ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interdisciplinario de los Derechos Humanos Propuesta Ensayo Personal: El Acoso Laboral en Chile

Monserrat MauryEnsayo4 de Julio de 2021

696 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]  Pontificia Universidad Católica de Chile

  Facultad de Ciencias Sociales

  Escuela de Trabajo Social

  Interdisciplinario de los Derechos Humanos

Propuesta Ensayo Personal:

El Acoso Laboral en Chile

        

Miércoles, 3 de Abril del 2019

Durante el presente ensayo se propondrá el tema del acoso laboral en Chile y su relación con los Derechos Humanos de cada persona. El acoso laboral es un tema muy relevante ya que puede ocurrir en cualquier instancia de trabajo en que la persona no trabaje por su cuenta, siendo que este acoso puede ser inflingido por tanto compañeros pares o jefes (relaciones asimetricas de poder). Una persona víctima de este tipo de actitud puede dañar profundamente su salud mental, actitud hacia su trabajo, productividad y su autoestima, por no hablar de algo tan fundamental como su dignidad, por lo que es un tema que indudablemente hay que luchar y idealmente dejar de normalizar lo antes posible.

Esta temática ha sido un tema que no solía llamar mucho la atención hace unos años, debido a que el “tener jefes horrorosos” era normalizado y hasta bromeado, pero a medida que las situaciones de acoso comenzaron a empeorar, las empresas y el Estado comenzaron a jactarse de lo que estaba pasando en cientas de oficinas a lo largo del país, se empezó el proceso de tomar medidas.

Primeramente definiremos como acoso laboral como lo establece la Dirección del Trabajo “toda conducta que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados menoscabo, maltrato o humillación, …”. Este tipo de actitud hacia o entre trabajadores según la ley de acoso laboral proclamada el año 2012 (la cual es una modificación al Código del Trabajo) el cual establece lo siguiente “es contrario a la dignidad de la persona el acoso laboral, entendiéndose por tal toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, […], que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.”. Como este tipo de acto afecta a la persona no tan solo en su productividad o salud mental, sino que vulnera algo tan escencial como la dignidad de una persona podemos afirmar que se vulneran los derechos humanos, tal como se establece en la Declaración Universal de los Deerechos Humanos, 1948, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Artículo 1) y “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.” (Artículo 5).

Dicha temática tiene una relación importante con mi carrera, la cual es Ingeniería Comercial, debido a que dentro de ella nos enseñan a administrar empresas, tanto su capital físico como humano. Lo último hace referencia a cómo dirigir equipos de trabajo, liderazgo y trabajar con este equipo para lograr una productividad óptima en la empresa. Como muchos de los alumnos de esta carrera aspiran a algún día dedicarse al área gerencial, es escencial que se enseñe y se tenga conciencia de que parte de maximizar la productividad dentro de una oficina no consiste en solamente el trabajo en si, sino también en crear un buen ambiente laboral, donde los trabajadores se sientan cómodos, seguros y respetados. Realmente no solo por el hecho de asegurar el éxito de dicha organización económicamente, ya que lo realmente fundamental es asegurar la dignidad del trabajador y su comodidad en su espacio, además varios estudios aseguran que existe una relación positiva entre satisfacción laboral y productividad, por lo que podriamos decir que “un trabajador feliz y  es un trabajador productivo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (59 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com