Introduccion A Fudamentos De Administracion
thanathossystem31 de Octubre de 2012
3.261 Palabras (14 Páginas)330 Visitas
INTRODUCCION
El desarrollo de este trabajo lleva al estudiante a investigar sobre la evolución que ha tenido la administración a través de los tiempos, es decir que lo lleva en general a adquirir de una forma autónoma y ordenada conocimientos relacionados con la administración lo que le permite reconocer y construir su propio concepto de administración basándose en los diferentes conceptos dados por diversos autores; se hace necesario conocer las características que han hecho que la administración sea importante tanto en tiempos pasados como en el presente.
Permite identificar la importancia que tiene la administración en la época moderna ya que los cambios por los que atravesamos han hecho que la administración se convierta en una de las más importantes áreas de la actividad humana.
Por último y no menos importante esta el conocimiento de los 14 principios generales de la administración y como deberíamos aplicarlo para mejorar la disciplina administrativa en una empresa.
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer en su totalidad las diferentes definiciones que de administración existen y las características que posee, identificando la influencia que esta ha tenido en épocas anteriores y en la época moderna. Conocer las teorías de la administración y los aportes que estas han hecho a la administración.
ESPECIFICOS
- Definir administración teniendo en cuenta los conceptos de diversos autores
- Identificar quien es un administrador de empresas
- Reconocer la importancia que tiene la administración en los diferentes campos
- Confrontar la importancia de la administración en la época antigua y en la época moderna
- Conocer los 14 principios generales de la administración de empresas y la importancia de la aplicación en el campo laboral
- Analizar las teorías de la administración
- Conocer las Megatendencias y analizar cuál de ellas sería la apropiada para la aplicación en las empresas
ACTIVIDADES
1. Realizar una recta historia de la evolución de la administración Resaltando cada una de las etapas enunciadas en nuestro módulo.
ETAPA 1. AGRICOLA ETAPA 2. INDUSTRIAL ETAPA 3. DE LA COMUNICACION ETAPA 4. DE LA TECNLOGIA
Se empiezan a conformar los conglomerados triviales y la agricultura sedentaria con lo cual se observan los primeros pobladores, su organización en grupos (familias) y al mismo tiempo sus necesidades primarias (alimentación, techo y vestido) y la aparición del cultivo como recurso alimenticio debido a la dificultad de la caza.
Inicio del proceso administrativo, creación de ejércitos, jerarquías y el poder sacerdotal en toma de decisiones. Se caracteriza por la aparición de la fuerza motriz, descubrimiento del vapor y herramientas que permiten suplir y mejorar el trabajo humano y dando inicio a la denominada revolución industrial, dando inicio a al comercio en gran escala, división los trabajos de acuerdo a las capacidades de las personas y se empieza a especializar en una actividad específica para mejorar los resultados. Con el paso del tiempo y la evolución del mundo se hace más necesaria la comunicación. Esta etapa se caracteriza por la aparición de las vías marítimas como primer sistema de transporte, las vías terrestres como necesidad de construir carreteras que unan los pueblos con las grandes ciudades, la aparición de la vía férrea, el automóvil y como pilares para el avance de la humanidad el telégrafo y teléfono, y finalmente en el siglo XX el transporte aéreo permitiendo unir al mundo. Surgimiento de la computación que permite hacer actividades con mayor destreza y agilidad, liberando al hombre de tareas tediosas y rutinarias. Por eso podremos decir que es la etapa en la cual nos encontramos, la automatización de la producción, lo que nos permite aprovechar mejor la materia prima, optimizar la producción en cuanto a calidad y tiempo.
Para el siglo XX aparece el administrador, el cual debe lograr de la combinación de las maquinas humanas y mecánicas obtener su máxima eficiencia.
2. Que entiende por:
a. Quien es el administrador?
