Productos, servicios y marcas.
Manuel Humberto Gamboa RamirezSíntesis22 de Julio de 2016
1.035 Palabras (5 Páginas)511 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
Productos, servicios y marcas
Cada día que salimos alguna parte ya sea que vallamos a algún lado a buscar algo, etc... Sin darnos cuenta compramos cosas en la cual ya sea un producto o un servicio dependiendo de que marca elijamos, pero, realmente que es un producto se puede decir que es cualquier cosa que es ofrecida al mercado para su adquisición para así satisfacer la necesidad del cliente.
De igual manera cuando contratamos la televisión de paga nos ofrece un servicio en el cual es un una actividad o beneficio que se ofrece a la venta y que es intangible y no es propiedad de algo.
De esta manera también elegimos la marca que más conocemos o la que “más nos convine”, pero dentro de estas dos (productos y servicios) hay niveles dentro de ellas, como son el producto real, es decir lo que el producto nos ofrece, como sus características su diseño y su nivel de calidad y segundo el producto aumentada es lo que nos ofrece “algo de más” de ese mismo producto como por ejemplo su garantía o soporte técnico entre otros.
¿Cuando compramos sabemos que tipos de productos utilizamos?
Es por eso que los productos y servicios se clasifican de diferentes tipos como son:
De conveniencia que son los compramos frecuentemente con poca planeación y no nos involucramos tanto en escoger como son las revistas, los jabones entre otros.
De comparación que son las que compramos menos frecuentes y nos lleva mucho esfuerzo de planeación y comparamos las marcas, como cuando comparamos los celulares Apple y Samsung en el cual pensamos en cuál de las dos comprar.
Las de especialidad como con los bienes de lujos y el precio es muy alto dentro de ella podemos decir cuando se compra un automóvil de un alto nivel adquisitivo.
Y también los non buscados como su nombre lo dice no se buscan y hay poco interés o incluso interés negativo, por ejemplo no nos pondremos a buscar un ataúd para cuando muramos ¿o sí?
También están los productos industriales que son los que se usan para su posterior procesamiento o para la realización de un negocio.
Ahora bien las empresas deben tomar decisiones especificas del producto para poder venderlas y comercializarlas y así llamar la atención de los clientes como son los atributos del producto (la calidad, sus características y estilo y su diseño), el branding que es la construcción de la marca como su nombre comercial y su logotipo, su empaque como estará diseñado el recipiente o envoltura del producto, su etiquetado que identifica el producto o marca que puede describir varias cosas del producto quien los hizo donde se hizo etc... Y por último el servicio de soporte al producto.
Pero las empresas deben tener estrategias de creación de una línea de productos que deban de estar estrechamente relacionados pero funcionan de manera similar y se venden a los mismos grupos de clientes dentro de un determinado rango de precio, como la empresa coca cola que tiene varios tipos de refrescos.
hay empresas que ofrecen servicios ya que han crecido de manera dramática en los últimos años es por eso que deben considerar cuatro características especiales para diseñar programas de marketing, como son la intangibilidad es decir que no pueden ser vistos tocados o escuchados ni oídos antes de su compra, la variabilidad la calidad de quien los provee y donde cuando y como, la inseparabilidad que no pueden ser separadas de sus proveedores y la caducidad que no pueden ser almacenados para su utilización o venta.
¿Así que solo adquirimos productos o servicios sin importar quien no los ofrece?
No, es por eso, que se crean las marcas que es la que representa todo lo que significa el producto o servicio de una empresa.
Las empresas tienen un capital de marca que es el efecto que tiene el conocimiento del nombre del marca en la respuesta el consumidor, así las marcar son activo poderosos que deben ser cuidadosamente desarrollados y administradas.
¿Pero cómo las empresas crean una marca fuerte?
Para ello se deben tomar en cuenta las principales decisiones de estrategia de marca que involucra, el posicionamiento de la marca es decir como posicionarse claramente en las mentes de los cliente pueden hacerlo a través de los atributos del producto. La selección del nombre de la marca es decir como se le llamara a nuestra marca ya que este puede contribuir enormemente al éxito del producto, el patrocinio de la marca y el desarrollo de la marca.
...