ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CORPORACIÓN.

azzulcrisTrabajo11 de Enero de 2014

2.691 Palabras (11 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 11

Tema 1: GENERALIDADES.

Introducción.

Las finanzas corporativas comprenden un área de las finanzas que se enfoca particularmente en la manera mediante la cual las grandes empresas tienen la posibilidad de crear un determinado valor y sostenerlo haciendo un uso eficiente de todos los recursos con los que cuenta la misma; se encuentran fuertemente ligadas a disciplinas tales como la economía y la contabilidad ya que mediante las mismas se desarrollan.

El principal objetivo que poseen las finanzas corporativas es lograr una maximización en el valor correspondiente a los accionistas de la empresa o bien, a los propietarios de ésta. Las finanzas corporativas se dividen en cuatro grupos diferentes; en primer lugar tenemos a las decisiones de inversión, que por lo general siempre se toman en base al estudio que la empresa realiza sobre los activos en los cuales realizara la inversión.

El segundo grupo es el de la decisiones de financiación, en donde se estudian las distintas maneras de obtener los fondos requeridos para que así la empresa puedo poseer los activos en los cuales desea invertir; el tercer grupo es el de las decisiones sobre los dividendos, y en este caso en particular es importante que se tenga en cuenta que se debe equilibrar todos los aspectos cruciales de la compañía. De alguna forma, esto implica una remuneración en cuanto al capital accionario de la misma y por otra parte se trata de limitar a la entidad de los recursos financieros a los cuales puede acudir.

El cuarto y último grupo correspondiente a las finanzas corporativas es el de las decisiones directivas, que se encuentran directamente relaciones con las decisiones operativas y financieras que se toman día a día. Partiendo desde el principal objetivo de las finanzas corporativos, que como bien dijimos antes es el de maximizar la ganancia para los accionistas o propietarios, uno de los factores circunstanciales para poder llevarlas a cabo es sin lugar a dudas, la medición correspondiente a la contribución de una decisión, y precisamente para cumplir con este factor, se han creado diferentes tipos de técnicas de análisis y valoración de los activos.

Las finanzas corporativas poseen algunas características que nos ayuda a diferenciarlas con las otras ramificaciones correspondientes a las finanzas; por ejemplo, las finanzas corporativas generalmente suelen valorar tanto el tiempo como el dinero invertido por parte de una empresa, lo que quieres decir que cuando un inversionista espera una rentabilidad beneficiosa, el mismo esta expuesto a correr riesgos muy grandes. De todas formas debemos decir que la mayoría de los inversionistas suelen estar acostumbrados a enfrentar este tipo de riesgo, pero de todas formas, lógicamente, siempre van a buscar la manera de reducir el riesgo que se corre.

Por otra parte, las finanzas corporativas se caracterizan por ofrecerle a la empresa inversiones a largo plazo que deben ser llevadas a cabo de manera simple y semejante, ya que lo primordial en este caso es que se financien todas aquellas inversiones que resulten ser las adecuadas para el proyecto que la empresa se plantea. Los costos de oportunidad también son parte de los factores característicos correspondientes a las finanzas corporativas, y en este caso debemos decir que se trata del rendimiento más alto que la finanzas no serán capaz de ganar en el caso de que los fondos se inviertan en in proyecto en particular.

Los costos de oportunidad habitualmente se encuentran asociados con las perdidas que un inversionista está dispuesto a asumir cuando no se escoge una opción que sea la mejor para emplear el dinero correspondiente.

Las finanzas corporativas suelen constituir algunos dilemas para los inversionistas, por ejemplo, uno de las más habituales es aquel entre la liquidez y la necesidad de invertir, y esto replantea ya que toda compañía prefiere poseer el dinero, pero a pesar de eso, las mismas muchas veces optan por sacrificar esta liquidez con el fin de generar mas utilidades.Otro de los dilemas que presentan las finanzas corporativas es aquel que se centra entre el riesgo y el beneficio. Como bien decíamos anteriormente en este artículo, el inversionista siempre que realiza una inversión está adoptando un riesgo de pérdida que puede ser o muy grande o muy chico según el tipo de inversión y del impacto económico, ya sea positivo o negativo que el mismo presente.

LA CORPORACIÓN

Una corporación es una entidad constituida en forma legal y separada de sus accionistas. Una corporación tiene el poder y la autoridad legal de comprar y utilizar bienes raíces, así como también puede contratar personal, demandar y ser demandada con su propio nombre. En términos generales, una corporación tiene permitido realizar todo tipo de transacciones según lo permitan las leyes de cada país.

Una de las razones que hacen de una corporación una buena manera de realizar negocios es que las personas que participan en ella, o los accionistas, no serán responsables por las deudas que ésta, eventualmente, pudiera tener.

Lo anterior podría variar en caso de que uno de los accionistas actúe, en forma de persona natural, como aval de la corporación. Otro buen motivo para su existencia son los beneficios tributarios que se pueden obtener al formar una, lo que también dependerá de la legislación vigente de cada país; en los Estados Unidos, es común la formación de corporaciones por parte de personas naturales para obtener estos beneficios al operar negocios aunque sean pequeños usando esta verdadera plataforma.

Por lo general, las corporaciones, se encuentran formadas por diversas personas o entidades, entre las que encontramos a los ya mencionados accionistas. Éstos son los que podrían llamarse dueños de la corporación, y Ese trata de personas naturales o jurídicas. Por otra parte, es posible contar con directores o consejeros, los que se encargan del manejo general de la corporación y que son escogidos por los accionistas. Además, una corporación cuenta con oficiales, los que, normalmente, son el Presidente, el Secretario, el Tesorero, los Vice-Presidentes y Asistentes. Por último, es usual que las corporaciones cuenten un Agente Registrado, quien será el encargado de recibir todas las notificaciones legales concernientes a la entidad y enviarlas a los oficiales. Por lo general, y debido a las características del rol, este cargo lo ocupa un abogado.

Como vemos, existen varios cargos dentro de una corporación, siendo cada uno de ellos necesario para su buen funcionamiento, sin embargo, no se trata de cargos exclusivos, sino que una persona que ocupe uno de ellos, podrá cumplir las tareas de cualquier otro cargo, cumpliendo uno, dos o más roles a la vez.

LAS FINANZAS

Las finanzas, en economía, son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas o Estados.

Por extensión también se denomina finanzas el estudio de esas actividades como especialidad de la economía y la Administración1 2 que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

El término finanzas proviene del latín «finis» que significa acabar o terminar. Son una rama de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está relacionado con las transacciones y la administración del dinero. Las finanzas están compuestas por tres áreas:

• Mercados de dinero y de capitales:

En esta área se debe tener el conocimiento de la economía en forma general, es decir, saber identificar los factores que apoyan y afectan a la economía. Igualmente se conocen las herramientas utilizadas por parte de las instituciones financieras para controlar el mercado de dinero.

• Inversiones:

Esta área se encuentra estrechamente relacionada con las finanzas, ya que está involucrada con el manejo que se la da al dinero. Determina como asignar tus recursos de una manera eficiente.

• Administración financiera:

Esta área tiene como objetivo la expansión de tu dinero, en ella encontraras como manejar adecuadamente tus ventas y gastos para tener una buena utilidad.

El objetivo principal de las finanzas es el de ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de los recursos.

Las Finanzas están relacionadas con otras áreas como la Economía, Administración, Contabilidad, Política, Matemáticas, Estadística; entre otras. Igualmente existen muchos factores que pueden afectar o beneficiar las decisiones que se toman con respecto al manejo del dinero, como factores microeconómicos o culturales.

En las empresas existen diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com