LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL MANEJO DE LA EMPRESA.
marian.agredaTesina13 de Octubre de 2014
4.303 Palabras (18 Páginas)423 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Alejandro de Humboldt
Carrera Contaduría Pública
Cátedra Contabilidad de Costos I
CONTABILIDAD DE COSTOS
Alumnos: Zoila M. Ramírez S.
C.I. V-12.543.767
Cesar Criollo
C.I. V-10.644.432
Sección: ABN0550CP
CARACAS, FEBRERO 2011
INTRODUCCION
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos administrativos y productivos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable en la formulación de objetivos y programas de operación, en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes.
Es muy importante para la empresa conocer la relación entre el volumen de actividad y los costos, para así planificar a corto plazo los gastos de producción, de administración, además de delegar responsabilidades a las personas claves en los procesos productivos de la empresa para evaluar los resultados respecto a los objetivos planteados.
De esta manera la empresa realiza la evaluación sistemática de las relaciones entre los precios de venta, ventas, volumen de producción, costos, gastos, y utilidades. Este análisis proporciona información muy útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa.
Los costos conjuntos son una variante determinante y el costeo estándar es una herramienta de gestión para llevar el control ya que nos indica el uso estimado de costos para la producción de actividades, la empresa debe registrar todas sus operaciones y procesos mediante un sistema contable que ofrezca los hechos financieros ocurridos para llevar a la toma de decisiones comerciales.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL MANEJO DE LA EMPRESA.
La contabilidad de costos es una fase amplificada de la contabilidad general yo financiera de una entidad industrial o mercantil, que proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos a los costos de producir o vender cada artículo o de suministrar un servicio en particular.
Un manejo efectivo de la contabilidad de costos facilita una serie de informes en los cuales se fundamenta la toma de decisiones de la gerencia en cuanto al producto elaborado, ya que le permite hacer comparaciones éntrelos materiales, mano de obra directa y carga fabril, para así determinar si es necesaria la fabricación de un nuevo producto mejorar el existente o simplemente detener la producción del mismo. Además ofrece un mayor control sobre la mercancía dañada y la cantidad de desperdicios generados durante la fabricación del producto a fin de solucionar estas deficiencias, por otra parte ayuda a la gerencia en cuanto al costo de las operaciones y las maquinarias utilizadas las cuales indicaran si deben aumentar la capacidad de la fabrica.
EL COSTO Y EL PERIODO CONTABLE
El ciclo que cubre la conversión de las materias primas o los materiales directos en un producto vendible. Este ciclo puede expresarse: 1) mediante los modelos y documentos mercantiles hechos para recopilar estos costos; 2) mediante los asientos de contabilidad hechos para anotar estos costos cuando se han incorporado a los libros y documentos de contabilidad general y 3) mediante el estado resumen que se conoce como estado de costo de producción.
EL COSTO Y EL VOLUMEN DE ACTIVIDAD.
Los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en:
Costos variables: Son aquellos en los que el costo total varía en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.
Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total se mantiene independientemente de los cambios o fluctuaciones que se presente en el volumen de actividad.
Costos mixtos: Son aquellos que no se pueden considerar ni variables ni fijos, porque tienen elementos componentes de ambos tipos de costos, este tipo de costo varía con relación al volumen o a las fluctuaciones de la actividad, pero no en forma directa.
Comentario: De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que:
Los costos variables cambian en proporción al volumen.
Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen.
Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.
Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice - versa.
La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para la toma de decisiones de los administradores.
EL COSTO Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO DIRECTO O NO.
Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a órdenes o departamentos, se clasifican en:
Costos directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros.
Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.
Costos reales: Son costos históricos que se han incurrido en un período anterior.
Los Costos Estándar se desarrollan en base a los costos directos e indirectos presupuestados. El Costo Estándar es aquel que se determina en forma detallada, analizando la forma correcta de ejecutar las operaciones, en condiciones normales, lo que debe costar producirse o entregarse una unidad de producto o servicio. El Costo Estándar de un producto está hecho de los costos de los componentes requeridos para producir dicho producto.
UNIDADES DE FABRICACIÓN:
Se puede definir como unidad estratégica de fabricación (UEF) a toda planta o instalación productiva que, además de transformar unos inputs (materiales, humanos e informativos) en bienes y servicios, reúne las características generales siguientes:
Posee objetivos competitivos claramente identificados.
- Posee una estrategia competitiva y de fabricación definida, con mayor o menor grado de formalización.
- Fabrica un conjunto de productos o familias de estos con alto grado de completamiento interno.
- Descansa todo su proceso de fabricación sobre una determinada tipología de configuración productiva (tradicional o moderna).
- Gestiona una cartera propia de clientes muy bien definida.
- Enfrenta la adversidad de un conjunto de competidores directos, plenamente identificados.
- Interactúa con unos mercados externos de recursos: proveedores, tecnológicos, financieros, laborales, etcétera.
COSTO UNITARIO. SU NECESIDAD. APLICACIONES.
Los sistemas contables por lo general presentan información tanto los montos de los costos totales como de los montos de los costos promedio por unidad. El costo unitario o promedio: Surge de dividir el costo total por un número de unidades.
Los costos unitarios se encuentran en todas áreas de la cadena de valor. Por ejemplo, los costos unitarios del diseño de productos, de las visitas para realizar ventas y de las llamadas de servicio al cliente. Al sumar todos estos costos los gerentes calculan el costo unitario de los diferentes productos y servicios que ofrecen y determinan la rentabilidad de cada producto o servicio, utilizan esta información para decidir que producto debe tener mas atención y los precios que deben cobrar.
DIFERENCIAS ENTRE EL COSTO DE VENTAS DE UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA EMPRESA INDUSTRIAL.
Las compañías industriales: compran materiales y componentes que convierten en diversos productos terminados, ejemplo las empresas automotrices y textiles
Las compañías comerciales: compran productos tangibles y después los venden sin cambiar su forma básica. Ejemplo: ventas y distribución al mayor y menudeo.
COSTO PREDETERMINADO.
Costo predeterminado: Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados. Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:
Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son costos que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la fijación de precios de venta.
Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos estándares pueden tener base científica (si se pretende medir la eficiencia operativa) o empírica (si su objetivo es la fijación de precios de venta). En ambos casos las variaciones se consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS.
MÉTODO PEPS (PRIMERO QUE ENTRA ES LO PRIMERO QUE SALE):
Se basa en el principio de que los materiales deben ser entregados en el orden y con el precio de su compra original. Se sostiene que es el método más exacto puesto que los materiales se cargan a la producción con el costo real en el orden de
...