ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BANCA DE INVERSIÓN

aviquez21 de Mayo de 2012

677 Palabras (3 Páginas)1.483 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIÓN DE BANCA DE INVERSIÓN

La existencia de la Banca de Inversión dentro de un banco como el Banco Nacional, en su carácter de principal banco de Centroamérica en banca universal, cobra especial importancia, puesto que es un complemento indispensable para el logro de parte de sus funciones en la búsqueda de recursos alternativos de financiamiento y asesoría en banca no tradiconal.

La banca de inversión es aquella especializada en obtener, para las empresas privadas y los gobiernos, el dinero o los instrumentos financieros necesarios para realizar determinadas inversiones, mediante la emisión y venta de valores en los mercados de capitales y financiar proyectos de inversión, producción y construcción. Además es la encargada de hacer el diagnóstico de viabilidad empresarial, de organizar los compradores potenciales, y de asesorar al inversionista en la creación de nuevas empresas.

Los proyectos que desarrollan son de altos niveles de compromiso de capital y asunción de riesgo, por lo que exigen un conocimiento profundo y alta destreza analítica de las perspectivas y áreas críticas de los casos a evaluarse.

En el Banco Nacional de Costa Rica el Departamento de Banca de Inversión es el asesor financiero que ayuda a sus clientes institucionales a lograr sus objetivos estratégicos y/o de consecución de recursos; es por tanto un facilitador de movimiento de fondos del punto A, donde están, al punto B, donde son necesitados, a través de diferentes mecanismos financieros

ORÍGENES DE LAS OPERACIONES DE BANCA DE INVERSIÓN EN EL MUNDO BANCARIO

Alrededor de 1840, las operaciones bancarias en el mundo eran relativamente similares a las actuales (faltaba la tecnología actual), sin embargo, desde ese entonces se cae en cuenta de que existe un tremendo riesgo en la Banca: los bancos comerciales realizaban negocios en el mercado de valores, de forma paralela a su función de captadores y colocadores, en otras palabras formaban parte de las dos puntas del negocio convirtiéndose en muchas ocasiones en juez y parte de cada transacción.

Nace la regulación Bancaria en Estados Unidos, como uno de los esfuerzos por separar ambos ámbitos y se ha generado desde entonces la famosa “muralla china” entre banqueros comerciales y banqueros de inversión.

Esta división se documenta en la conocida ley denominada “The Glass-Steagall Act” de 1933, y en este mismo año nace la Comisión de Valores en Estados Unidos (Securities and Exchange Commission (SEC).

Posteriormente a ésta ley se presenta una sucesión de compras, fusiones y alianzas estratégicas en la Banca mundial, las cuales dan forma a la mayoría de los grandes jugadores que hoy conocemos.

No obstante en 1998 la Glass-Steagall Act fue derogada y cambiada por la Gramm Leach Act, la cual flexibiliza la rígida separación de Banca Comercial y Banca de Inversión, retomando nuevamente la existencia de la BANCA UNIVERSAL, pero exigiendo que la correduría bursátil o colocación de los valores siempre quede fuera del ámbito de esa banca universal.

Actualmente los grandes de Banca de Inversión en el mundo son los siguientes: Citigroup, JPMorgan, Morgan Stanley, Merrill Lynch y Credit Suisse, de los cuales la mayoría trabaja como banca universal moderna.

Citigroup, por ejemplo, está organizado en dos grandes áreas: CITICORP. y Citi Holdings, que contempla en la primera, tanto el área de Banca Comercial como el área de Banca de Inversión, Credit Suisse por su parte, tiene una gran área de Banca de Inversión (Investment Banking) como una de las Direcciones que dependen directamente del órgano de administración superior de ese Banco.

En Costa Rica en el año 1999, como parte de la misión y visión institucional, el Banco Nacional incluyó dentro de su programa de trabajo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com