Investigacion - Comercio Exterior
anaesperanzaa28 de Mayo de 2014
2.416 Palabras (10 Páginas)279 Visitas
INVESTIGACON – COMERCIO EXTERIOR
ANA AMAYA
FACULTAD:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
OCTAVO SEMESTRE
UNIVERRSIDAD INCCA DE COLOBIA
2012
OBJETIVO
1. Investigar los conceptos de comercio exterior y régimen de comercio exterior de diferentes autores, logrando armas un concepto propio.
2. Investigar cual es la legislación en materia de comercio exterior que rige actualmente a Colombia.
3. Investigar cual es el procedimiento para realizar una importación y exportación, al igual que las funciones del ministerio de comercio exterior PROEXPORT y BANCOLDEX. Logrando como principal objetivo el aprendizaje propio.
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
CONCEPTO DE COMERCIO EXTERIOR 4
CONCEPTO DE REGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR 4
¿QUE LEGISLACION EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR TIENE COLOMBIA?..5
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA IMPORTACION Y EXPORTACION 6,7,8
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR……………..……………...8,9
FUNCIONES DE PROEXPORT………………………………………………………………..10
FUNCIONES BANCOLDEX………..…………………………………..……………….10, 11,12
CYBEROGRAFIA…………………………………………………………………………………13
CONCEPTO DE COMERCIO EXTERIOR
El Comercio exterior se refiere a las formas, condiciones y contenidos que manifiesta el intercambio de bienes y servicios que se dan entre dos regiones económicas, para ser más exactos son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional. La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos, de igual forma las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad. Debido a que cada país produce sus propios bienes y servicios pero también escasean algunos insumos y activos los cuales pueden ser: financieros, industriales, humanos y/o naturales, por lo cual ningún país es autosuficiente. A través del comercio exterior se producen innumerables ventajas como lo son: impulso de bienestar económico y social, estabilidad de precios, disminución de la tasa de desempleo, aumento de la productividad y competitividad, menor riesgo de pérdidas económicas, entre otras.
CONCEPTO DE REGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR
El régimen de comercio exterior son las leyes que se establecen para acceder a los mercados internacionales a través de acuerdos comerciales y preferencias arancelarias, que garantizan las mejores condiciones para la comercialización de productos en mercados externos. Lo cual ha permitido que Colombia pueda contar con trámites de aduana ágiles, eficientes y modernos, acordes con los estándares actuales de comercio exterior.
¿QUE LEGISLACION EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR TIENE COLOMBIA?
La ley que rige a Colombia en materia de COMERCIO EXTERIOR es la LEY SEPTIMA DE 1991, en la que se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior, se crean el Banco de Comercio Exterior y el Fondo de Modernización Económica, se confieren unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones.
Siendo esta la actual Ley de comercio exterior, la cual está basada en otorgar la mayor libertad posible en cuanto lo permitan las condiciones de la economía, esta ley está inspirada en los principios de la apertura de la economía, como son:
1. Impulsar la internacionalización de la economía colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de desarrollo
2. Estimular los procesos de integración y los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que amplíen y faciliten las transacciones externas del país
3. Impulsar la modernización y la eficacia de la producción local y otorgarle una protección adecuada, contra las prácticas desleales del comercio internacional
Desde el 1 de enero de 2007, se eliminaron las exenciones de arancel de aduanas a las importaciones de bienes de capital, repuestos y bienes intermedios, salvo para productos del sector agrícola no comprometidos en materia de subvenciones (Resolución 11 de 2003 Ministerio de Comercio).
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA IMPORTACION Y EXPORTACION
PASOS Y TRÁMITES PARA LA IMPORTACION Instituciones involucradas y/o mayor información
1. Estudio de mercado y factibilidad económica de la importación del producto. MINCOMERCIO
2. Permisos, autorizaciones y demás trámites ante otras entidades. MINCOMERCIO, DIAN
3. Trámite del registro o Licencia de Importación, trámite que se cumple en cada una de las siguientes dependencias del MINCOMERCIO. MINCOMERCIO
4. Pago de la importación: Que incluye solicitud apertura Carta de Crédito, Declaración de Cambio, Depósito y Registro de la Operación en Banco de la Republica si financiación es mayor a 6 meses.
