Contabilidad Presupuestaria
Marlene195013 de Noviembre de 2014
4.635 Palabras (19 Páginas)161 Visitas
INTRODUCCION.
Desde la antigüedad las sociedades humanas han debido proporcionar los recursos con los cuales hacían y hacen frente a sus constantes necesidades. Originariamente el grupo que controlaba el poder en la comunidad era el mismo que establecía cuál era la mejor forma de indemnizar los requerimientos comunales.
En este sentido el presente trabajo está orientado a describir lo referente a la gerencia pública, la administración financiera, presupuesto financiero, entre otros; debemos conocer las transformaciones, como interactúan entre si. En la actualidad, se vive en constantes cambios en los procesos sociales, económicos y tecnológicos, entre otros.
Muchas veces ya no dan respuesta a los problemas nacionales que viven los diferentes países, y como surge así la necesidad de un cambio radical en los estilos de gestión gubernamentales.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA.
Permite realizar el registro de las operaciones relacionadas con la definición y ejecución del presupuesto de acuerdo con las normas reinantes. El sistema está diseñado para funcionar de manera integrada con la contabilidad patrimonial, compartiendo una misma base de datos y admitiendo un excelente registro de las operaciones. Dependiendo de la naturaleza de la operación se actualiza la contabilidad presupuestal, la patrimonial o ambas.
Al mismo tiempo define el plan de cuentas que se utiliza para el control del presupuesto, con la apertura de rubros necesaria para analizar y controlar la naturaleza de los ingresos y los gastos del organismo.
GERENCIA PÚBLICA, EL ESTADO VENEZOLANO.
Es la herramienta determinada para llevar a cabo las actividades de las empresas del estado, destinados a satisfacer de manera directa e inmediata las necesidades colectivas, dentro del orden jurídico y de acuerdo a los fines de la ley.
Tiene como propósito el mejoramiento de la capacidad de respuesta del gobierno, para lograr un aumento en la gobernabilidad y contar con condiciones de mejora continúa en los procesos administrativos para resolver de manera eficiente y despeje los problemas que presenta la sociedad.
ELEMENTOS.
*De Forma Amplia
-Personas o recursos humanos
-Actividades
-Objetivos
-Recursos financieros, equipos, maquinarias, entre otros.
-Métodos (conocimientos, aplicaciones tecnológicas y operativas)
*De la Administración Pública:
-Medios personales o personas físicas
-Medios económicos, principales son los tributos
-Organización, ordenación racional de los medios
-Fines, principios de la Entidad administrativa
-Actuación, que ha de ser lícita.
*De la Fase Mecánica.
1. Planeación
2. Organización
3. Integración
4. Control
5. Dirección
6. Prevención
La gerencia posee una serie de prerrogativas que la colocan en una posición superior a la del administrado. Entre dichos poderes destacan: -La interpretación unilateral de contratos.
-La ejecutividad de los actos administrativos (por ejemplo, el cobro de multas por el procedimiento de apremio). Es decir, los actos de la administración deben cumplirse, son obligatorios, y la administración está autorizada para imponerlos unilateralmente a los particulares.
-El sometimiento a una jurisdicción especializada, la jurisdicción Contencioso-Administrativa.
ESTRUCTURAS.
Poder Publico se distribuye en: * Poder Nacional: Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
Poder Ciudadano
Poder Electoral
* Poder Estatal: Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Ciudadano
* Poder Municipal: Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Ciudadano
ÁREAS DE ACTIVIDAD.
1) Liderazgo Político: Dirigir la nación hacia el desarrollo sostenible.
2) Seguridad y Defensa: Soberanía del territorio y seguridad de los ciudadanos.
3) Diplomacia: Relaciones globales y de cooperación.
4) Infraestructura y servicios públicos
5) Servicios Sociales: Derecho a la vida y a la satisfacción de necesidades.
6) Actividades Empresariales.
7) Regulación de la economía: Crear situaciones económicas favorables al crecimiento y desarrollo.
8) Finanzas Públicas.
- FINES.
Valores Superiores: La ----- - Vida
- Libertad
- Justicia
- Igualdad
- Solidaridad
- Democracia
- Responsabilidad social
- Preeminencia de los DDHH
Fines Esenciales: La ------ - Defensa y desarrollo de la persona
- Respeto a su dignidad
- Construcción de una sociedad justa
- Promoción prosperidad del pueblo
- Garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes consagrados de la C.N.
Los derechos Implican la realización directa o indirecta de las actividades “Básicas del Estado”.
COMPETENCIAS.
Tendrá como principal objetivo de su organización y funcionamiento dar eficacia a los principios, valores y normas consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y, en especial, garantizar a todas las personas, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos.
LA NUEVA GERANCIA PÚBLICA.
La nueva gerencia pública consiste en una palpable novedad por su origen, por su configuración como paradigma y por los efectos que ha provocado, implicando un rediseño de las organizaciones del Estado; de un innovador estilo de gerencia pública; de la creación de avanzados mecanismos y sistemas de gestión del talento humano al servicio del Estado; de la incorporación de instrumentos de gerencia moderna; de la actualización de tecnologías de gestión, organizacionales y de información de los entes públicos, de la aplicación de nuevos sistemas de administración financiera y control; de la supresión de trámites y la puesta en marcha de nuevos sistemas de calidad de servicios y atención al cliente, es decir con orientación al resultado.
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO. (PROMAFE).
El Programa de Modernización de la Administración Financiera del Estado (PROMAFE) continuar el desarrollo del Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF) y preparar los demás sistemas vinculados con la administración financiera pública que se requieran.
El Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF) comprende los sistemas de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Crédito Público y de Gestión Administrativa, así como el Sistema de Gestión Financiera de los Recursos Humanos, el sistema de bienes y cual quiera otros sistemas que se considere conveniente desarrollar, relacionados con la administración financiera pública.
El PROMAFE determinará los sistemas de administración financiera pública que desarrolle y cuya administración se reserve, lo cual se informará mediante Resolución del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
El PROMAFE implantará el SIGECOF en la Administración Pública Descentralizada y en los Estados y Municipios que manifiesten su voluntad de acogerse a dicho Sistema.
LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO.
Es el conjunto de sistema, órganos, normas y procedimientos, es necesario para captar ingreso y aplicarlos para el cumplimento de los fines del Estado regida por los principios constitucionales.
PRINCIPIOS.
• Primer instante
...