LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
tenshi_yinApuntes19 de Enero de 2021
3.482 Palabras (14 Páginas)118 Visitas
Derecho Administrativo y Ordenamiento Territorial.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada.
Materia: Contabilidad Pública.
Mérida, estado, Mérida.
[pic 1]
LA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA.
Profesora: Ramírez Márquez, Mario Enrique. | Integrante: Gonzalez Valero, Angel Eduardo. C.I. V-27.934.322 |
Introducción.
- La Gerencia Pública.
El Estado Venezolano.
Estructura.
Áreas de Actividad.
Fines.
Competencias.
La Nueva Gerencia Pública.
PROMAPE.
La Administración Financiera del Sector Público.
Principios de la Administración Financiera del Sector Público y de la Administración Pública.
SIGECOF.
La Planificación como marco para el Presupuesto Público.
- El Presupuesto Público.
Estructura.
Elaboración de un Presupuesto.
Técnicas Presupuestarias Aplicadas en la Administración Pública.
Ciclo Presupuestario.
Conclusión.
Bibliografía.
Introducción.
El propósito de este trabajo es proporcionar una guía de estudio y / o libro de texto para impartir los cursos de preparación del profesorado de la asignatura de la unidad de presupuesto en el centro de educación superior, incluyendo todos los aspectos identificados. Presupuestar el funcionamiento de la contabilidad y proporcionar a los estudiantes una bibliografía de estudio. Este trabajo se ha desarrollado porque no existe bibliografía para enseñar la asignatura, que es crucial en nuestro contexto cubano actual. Al final, la conclusión es que para impartir la asignatura se necesita una bibliografía que ayude a su preparación, y se recomienda utilizarla para la enseñanza de contenidos y la formación de conocimientos.
1.1 La Gerencia Pública: El objetivo de la gestión pública es encontrar soluciones a problemas administrativos que afectarán la efectividad de los programas gubernamentales relacionados con educación, seguridad personal, salud pública, infraestructura y vivienda, finanzas públicas, ciencia, tecnología, innovación, inflación, etc. Y otra eficiencia. Algunos de los obstáculos que se deben superar y revisar son el modelo económico que acompaña la acción pública y la visión nacional especificada en el plan nacional.
El Estado Venezolano: En cuanto al rol de la gestión pública en Venezuela, esto significa que la investigación sobre la diversidad del discurso y su difusión se refiere a la ética del sistema organizativo de las instituciones públicas que se dio en múltiples períodos, lo que nos impulsó a profundizar la investigación sobre la influencia. Para comprender mejor el fenómeno presentado, por un lado surge una nueva pregunta: ¿la organización es plenamente consciente de la existencia del proceso de producción? Por otro lado, ¿los altos directivos (gerentes) tienen el conocimiento y la capacidad (imagen profesional) para ocupar cargos en la organización?
Venezuela está inmersa en una gestión pública vibrante, que es una de sus principales características. Impulsa cambios de gestión muy profundos, que de una u otra forma promueve entidades gubernamentales poco desarrolladas en la gestión pública y sufre Soporte de factores destructivos. Hasta ahora, no hemos podido controlarlo, ya sea porque no los entendemos, o no les hemos dado a estos factores la atención que merecen. En la mayoría de los casos, se permite orientar indirectamente nuestras políticas públicas basadas en métodos antiguos, no tradicionales y de latigazo cervical sin ningún apoyo y controversia, provocando así el caos en todos los campos, especialmente en el ámbito político, social, cultural y económico, y perjudicando el desarrollo. Importantes cesiones de espacio, como el proceso productivo, los ha estancado.
La forma ideal de asegurar la efectividad de los procedimientos administrativos es evitar conflictos. Sin embargo, debido a la naturaleza humana, los conflictos a veces son inevitables. Por lo tanto, los administradores tienen la capacidad para promoverlos. Las condiciones ideales para asegurar la efectividad son otro requisito para asegurar la efectividad. Todos los puestos en la administración pública venezolana deben ser ocupados por funcionarios con conocimientos. Competencia (información profesional) adecuada para su desempeño en la organización.
