Inspección sobre seguridad y salud ocupacional de las condiciones y acciones inseguras, encontradas en el edificio Carlos Rodas y Felipe Peña de la facultad de ciencias económicas
melgar14Ensayo8 de Abril de 2020
7.118 Palabras (29 Páginas)247 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Cátedra: Ética y desarrollo profesional
Grupo teórico: 04.
Grupo de Trabajo: 05
Tema:
Inspección sobre seguridad y salud ocupacional de las condiciones y acciones inseguras, encontradas en el edificio Carlos Rodas y Felipe Peña de la facultad de ciencias económicas.
Catedrático: Lic. Vitelio Henríquez Menjivar
Ciclo: II-2019.
Integrantes: Carné Noel Sigfredo Santamaria Aparicio SA16002 Ivania Liseth López Zepeda LZ15007 Daniela Alejandra Amaya Torres AT15012 Andrea Marcela Olmedo Fuentes OF15006 Miriam Abigail Pérez Santos PS11018 Norma Beatriz Landaverde Fernández LF10007
|
|
| Noviembre de 2019 |
San Salvador El Salvador | C.A. |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
En el capítulo II estudiaremos las condiciones inseguras y acciones inseguras de seguridad ocupacional encontradas en los edificios Carlos Rodas y Felipe peña 4
OBJETIVOS 5
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
CAPITULO I 7
MARCO TEORICO 7
A. SEGURIDAD OCUPACIONAL 7
1. ANTECEDENTES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL 7
2. DEFINICIONES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL 7
3. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD OCUPACIONAL 8
4. TÉCNICAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL 9
5. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD OCUPACIONAL 10
6. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD OCUPACIONAL 10
B. SALUD OCUPACIONAL 11
1. ANTECEDENTES DE SALUD OCUPACIONAL 11
2. DEFINICIONES DE SALUD OCUPACIONAL 13
3. OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL 13
4. IMPORTANCIA DE SALUD OCUPACIONAL 14
CAPITULO II 15
CONDICIONES INSEGURAS Y ACCIONES INSEGURAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL ENCONTRADAS EN EL EDIFICIO CARLOS RODAS Y FELIPE PEÑA 15
¿Qué es una condición insegura? 15
¿Qué son acciones inseguras? 15
Condiciones inseguras en el edificio Carlos Rodas y Felipe peña 15
Acciones inseguras en el edificio Carlos Rodas y Felipe peña 16
CAPITULO III 17
RECOMENDACIONES QUE SUBSANAN LAS ACCIONES INSEGURAS POR PARTE DE LOS PATRONOS, EMPLEADOS Y ESTUDIANTES 17
CONCLUSIONES 22
RECOMENDACIONES 23
ANEXOS 25
MATRIZ DE AUTOEVALUACION 27
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objeto prever información sobre la seguridad y salud ocupacional a nivel general y especifico, desarrollando los riesgos que se pueden notar en la Facultad de ciencias económicas de la Universidad de El Salvador, tomando como base los edificios Felipe Peña y Carlos Rodas.
En el capítulo I estudiaremos el objetivo que se persigue en la seguridad ocupacional el cual es prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de trabajo a las cuales se exponen. Ejercimos esa definición investigando las zonas inseguras antes mencionadas para prever la seguridad y salud de estudiantes y personal administrativo de la universidad de El Salvador.
También estudiaremos la salud ocupacional que tiene la finalidad de fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño a la salud de los empleados por las condiciones de su trabajo. También puede definirse como la ciencia y el arte debido a la prevención y control de los factores ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden propiciar enfermedades, incapacidades e ineficiencia, por cada uno de los trabajadores de la comunidad.
La importancia de la salud ocupacional se sustenta en la protección de la salud de los trabajadores que conlleva al mejoramiento en la calidad de vida de los mismos y sus familias, generando así un enorme beneficio social.
En el capítulo II estudiaremos las condiciones inseguras y acciones inseguras de seguridad ocupacional encontradas en los edificios Carlos Rodas y Felipe peña.
Para finalizar mencionaremos algunas recomendaciones que se pueden hacer a la facultad de ciencias económicas para prever daños a estudiantes de las áreas y el personal administrativo y docentes, evitando futuros daños a las personas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar mediante una Inspección sobre seguridad y salud ocupacional de las condiciones y acciones inseguras, encontradas en el edificio Carlos Rodas y Felipe Peña de la facultad de ciencias económicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Explorar las áreas y condiciones inseguras de los edificios Felipe Peña y Carlos Rodas.
- Categorizar mediante un check list las condiciones y acciones inseguras de seguridad ocupacional que tienen los edificios Felipe Peña y Carlos Rodas.
- Presentar recomendaciones que subsanan las acciones inseguras por parte de los patronos, empleados y estudiantes.
Inspección sobre seguridad y salud ocupacional de las condiciones y
acciones inseguras, encontradas en el
edificio Carlos Rodas y Felipe Peña de la facultad de ciencias económicas. [pic 3]
CAPITULO I
MARCO TEORICO
A. SEGURIDAD OCUPACIONAL
1. ANTECEDENTES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL
“En El Salvador, la primera ley promulgada en materia laboral fue la Ley Sobre Accidentes de Trabajo, según decreto legislativo del 11 de mayo de 1911, y era vigilada por los jueces de paz y los alcaldes de los municipios donde ocurrían los accidentes. Más tarde, en 1953 con la creación de la ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social se busca cubrir los riesgos que afectan a los trabajadores; tres años después, en 1956, se decreta la Ley sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo, la que consigna las obligaciones que tienen los patronos y trabajadores sobre este tema. En 1971, se provee a la clase trabajadora de un Reglamento General sobre Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo, para garantizar condiciones mínimas de seguridad e higiene en la que los empleados deben desarrollar su trabajo. Otra legislación que ha sido decretada y que regula de alguna forma esta temática son el Código de Trabajo en 1972, el Código de Salud en 1988 y en 2006 con un anteproyecto de ley "Política Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional", por lo que en la actualidad se ha ampliado la legislación sobre la seguridad en los centros de trabajo”.
...