Es un profesional cuya formación es extremadamente amplia y variada, es un agente de cambio y transformación de las empresas, las conduce por nuevos rumbos, nuevos procesos, nuevos objetivos, nuevas estrategias, nuevas tecnologías; es un agente educador que con su dirección y orientación modifica comportamientos y actitudes de las personas modificando la cultura organizacional en las empresas.
b. Que es administración?
Etimológicamente la palabra administración viene del latín ad (dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro, prestación de un servicio a otros. Sin embargo el significado original de esta palabra ha sufrido transformaciones lo que lleva a entenderla como la disciplina encargada de estudiar la organización para alcanzar los objetivos propuestos.
Definición de administración:
George Terry: La administración como un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control, mediante el empleo de personas y recursos de diversa índole.
Simón Herbert: Acción humana racional y cooperativa para llegar a determinados objetivos.
Fritz Morsterin: Toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad objetiva, es un ordenamiento sistemático de medios y el uso calculado de recursos aplicados a la realización de un propósito.
Luter Gulick: Aquella actividad encaminada a hacer que las cosas se hagan de acuerdo con ciertos objetivos.
Tannenbaun: El empleo de la autoridad para organizar, dirigir, y controlara a subordinados responsables, con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en el logro del fin de la empresa.
Henry Fayol: administrar es prever, organizar, dirigir y controlar.
E.F.L. Brech: Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado.
J.D. Mooney: Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana.
Peterson y Pliwman: Una técnica por medio de la cual se determinan, clasifican y realizan los propósitos y objetivos de un grupo humano particular.
Koontz y O´Donnell: La dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.
Isaac Guzmán Valdivia: ciencia de la dirección social, que se ha abierto campo como una disciplina general de la acción que se realiza en el seno de la convivencia humana, encauzando a los diferentes grupos que en ella se forman.
c. Considera usted que la administración es importante?
La administración es importante porque ayuda a que las empresas alcancen los objetivos propuestos, culminen sus metas de manera benéfica; sin administración las empresas no tendrían un buen desarrollo y se irían al piso lo que hace la administración es lograr que las cosas se hagan de la mejor manera posible, con el mejor costo y con la mayor eficiencia y eficacia.
d. Leer la definición de administración y contestar ¿Qué definición de la administración les pareció mas adecuada y porque?
La definición más adecuada desde mi punto de vista es la definición de Henry Fayol, porque creo que en una empresa deben estar presentes la planeación, porque así podemos determinar el tiempo que se va a utilizar en las diferentes actividades y en su realización; la organización por que donde existe un trabajo organizado se dan mejores resultados; dirección porque cuando hay una persona al mando esta asume la responsabilidad de dirigir al personal de forma adecuada; coordinación porque todas las actividades van relacionadas unas con otras es como una secuencia donde se debe llevar un orden para la consecución de un objetivo; control porque si se está al tanto de todas las cosas que pasan en una empresa si se controla todas las actividades que deben realizar cada uno de los empleados se conseguirá un mejor desarrollo en los propósitos u objetivos de la empresa.
3. Explicar y dar un ejemplo de:
a. Universalidad: La administración se da donde quiera que exista un organismo social, es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier organismo social. Ejemplo: la iglesia está presente en todos los lugares del mundo desde el más grande hasta el más pequeño y necesitan administrar su organismo lo que lleva a la actuación de la administración en el campo religioso.
b. Especificidad: la administración está acompañada de diferentes ciencias y técnicas pero esta tiene sus características propias que la identifican y la hacen única. Ejemplo: la psicología estudia el comportamiento, la conducta del hombre, esta ciencia proporciona a la administración los factores de la personalidad del hombre lo que en una empresa seria identificar los estados de ánimo por los cuales el hombre trabajador sufre; esto permite identificar las fortalezas y debilidades que en ellos como personas encontramos.
c. Valor instrumental: como elemento para lograr los resultados deseados. Ejemplo: la planeación de actividades en una empresa con el fin de obtener un mejor rendimiento.
d. Unidad de proceso: etapas,
...