ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Derechos Humanos


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  6.807 Palabras (28 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 28

INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

ESCUELA JUDICIAL.

Tema: Pena de muerte en México.

Catedrática: Licda. Martha Julián Peña.

Alumno: Lic. Juan Gutemberg Soler Hernández.

México; D. F., a 29 de Noviembre de 2002.

I N D I C E.

PENA DE MUERTE EN MÉXICO.

I.- Introducción.

II.- Relación histórica.

III.- El México independiente y la pena de muerte.

IV.- La constitución federal de 1917 y las leyes secundarias.

V.- Legislación nacional e internacional aplicable al derecho a la vida en relación a la pena de muerte.

VI.- Conclusión.

VII.- Bibliografía.

I N T R O D U C C I Ó N.

El tema relativo a la aplicación o no de la pena de muerte en cualquier ámbito de validez espacial, como una medida sancionadora y represora del estado en contra de sujetos que con sus conductas ilícitas agravian a la sociedad y por ende al conglomerado humano que conforma ésta, ha sido y seguirá siendo motivo de discusión y polémica en todos lados en que se trate o aborde el aludido tema; ello por que tal y como lo veremos en el presente trabajo, la pena de muerte ha subsistido desde el inicio mismo de la humanidad, es decir, nació con el mismo homosapiens, como una forma de castigar a aquel ser pensante que infringiera las normas sociales, jurídicas, morales y culturales de los grupos en su vasto y determinado tiempo; pena privativa del bien jurídico más preciado como lo es la vida humana.

Atento a lo anterior se hace indispensable establecer una definición del derecho a la vida:- Este consiste en el derecho a mantener la vida, empero, a su vez este derecho constituye el derecho fundamental esencial y troncal en cuanto en el supuesto ontológico sin él que los restantes derechos humanos no tendrían existencia posible.

Entre todos los derechos humanos, si hay alguno que tenga precedencia sobre los demás es el derecho a la vida, evidentemente que el estudio del derecho a la vida presupone de manera inevitable el estudio del concepto de persona humana, solo así se podrá determinar el alcance específico de éste derecho. Con el fin de una mejor comprensión de éste trabajo, expongo a continuación el esquema que desarrollaré.

En primer lugar daré el concepto de persona humana dado que ello como lo cité líneas precedentes va ligado con el derecho a la vida para una mayor comprensión, en segundo lugar haremos un breve pero entendible paso por los antecedentes sobre la existencia y en su momento abrogación de la pena de muerte, ello dentro del contexto de nuestra civilización; en tercer lugar mencionaré los pros y contras que algunos grupos o líderes de diferentes partes del conglomerado mundial han manifestado respecto a la aplicabilidad o no de la pena de muerte en las legislaciones penales en vigencia en sus respectivas naciones o estados; siendo dable precisar desde este momento que existe una parte considerable en contra de la aplicabilidad de la pena de muerte, por los argumentos que en el cuerpo de este trabajo se citarán en su momento oportuno; y por último, en cuarto lugar la o las legislaciones aplicables a la misma en el ámbito internacional y nacional.

CONCEPTO DE PERSONA HUMANA :- Para la filosofía cristiana, el concepto de persona humana consiste en que la persona constituye un ser intangible en su dignidad, irrepetible y por tanto insustituible. La integridad de la persona por el simple hecho de ser hombre es asumido por la filosofía inmanente, en sí esta referencia constituye la base de la sistematización de la teoría de los derechos subjetivos, así como el impulso de la positivización y la defensa de los derechos humanos.

RELACION HISTORICA.

Adaptada en algunas sociedades y rechazadas en otras, la pena de muerte se ha considerado unas veces como una reacción necesaria ante la comisión de delitos atroces, y otras como una reacción desproporcionada a la ofensa recibida. Es evidente que ello obedece a la filosofía punitiva imperante en una sociedad, por lo que a continuación en este rubro recorreremos las diversas normas de la civilización que nos podrá permitir interpretar estas actitudes.

En efecto la pena de muerte se ha conocido y practicado desde épocas muy antiguas, quizás más remotas de cuanto las huellas dejadas en los escritores de antaño autorizan suponer, cierto es que “la pena de muerte ha acompañado a la humanidad como su trágica sombra”1. Encontramos el más antiguo testimonio en el Viejo Testamento; la pena de muerte en la Biblia hebraica se aplicaba a quien hiriere a su padre o a su madre, al que robare y vendiere a una persona, a quien maldijere a su padre o a su madre, al que matare a una mujer en cinta, al idólatra, a los adúlteros, al incestuoso, al que tuviera cópula con bestia, al que trabajare en día de reposo.2

Otros testimonios antiguos sobre la pena de muerte se encuentran en el Código del Rey caldeo Hammurabi.3 (2285-2242 A. C.), que obligaba a imponer la pena de muerte para más de 20 delitos, desde el falso testigo, robo de propiedad religiosa o estatal, robo de infante, por dar refugio a un esclavo en su casa, daño en propiedad ajena, robo en paraje solitario, adulterio, fornicación, incesto, aborto, hasta el responsable de obra mal edificada.

Los aztecas la utilizaron comúnmente para cerca de 60 delitos cuya forma de ejecución variaba según el tipo de conducta realizada. Así vemos que la pena de muerte se ejecutaba mediante lapidación a aquellos que cometieran adulterio, al esclavo que fornicara en casa del señor con esclava, a quien robara joyas, robara en el tianguis o mercado, a quien asaltara en el camino; se quemaban vivos a los adúlteros.

__________________________________

1 M. Barbero Santos, Pena de Muerte

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.2 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com