Estructura: El estado venezolano se configura constitucionalmente como un estado federal, en el estado la organización política se divide en tres niveles: el nacional, que corresponde a la república, el estatal, que corresponde a los estados miembros de la unión, y el nivel de ciudad. En cada nivel, existe un departamento de administración pública, que es una herramienta de acción política al servicio de la comunidad, está integrado por una serie de entidades e instituciones que sirven al desarrollo funcional de la institución y la realización de sus fines constitucionales. Especificado:
"El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral".
De acuerdo con esta disposición constitucional, el Poder Público se divide en forma vertical en Poder Nacional, Estadal y Municipal; y, en forma horizontal, el nivel Nacional, se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. A su vez el Poder Estadal y Municipal se divide en forma horizontal en Legislativo y Ejecutivo.
Fines: Uno de los propósitos de la gestión pública es realizar tareas gubernamentales y cumplir con los compromisos gubernamentales a través de agencias administrativas. Asimismo, su trabajo apunta a fortalecer la capacidad de gestión administrativa del gobierno, al mismo tiempo que fomenta los trámites gubernamentales a través de los aportes de los organismos administrativos.
La gestión pública es responsable de realizar todas aquellas tareas que representen apoyo administrativo en cualquier región del país; cooperar en la formulación e implementación de proyectos para implementar políticas públicas; participar en el desarrollo, implementación y gestión de procedimientos orientados a la mejora del sector público; participar activamente en la gestión , Nueva tecnología para evaluar y controlar tareas administrativas.
La Nueva Gerencia Pública: La estructura conceptual de la gestión pública contemporánea tiene su origen en la globalización, es el resultado de la estandarización de la gestión pública, bajo el plan de organización y funcionamiento de cada país se estandariza la gestión pública. Esta es una guía de implementación porque su propósito es establecer reglas de gestión pública para hacerlas más efectivas.
En Venezuela, en las últimas dos décadas del siglo XX, diversos actores políticos demandaron una serie de reformas en el sistema político para superar el monopolio representativo establecido por los dos partidos tradicionales (AD y COPEI) y brindar apertura a las personas jurídicas fusionadas. Posibilidad de canales. La sociedad debe formular, evaluar y controlar las políticas públicas. En la mayoría de los casos, estas reformas fueron obstaculizadas por los propios partidos en el parlamento, y la turbulenta situación dio lugar a los procedimientos constitucionales de 1999 en al menos algunos aspectos, lo que resultó en una nueva carta básica en la constitución. Contiene "la naturaleza participativa del estado".
En la dinámica de los países que intentan deshacerse de ciertas cargas y la sociedad que requiere participación en el proceso de toma de decisiones, se establece un marco regulatorio que tiende a promover el establecimiento de una matriz centrada en la sociedad que posibilite la responsabilidad compartida. En el ámbito de la administración pública, esta matriz representa la inclusión de la ciudadanía activa en el control de las políticas públicas. En este sentido, se ha argumentado que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999) estableció las bases institucionales del país, que permitieron incorporar nuevos mecanismos para democratizar la administración pública.
PROMAFE: El Programa de Modernización de la Autoridad Monetaria del Estado (PROMAFE) dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MPPEF) es responsable del desarrollo e implementación del SIGECOF para modernizar la gestión financiera del sector público del sistema que constituye el sistema; Para ello, ha obtenido 9,62 millones de dólares en financiación del Banco Mundial a través del préstamo PSAT 3225-VE, y 11,44 millones de euros en financiación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 4503-VE para el desarrollo e implementación en el gobierno central. Sistema de gestión financiera de recursos humanos y sistema integrado de bienes, ingeniería y servicios (parte del sistema nacional de gestión de la propiedad) y otros proyectos Ingeniería y Servicio (SIBOS). Es una herramienta informática que prevé adoptar el estado de procedimientos automatizados relacionados con la compra, clasificación, registro, transferencia, conservación, mantenimiento y protección de bienes y proyectos pertenecientes a la República, así como los contratos de servicios y ejecución de proyectos por parte del proyecto, y determinar Acciones relacionadas con la gestión, administración, custodia y custodia de activos y proyectos, así como la interacción con los sistemas presupuestario, contable y de tesorería de SIGECOF.
...