ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Administración.

yackma11 de Febrero de 2014

2.652 Palabras (11 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 11

Introducción.

Se analiza la definición de administración. Veremos como las necesidades de la organización de los seres humano da origen de la administración. La administración moderna como actividad humana encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo. Veremos el surgimiento de la carrera de administración en países desarrollados económicamente donde se crearon los sistemas de producción empresarial, hablaremos de las organizaciones sociales como colectividades con propósitos comunes estructuradas conforme a la ley y sus reglamentos.

Hablaremos de las características administrativas como lo son las misiones de la empresa, la división del trabajo, la jerarquía de autoridad, estrategias a largo y mediano plazo y los términos de valores. Veremos como se define a la empresa como entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de la producción. Se señalan los elementos de la administración como la dirección, el uso de personal, el uso de técnicas y dentro de una organización.

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

1. ORDEN DE LA ADMINISTRACIÓN

A la administración se le considera una de las actividades más antiguas, interesantes y bellas. Es una necesidad humana que se ha utilizado desde el origen de los grupos primitivos, cuando el hombre se dedicaba a cazar en grupo. La vida en la comunidad requirió una organización social mas elevada, y poco a poco aprendió formas de producción y comercialización.

2. ADMINISTRACIÓN MODERNA

La administración es la actividad humana encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo de las organizaciones: empresas e instituciones sociales, para el cumplimiento de sus objetivos. La administración se ha formado y transformado conforme han crecido las necesidades humanas. Los administradores nacían y eran producto de un liderazgo nato, es una disciplina altamente dinámica que implica hoy día una preparación profesional continua. En su desarrollo han participado otros conocimientos como e derecho, la contaduría, la economía, la psicología, la ingeniería, la informática, e incluso la filosofía. Es la profesión más multidisciplinaria. A través de los años, las técnicas administrativas fueron utilizadas por todas las organizaciones sociales. Los términos organización empresa e institución están altamente ligados a la administración, lo que hace necesario comprenderlos de la manera correcta ya que son básicamente la razón de su aplicación el factor humano es su ingrediente sustantivo.

3. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LA ADMINISTRACIÓN

Las organizaciones sociales son colectividades con propósitos comunes, estructuradas conforme a la ley y sus propios reglamentos, con personalidad jurídica y capacidad económica propia para actuar como entidad independiente dentro de los fines para lo que fue creada. Unidades sociales deliberadamente construidas o reconstruidas para lograr metas específicas.

• Características administrativas de las organizaciones:

a) Propósitos definidos de largo plazo

b) División del trabajo con responsabilidades especificas

c) Estructura jerárquica de autoridad

d) Estrategia de largo y medianos plazos

e) Filosofía o ideario de actuación en términos de valores

4. LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACIÓN

La mayoría de los conocimientos administrativos que utilizan las organizaciones sociales se desarrollo para fines empresariales, sin embargo, no son exclusivos de ellas. Algunas técnicas administrativas de las empresas provienen de otras organizaciones sociales como: la iglesia, el ejército y el estado. Como entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción y dedicada a actividades industriales, agrícolas, mercantiles o de prestación de servicios generadoras de su propio desarrollo y con la consiguiente responsabilidad.

CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN.

1. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, por medio de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr en los organismos sociales. Es la coordinación de hombres y recursos materiales para el logro de objeticos organizativos. El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar para lograr objetivos organizacionales preestablecidos. Lo que se logra a partir de 4 elementos:

• Dirección hacia objetivos

• Por medio de gente

• Mediante técnicas

• Dentro de una organización

LA ADMINISTRACIÓN Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

Tiene intima relación con los otros campos del saber humano. Con las ciencias sociales, su formación requiere de conocimientos de la conducta humana: individual, grupal y social, básicamente en el área industrial y organizacional. Su organización con la teoría contable y financiera es estrecha, ya que la toma de decisiones de los administradores se apoya en los resultados económicos de su gestión y de las áreas que el coordina. También requiere de conocimientos matemáticos, estadísticos e informáticos, la relación con la economía es intima, debido a la globalización de los mercados, se exige que el administrador adquiera una visión mundial del fenómeno económico. El derecho como campo del conocimiento es fundamental ya que la empresa actúa con un medio normado por leyes mercantiles, laborales, ecológicas, fiscales, civiles, del país donde opera.

LA ADMINISTRACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

Se considera una herramienta básica para el administrador ya que por medio de el aprende a observar y manejar las variables y las constantes que intervienen y determinan los resultados de la empresa. Una clase de actividad humana orientada hacia la formulación sistemática de las posibilidades de repetición, hipotética y real de determinados fenómenos que para sus fines se consideran idénticos.

• Principio y ley

Mientras que el principio y la ley son rígidos, el principio administrativo es una guía general orientada. La ley de la gravitación universal obedece a principios exactos, y aunque el principio de unidad de mando en administración no es rígido, ambos cumplen con la universalidad de la ciencia. A la empresa le interesa conocer el mercado y su comportamiento. Todo esto para hacer los cálculos de producción y las estimaciones financieras de los resultados esperados. El administrador debe aprender los principios, los métodos, la teoría administrativa y comprender el funcionamiento de los procesos productivos de las empresas.

LA ADMINISTRACIÓN, LA TÉCNICA Y EL ARTE

El trabajo administrativo, sobre todo el directivo requiere de la capacidad para solucionar problemas en forma diferente, es decir de manera creativa, la administración es más que una técnica mecánica, el administrador requiere mucha imaginación, obviamente nutrida por un fundamento teórico-practico.

LA UNIVERSALIDAD DE LA TEORÍA E IDIOSINCRASIA REGIONAL

La administración se rige por el principio de la universalidad y sus técnicas tienen aplicación en cualquier organismo social del mundo. No es aconsejable aplicarlas indiscriminadamente, si no hacer las adecuaciones necesarias lo que implica una buena preparación profesional. La idiosincrasia regional es definitiva en la forma del comportamiento de los individuos y grupos sociales.

ESPECIALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN

La división del trabajo organizacional determina los campos de trabajo de las profesiones que se mueven según las diferentes áreas funcionales: producción, finanzas, recursos humanos o personal, comercialización e informática. También en el área de consultoría y asesoría, donde resuelven problemas externos de la empresa como un despacho independiente. Se realizan trabajos fuera de la empresa.

ROLES Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

1. ROLES DEL ADMINISTRADOR

En el caso del administrador, cualquiera que sea su profesión, se le asocia con una persona que sabe hacer negocios, generar utilidades legales, aprovechar los recursos de las empresas, planear correctamente el futuro de las mismas, entre otras cosas. Roles comunes asociados:

• Maximizador de utilidades: saber como mejorar la eficiencia financiera y económica de las empresas

• Equilibrador del capital económico y los trabajadores: no tener compromiso parcial con ninguna de las partes enunciadas y que sabe negociar para que todas las partes se beneficien

• Organizador técnico de los procesos productivos: la sociedad espera que sea un experto en crear sistemas de organización, políticas y normas de trabajo de alta calidad.

NIVELES GERENCIALES

La administración se ejerce por medio de niveles gerenciales que varian de acuerdo a la capacidad otorgada o delegada al administrador en relación a su jerarquía organizacional. El trabajo administrativo en las organizaciones se ha clasificado en tres niveles: alta dirección, gerencia media y supervisor de operaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com