Contratación de la Sociedad Certificadora que expida Certificado de Inspección, previo al embarque, cuando se requiera. EXPORTADOR
5. Despacho, transporte y entrega de la mercancía a depósito de Aduanas. MINCOMERCIO, BANCOS
6. Trámite de Nacionalización de la mercancía realizado por Importador, Usuario Aduanero Permanente, Sociedades de Intermediación Aduanera, Almacenes de Depósito: Incluye Diligenciamiento Declaración Andina Valor si Valor FOB mayor o igual a US 5.000; Diligenciamiento Declaración Importación; cancelación tributos aduaneros; Presentación de Documentos en Depósito de Aduana; Captura Documento en Sistema de DIAN; Inspección documental e Inspección Física de la mercancía, según el sistema. INVIMA, MINCOMERCIO
7. Retiro o Levante de la mercancía y conservación por mínimo cinco (5) años, los siguientes documentos: Registro o Licencia de Importación; Declaración Andina del Valor; Declaración de Importación; Certificado Origen; Factura Comercial; Certificados y Vo. Bos.; Certificado de Inspección; Poder dado para efectuar trámites de importación. MINCOMERCIO
PASOS Y TRÁMITES PARA LA EXPORTACION Instituciones involucradas y/o mayor información
1. Estudio de mercado y localización de la demanda MINCOMERCIO, PROEXPORT
2. Registro ante cámara comercio y obtención nit DIAN, CÁMARA DE COMERCIO
3. Inscripción en el registro nacional de exportadores R.N.E. (Ley 6/92 - Devolución del IVA) MINCOMERCIO
4. Exportador remite factura y el importador abre la carta de crédito EXPORTADOR
5. Exportador recibe confirmación de apertura del Banco Comercial Colombiano y contrata transporte MINCOMERCIO, BANCOS
6. Exportador tramita en caso de requerirse registro sanitario, autorización expresa o inscripción ante la entidad correspondiente INVIMA, MINCOMERCIO
7. Tramitación del certificado de origen cuando se requiera MINCOMERCIO
8. El exportador adquiere y diligencia el documento de exportación en la administración de aduana MINCOMERCIO, DIAN
9. Solicitud de Vo. Buenos. expedidos por entidades de control a ciertas exportaciones MINCOMERCIO -> (Mineralco, Minambiente, Invima, ICA, INPA)
10. El exportador presenta el dex ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales D.I.A.N. Y adjunta documento de identidad, documento de transporte, factura comercial, e inscripciones DIAN
11. La D.I.A.N. efectúa la revisión documental y física de la mercancía y autoriza el despacho dela mercancía DIAN
12. La D.I.A.N. envía una copia del dex al incomex con el objeto de registrar la exportación definitiva DIAN, MINCOMERCIO
13. El exportador recibe el pago de la mercancía a través de su intermediario financiero BANCOS
14. El exportador diligencia la declaración de cambio correspondiente y efectúa la venta de divisas a su intermediario cambiario. En caso de que la financiación sea mayor a 12 meses de la fecha del D.E.X. debe registrar la operación en el banco de la republica MINCOMERCIO, BANREPÚBLICA
15. En la declaración de cambio el exportador da poder al intermediario para solicitar el certificado de reembolso tributario C.E.R.T. ante el Incomex MINCOMERCIO
16. El incomex verifica la solucititud y de encontrarla correcta, liquida el CERT, produce una resolución para reconocer dicho incentivo y la remite al Banco de la República. MINCOMERCIO
17. El Banco de la República crea una subcuenta a favor del exportador a través del intermediario financiero por donde
...