ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CREATIVIDAD APLICADA AL PRODUCTO Y AL SERVICIO.

frine33Ensayo29 de Marzo de 2016

715 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

LA CREATIVIDAD APLICADA AL PRODUCTO Y AL SERVICIO

Los prototipos son una parte esencial del camino creativo para descubrir y resolver el intricado camino que yace entre una idea y su implementación, lo que nos deja una clara enseñanza: la verdadera innovación no se logra hablando de nuevas ideas, hay que trabajar, construir y probar.

Este hecho es visible en nuestra sociedad actual, la cual muchos han dado en llamar sociedad del conocimiento, por lo que las organizaciones que conforman esta sociedad, suponemos, tendrán que ser también organizaciones del conocimiento, donde el colaborador actual es un individuo que conoce su tarea y sus implicaciones actuando ya no por obligación sino como una aplicación de sus competencias y habilidades dentro de un flujo de comunicación organizacional que le permita actuar.

Así es importante  mantener un dialogo constante con la sociedad a la que la organización se pertenece, interpretando y respondiendo a los requerimientos de la misma y del mercado; aprendiendo en el camino.

Esta idea de organización exige dejar los viejos paradigmas de liderazgo y poder para acercarnos a un tipo de pensamiento más capaz de responder a estos sistemas complejos donde la capacidad de una organización para aprender es su única ventaja competitiva de frente a un entorno donde las respuestas deben ser cada vez más rápidas y acertadas.

Una de las grandes limitaciones para el pensamiento productivo radica en que hemos sido adiestrados para analizar la realidad desde parcelas. 

Un pensamiento creativo y productivo deberá descartar la creencia de que el mundo está compuesto por elementos o fuerzas separadas e inconexas. Debemos reconocer que “todo forma parte de un todo” como el primer paso para construir una “organización inteligente”

Así, la única ventaja competitiva sostenible radica en la capacidad, ya no de producir, sino de aprender más rápido y mejor que los competidores como una respuesta a la creciente complejidad y dinamismo de los negocios. Ahora las empresas fuertes son aquellas que aprovechan la motivación y la capacidad de aprender de su elemento humano a todo nivel.

Este concepto de “organizaciones inteligentes” es posible porque todos los seres humanos somos aprendices por naturaleza

Un proceso creativo puede concluir en una idea o invención que se ponga a prueba y demuestre su funcionamiento, sin embargo no se podría llamar “innovación” hasta que se pueda reproducir sin obstáculos y a costos más o menos razonables. Así, las organizaciones inteligentes, pese a que ya se han inventado, aún deben recorrer el camino para ser una innovación. Para esto deberán incluirse ciertas “tecnologías de componentes”, son cinco los componentes que deben encontrarse:

  • El Pensamiento Sistémico que significa ser capaz de ver a los fenómenos del mundo como un sistema donde todas sus partes están correlacionadas
  • El Dominio Personal que hace referencia a un manejo muy profundo de una habilidad. En este proceso es importante el poder consagrarse a un continuo aprendizaje día a día como un proceso para mantener claro el objetivo, concentrar las energías y desarrollar la paciencia. En este sentido, lo que interesa es tener un dominio que permita aclarar lo que nos interesa y conectar ese interés y aprendizaje individual con el aprendizaje organizacional.
  • Modelos Mentales que se deben comprender como nuestros supuestos más hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes sobre nuestro modo de actuar. Por este motivo parte del aprendizaje de la organización y parte central del modelo de creatividad es el ser capaces de volver el espejo hacia dentro y observar los modelos que llevamos grabados en la mente para llevarlos a la superficie consciente y poder examinarlos.
  • La Construcción de una Visión Compartida: hace referencia a uno de los tipos más antiguos de liderazgo en donde el líder comparte una imagen o un sentimiento sobre el futuro que se procura crear. Trata sobre una forma de visión donde la gente aprende no solo porque se lo ordenan sino porque en verdad lo desea
  • Aprendizaje en Equipo que busca el desarrollo de las capacidades sobrepasando la esfera individual para alcanzar el aprendizaje en equipo. Así equipos en determinadas organizaciones han sido capaces de sorprender al entorno y a ellos mismos por los niveles de desempeño alcanzados donde la creatividad y la habilidad del equipo superan por mucho las mismas destrezas consideradas individualmente. Al ser el equipo la unidad creativa de una empresa, si el equipo aprende, lo hará también la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com