginas)207 Visitas
[pic 1]
Instituto tecnológico de ensenada
Ensayo pronóstico de la demanda
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN I
Alumnos: Angel López López
Profesor(a): SERGIO PEÑA MIRANDA
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial
Semestre: 6to
Grupo: B
9 de febrero del 2019, Ensenada, B.C.
Introducción
El pronóstico de la demanda es una técnica que nos permite visualizar a tiempo futuro, nuestras ventas del producto o servicio que estamos ofreciendo, de tal manera que se pueda realizar acciones con anticipación, para cubrir las necesidades de los consumidores, y de esta manera siempre estar listos para las demandas de nuestro producto o servicio, estimando cuando se va a vender de estos mismos. Sabiendo lo anterior, podemos darnos una idea de lo que se debe de hacer dentro de la empresa para cubrir con las demandas que se generaran en un futuro, como aumentar o disminuir nuestra producción, personal necesario o adquisición de maquinaria nueva, de esta manera se lleva a cabo un mejor control y coordinación de nuestra empresa.
Técnicas para pronosticar la demanda
Para realizar este método de mercadeo, existen varias técnicas definidas y diversificadas por distintos autores, pero con el mismo fin, en este caso se mencionan técnicas para para proyectar la demanda actual, y la demanda futura
Demanda actual
Para pronosticar la demanda actual, existen dos técnicas básicas, que son; potencial del mercado y potencial del territorio.
La primera de estas utiliza indicadores económicos y estadísticos sobre la producción y producción sobre nuestros artículos y servicios, de manera que se basa enteramente en datos obtenidos en un corto plazo, y medidos en base a la probabilidad de que el mercado se mantenga estable, aunque se hace difícil a la hora de obtener datos precisos y actualizados, suele utilizarse mas a menudo en el desarrollo e introducción de productos nuevos.
Dentro de la técnica de potencial del territorio existen dos importantes, recurrir a la identificación de los compradores de nuestro producto o servicio, para luego determinar, el potencial de consumo de cada cliente, de manera que se vea más detallada estadísticamente los datos. Y por segundo, desarrollar índices de la demanda, la cual mide la capacidad de compra por territorio o zona. Cuando se realiza esta técnica, nuestra empresa debe conocer las variables que puedan explicar con cierta certeza el comportamiento de la demanda del producto o servicio.
Demanda futura
Son muchas técnicas para efectuar predicciones de la demanda futura, en este caso se mencionarán tres; el enfoque simple, la investigación de mercado y la creación del clima
El enfoque simple consiste en aplicar un incremento porcentual al volumen obtenido por la empresa en operaciones del año anterior. Si bien su aplicación es bastante sencilla, tiene como desventaja en la variación del porcentaje a aplicar, suele ser meras especulaciones por parte de los directivos, o un porcentaje deseado y no necesariamente uno real. Sin tomar en cuenta que existen muchas mas variables que afecten a la demanda del producto o servicio.
En la investigación de mercado, profundiza en el análisis de nuestros consumidores y la prueba del producto, de esta mantera se busca predecir el comportamiento del consumidor, para poder anticiparse a las acciones del cliente, y conocer sus gustos y necesidades. De modo que, en esta técnica, la información para valiosa es la que es aportada por el cliente para la formulación de la demanda a futuro.
Por último, la creación del clima centra su atención, en la opinión de personas o entidades que intervienen directamente en las operaciones comerciales que realiza la empresa. De manera que se recopila información de agentes de venta y la de distribuidores independientes. Elementos que forman parte integral del ambiente en que se desenvuelve la compañía, que por el contacto directo de estos son los consumidores, podrán aportar puntos de vista y datos importantes en la predicción de la demanda
...