Inteligencia de negocios. La planificación financiera
Procesos GMSPResumen9 de Septiembre de 2024
805 Palabras (4 Páginas)65 Visitas
La inteligencia de negocios transforma el proceso operativo de la extracción de datos en un proceso estratégico de generación de información útil para la toma de decisiones. A partir de la gestión del conocimiento, surge el concepto de inteligencia de negocios o “Business Intelligence”; el cual se define como el conjunto de estrategias, acciones y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos. Adicionalmente, se consideran acciones de inteligencia de negocios las operaciones que involucran los sistemas de información, los procesos de innovación, los procedimientos que generan la toma de decisiones inteligentes y que ayudan a obtener un conocimiento amplio de los factores que afectan el desempeño.
Para implementar inteligencia de negocios, se deben tomar en consideración las diferentes herramientas disponibles para ejecutar este proceso: base de datos centralizada (Data Warehouse), el conjunto de aplicaciones y reportes de datos que utilizará el usuario final (Business Analytics), minería de datos (también minería de texto y de la web), y metodologías complementarías como BPM (Business Performance Management), las cuales sirven para monitorear el desempeño y obtener ventajas competitivas.
Las empresas más exitosas utilizan las herramientas tecnológicas en la transformación de sus procesos de negocio, en la definición de roles, la generación del mejoramiento continuo y la obtención de nuevas fuentes de información. Las plataformas tecnológicas son cada vez más versátiles en la sistematización de las tareas. Estas herramientas, permiten monitorear constantemente la disponibilidad de los productos y servicios, la pertinencia y permanencia de un producto o servicio en el portafolio de productos y mejorar la información del producto, eliminando barreras de acceso y generando la posibilidad, no solo de ser encontrado por el cliente sino de encontrar al cliente y sugerirle el producto o servicio.
Es por ello que, las organizaciones modernas tienen que obtener, comprender y dominar la data que les ayuda a tomar decisiones de manera de lograr mejores resultados. Los ciclos de vida de los servicios cambian constantemente por lo que se tienen que tomar decisiones muy veloces. Se requiere de la información correcta en el momento y el lugar correcto.
La data de la empresa son activos estratégicos de mucha importancia, siendo su calidad una característica primordial. La función del Data Management (Administración de la Data) es transformar la data en bruto en información de calidad, para lo cual debe cubrir los siguientes pasos: comprender la data, mejorar la calidad de la data, combinar data de diversas fuentes e incrementar el valor de la data.
La inteligencia de negocios (BI) es un conjunto de herramientas y tecnologías que se utilizan para analizar y presentar datos en una forma que permita a los gerentes y ejecutivos tomar decisiones informadas. En el caso de una clínica, la BI se enfoca en proporcionar información valiosa sobre la gestión de pacientes, la eficiencia de los procesos, el rendimiento financiero y la competencia en el mercado.
A su vez, el proceso de inteligencia de negocios se vincula estrechamente con el proceso de definición de las tarifas de los servicios clínicos. Al analizar los datos sobre el uso de los servicios, la frecuencia de visitas y los resultados de los tratamientos, la clínica puede identificar oportunidades para optimizar las tarifas y mejorar la eficiencia en la provisión de servicios. Por ejemplo, si se observa que un servicio en particular tiene un alto costo pero un bajo uso, se puede considerar reducir o eliminar ese servicio para redestinar los recursos a otros servicios más demandados. De igual manera, si se detecta un aumento en la demanda por un servicio específico, la clínica puede considerar incrementar la tarifa para reflejar mejor el
...