SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Elmer PeraltaTarea27 de Febrero de 2020
767 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
UTP
2020
Docente: Ing. Gerardo Arias Carrizales
TAREA Semana 5
ALUMNO:
Elmer Arturo Peralta Obregón
ENUNCIADO
- ¿Cuáles son los principios de la gestión ambiental?
- ¿Cómo se clasifican las herramientas de gestión ambiental? Mencione 10 herramientas.
DESARROLLO
- ¿Cuáles son los principios de la gestión ambiental?
Para poder acotar cuales son los principios de la Gestión Ambiental, debemos remitirnos en primera instancia a las leyes y normativas de nuestro país, el cual toma gran parte de ellos de las normas y estándares internacionales. Dentro la Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) se definen los principios que regirán nuestro Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).
Los principios sobres los que se fundamenta nuestra Ley, son los siguientes:
- Principio de sostenibilidad
- Principio de prevención
- Principio precautorio
- Principio de internalización de costos
- Principio de responsabilidad ambiental
- Principio de equidad
- Principio de gobernanza ambiental
La Ley N° 28611 define desde el Articulo V al Articulo XI, cada uno de ellos:
Artículo V.- Del principio de sostenibilidad
La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
Artículo VI.- Del principio de prevención
La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan.
Artículo VII.- Del principio precautorio
Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente.
Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos.
Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental
El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en
términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.
Artículo X.- Del principio de equidad
El diseño y la aplicación de las políticas públicas ambientales deben contribuir a erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas existentes; y al desarrollo económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas. En tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de acciones afirmativas, entendidas como el conjunto coherente de medidas de
...