ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion cuantitativa - calidad del ambiente de trabajo.

Renato Paes de SáTrabajo25 de Abril de 2016

5.051 Palabras (21 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

TRABAJO FINAL INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

        

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN        

CARRERA        :         LICENCIATURA EN ADMINISTRACION    DE EMPRESAS

ASIGNATURA        :         INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

TEMA        :         SATISFACCIÓN DEL TRABAJADOR ADMINISTRATIVO CON EL AMBIENTE DE TRABAJO

FACILITADOR         :        PIETRO MARIANO

PARTICIPANTES:         AMANDA NUNES                Mat. 201300632

RENATO PAES                Mat. 201300633

ERIDANIA DISLA                Mat. 201300523

                                ALTAGRACIA D’OLEO          Mat. 20079902

FECHA                        : 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SANTO DOMINGO, D. N.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        

Capítulo I – El Problema        

1.1.        Contextualización del problema        

1.2.        Formulación del problema        

1.3.        Sistematización del problema        

1.4.        Objetivos        

1.4.1.        Objetivo General        

1.4.2.        Objetivo Especifico        

1.5.        Justificación.        

1.6.        Alcances y Límites.        

1.6.1.        Alcances.        

1.6.2.        Límites.        

1.7.        Hipótesis        

1.8.        Variables        

1.8.1.        Identificación de las Variables Independientes.        

1.8.2.        Identificación de las Variables Dependientes.        

1.8.3.        Operatividad de la Variables.        

CAPITULO II - Marco Teórico Conceptual        

2.1.        Antecedentes o Marco Histórico utilizado para sustentar su investigación.        

2.2.        Teorías o Marco Teórico utilizadas para sustentar su investigación.        

2.2.1.        Teoría de dos factores de Herzberg        

2.2.2.        Jerarquía de las necesidades de Maslow        

2.2.3.        Teoría motivacional de la expectativa.        

2.2.4.        Teoría de los impulsos motivacionales de McClelland        

2.2.5.        Teoría X y la Teoría Y de McGregor        

2.2.6.        Definición de Términos Básicos        

2.3.        Marco Conceptual utilizado para apoyar su investigación.        

2.4.        Marco Contextual utilizado para situar el problema de su investigación.        

2.5.        Marco Legal que regula el entorno del problema.        

CAPITULO  III - Diseño Metodológico        

3.1.        Tipo de Investigación realizada.        

3.2.        Método de investigación utilizado.        

3.3.        Fuentes y Técnicas de Recolección de Información utilizadas en su investigación.        

3.4.        Universo y Población estudiada en su investigación.        

3.5.        Criterios de Selección de Muestra en su investigación.        

3.6.        Tratamiento de la información obtenida en su investigación.        

CONCLUSIÓN        

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA        

Enlaces internos        

Enlaces externos        

ANEXOS        


INTRODUCCIÓN

Los sentimientos que el trabajador tiene por su trabajo, también conocidos como “satisfacción laboral”, si bien manejados por el empleador pueden tornarse una herramienta de suma importancia, para la buena relación laboral.

La satisfacción en el trabajo es el resultado de diversas actitudes ante factores tales como: incentivos económicos, condiciones de trabajo, relaciones de mando, estilos gerenciales, relaciones interpersonales y características individuales. (Strauss y Sayles, 1992).

Nuestro trabajo se enfoca en la satisfacción del trabajador con las condiciones en el ambiente de trabajo y la mejora en la productividad, que esta satisfacción proporciona.


Capítulo I – El Problema

  1. Contextualización del problema

 “La riqueza de las empresas depende de la salud de los trabajadores.” Dra. Maria Neira, Directora, Departamento de Salud Pública y Ambiente, Organización Mundial de la Salud.

El ambiente laboral influencia en el trabajador tanto físico como mental. Es importante tener un ambiente de trabajo que satisfaga los trabajadores, tener seguridad, salud ocupacional, higiene en el trabajo y cualidad de vida, todo esto influencia positivamente en el trabajador.

Desde la Revolución Industrial el ambiente de trabajo tuve muchos cambios.

Cuando un trabajador en la área administrativa estas satisfecho con su ambiente de trabajo, desenrolla mejor sus atribuciones.

Nuestro trabajo se enfoca en la satisfacción del trabajador con las condiciones en el ambiente de trabajo. ¿Qué es el ambiente de trabajo? ¿O que significa satisfacción con el ambiente de trabajo?

 El ambiente de trabajo es la ubicación o el entorno donde se desarrollan las acciones de la mano de obra y la permanencia de empleados mientras realiza sus actividades de trabajo. El espacio físico donde trabaja, los muebles, la iluminación, un lugar bien aireado, es mui importante para una persona que se quedará desempeñando sus funciones una grande parte del día.

La satisfacción en el ambiente de trabajo se ha definido de múltiples maneras que coinciden en la idea de conservarla como una respuesta efectiva del trabajador hacia diferentes aspectos del trabajo, la cual vendrá condicionada por las circunstancias del trabajo y las características de cada persona. La satisfacción en el ambiente de trabajo es la actitud general de un individuo hacia su empleo.


  1. Formulación del problema

Falta de información en relación a la satisfacción del trabajador que ocupa cargo administrativo con relación a su ambiente de trabajo en República Dominicana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com