Internacionalizacion de empresa
Marcela MoralesInforme9 de Julio de 2022
3.992 Palabras (16 Páginas)85 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
índice
I. Introducción 3
II. Objetivos 4
III. Desarrollo 5
a. Descripción de la empresa elegida 5
b. Realizar el FODA 5
c. Demuestra las ventajas y desventajas de la internacionalización de la empresa. 7
d. Investigue las variables de la coyuntura económica en la internacionalización. 8
e. Causas de la internacionalización 10
f. Mecanismos de regulación y apoyo en la internacionalización GATT/OMC, FMI, BM, OCEDE. 12
g. Proceso de internacionalización. 13
IV. Conclusión 16
V. Referencias bibliográficas 17
Introducción
En la actualidad son muchas las empresas que indagan expandirse al extranjero, la internacionalización se ha transformado en una esencial salida para las pymes que buscan crecimiento exponencial, si bien este camino es atractivo y beneficioso, trae consigo muchas tareas previas para lograr tener un resultado correcto, una de ella es el FODA, un instrumento de planificación estratégica o herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar, identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y amenazas.
El analizar las causas del porque me quiero expandir a dicho país, conocer las ventajas y desventajas, es siempre de vital importancia, puesto que me ayudara a encontrar el lugar correcto e indicado para instalar mi empresa, consiguiendo hacerla crecer de manera óptima, donde las desventajas me facilitaran el estar preparado trabajando en ello y corregir a tiempo lo que pueda afectar y revocar mi proyecto.
Como se mencionaba anteriormente son muchas las tareas para lograr una correcta internacionalización, es por esto que tener presente siempre las variables de la coyuntura económica del país al que nos deseamos establecer, nos hará mucho más fácil nuestra decisión.
Expandirse al extranjero es un trabajo arduo y extenso, pero si logramos conocer cada uno de los requisitos que nos piden, las barreras que debemos atravesar, las leyes que debemos cumplir y cada uno de los mecanismos que nos apoyan y regulan, todo se desarrollara de manera posible y antes de lo esperado podremos estar instalados cumpliendo nuestro objetivo, a continuación, detallaremos todo este proceso.
Objetivos
En el presente informe los objetivos principales son mostrar una descripción clara sobre nuestra empresa indicando porque nos interesa llevar nuestros productos a otro país.
Analizamos de manera profunda todas sus fortalezas y debilidades que encontramos hasta el día de hoy, lo cual nos permite llevar un control completo de todo lo que ocurre y pueda pasar en un futuro con los procesos y cambios que queremos realizar.
Mostraremos cuales son las principales causas para el proceso de internacionalización, explicando porque se nos transformó en una oportunidad para nuestro negocio y crecimiento, siendo la exportación de nuestros productos el primer paso para darnos a conocer en el mercado brasileño.
Evaluamos los mecanismos de regulación existentes que nos faciliten dichos procesos, viendo cuales serán los que apoyaran nacional como internacionalmente. Con tratados concretos hasta información clara y fidedigna a la hora de evaluar dicho país.
Finalmente realizamos una descripción detallada del proceso de internacionalización desde que preparamos nuestro producto, todos los procesos a los cuales debe ser sometido, para que emprenda rumbo hacia el país escogido, siendo aprobado y llevado al sitio donde comenzará el proceso de distribución y venta en el país vecino, confiando en que cada paso que demos nos acercara a nuestro objetivo final.
Desarrollo
Descripción de la empresa elegida
CECINAS FANDA desarrolla productos de alta calidad y sabor artesanal.
Fundada por Don Luis Elgueta Saavedra el año 1949. Sociedad Elgueta Ltda. conocida comercialmente como CECINAS FANDA, se ha caracterizado a lo largo de todos sus años por mantener inalterable la tradición en sus recetas y estar en constante evolución respecto de la calidad y el sabor de sus productos. Esto, le ha significado ser una marca reconocida y el producto preferido en las mesas y eventos gastronómicos del consumidor de la provincia del Biobío.
Misión
Satisfacer las necesidades alimenticias de los clientes y consumidores, con las mejores cecinas artesanales del mercado, poniendo a disposición de nuestros clientes un servicio personalizado, basado en la tradición y experiencia acumulada
Visión
Ser el mejor producto artesanal del mercado
Dentro de sus productos más reconocidos encontramos vienesas, paté de cerdo, salchichón cer
vecero, longaniza entre otros.
Ubicado en la ciudad de Los Ángeles, región del Bio Bio cuenta actualmente con tres sucursales, su principal característica es dejar enmarcado que estos productos son una tradición dentro de los hogares angelinos.
Realizar el FODA
FORTALEZAS
- Producto exclusivo con fabricación artesanal.
- Precios acordes al mercado, que le permiten competir con las grandes marcas.
- Compite con altos estándares de calidad a nivel nacional.
- Compromiso personalizado con sus clientes, a través de actividades en sus locales, otorgando descuentos, concursos novedosos y haciendo que la experiencia de compra sea llamativa y grata.
- Buena atención y gentileza de sus trabajadores.
- Cuenta con locales en puntos estratégico de la ciudad con fácil acceso, además de una rápida atención, evitando aglomeraciones con alta capacidad de personal.
- A base de sus productos se crea la cafetería FANDA donde se venden variadas preparaciones de comida rápida. Aprovechando la demanda que existe en la comodidad de las personas por comer algo rápido y de buena calidad a un precio accesible.
OPORTUNIDADES
- FANDA tiene la oportunidad de nacionalizar a través de todo el país su producto ya que posee productos de alta calidad, sabores específicos y característicos.
- Materia prima con certificación de calidad reconocida a nivel nacional.
- Alta cantidad de mano de obra a disposición en su fábrica y salas de venta.
- Gran acogida en el mercado de sus productos.
DEBILIDADES
- Solo se vende en la octava región, limitando a sus compradores.
- Reducida variedad de productos.
- Reconocimiento escaso dentro del mercado de sus productos.
- Variedad escaza de productos.
AMENAZAS
- Productos y empresas que desarrollan el mismo producto.
- Hoy en día muchos clientes buscan productos con menos grasas y más saludables, además de productos veganos, los cuales no posee esta empresa.
- Se ven enfrentados a competidores informales
- Inestabilidad de los precios de la materia prima para la fabricación de sus productos.
- Competencia de productos a menores precios.
Demuestra las ventajas y desventajas de la internacionalización de la empresa.
Ventajas
La exportación de productos de este tipo aumenta la productividad, competitividad y el nivel adquisitivo de la empresa.
Al internacionalizar la empresa formamos nuevas fuentes de empleos, tanto para sus trabajadores como para los del país a donde se llevarán los productos FANDA.
Ampliar estos horizontes permite que nuevos inversores deseen llevar la empresa a otros sectores, además de un crecimiento exponencial de la misma.
Si logra focalizarse de buena manera además de la buena aceptación en el mercado aumentarán las ventas por ende los ingresos económicos se verán altamente favorecidos.
...