ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ETICA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA

SerchY9 de Diciembre de 2012

550 Palabras (3 Páginas)982 Visitas

Página 1 de 3

La existencia de la ética personal en el ámbito empresarial no solo resulta posible, sino necesario.

En la actualidad, muchas empresas o instituciones no promueven los valores a su interior, lo cual no necesariamente se ve reflejado en sus perdidas o ganancias a corto plazo, pero al final o al cabo de un determinado tiempo, la merma de sus capacidades morales se ve reflejada en su consistencia como empresa y unidad organizacional.

La vertiente entre llevar y promover una cultura donde resida la ética o simplemente enfocarse en conseguir un margen de ganancias mayor, es una problemática que se presenta con mucha frecuencia, en la mayoría de los casos es una posición tomada por a directiva, pero que permea a cada uno de los diversos integrantes de la empresa.

La ética es la herramienta que debe estar en cualquier institución ya sea privada o publica, aunque no se sabe si la ética sea la base para obtener mas beneficios, lo que si se puede decir, es que es la manera correcta en como llevar a una empresa a que no solo sea exitosa, sino también consistente y duradera.

Sin embargo, podemos observar empresas o instituciones poco éticas, las cuales no significa que estén destinadas al fracaso, pero si muy cercano a él. La ética viene a ser parte del equilibrio dentro de la institución, sabemos que dentro de ella, se maneja el capital humano, el cual esta motivados por distintos factores, los cuales pueden ser: sociales, morales, incluso medio ambientales. Este equilibrio empujara a las personas a tomar buenas decisiones y se tendrán mejores resultados a corto y a mediano plazo.

Una empresa, basa su dirección en una comunidad, la cual esta constituida por: directivos, trabajadores, clientes consumidores, etc. El cual tiene como objetivo principal la búsqueda de tres tipos de resultados:

Resultados que implican que las individuaos pueden actuar a partir de tres motivaciones:

1) ‘extrínsecas’, cuando el agente trata de lograr las satisfacciones que producen los resultados extrínsecos, materiales o no.

2) ‘intrínsecas’, cuando el agente busca resultados intrínsecos,

3) ‘trascendentes’, si el agente trata de lograr los aprendizajes de las otras personas con las que interacciona, renunciando para ello, si es necesario, a una satisfacción personal4.Estas motivaciones no son excluyentes, sino que pueden darse todas al mismo tiempo, aunque una de ellas sea la dominante; y su importancia puede ir cambiando de unas acciones a otras y a lo largo del tiempo.

Con connotaciones muy humanas, la motivación extrínseca está presente siempre o casi siempre: cuando tenemos una necesidad, tratamos de satisfacerla. La intrínseca busca las satisfacciones personales y los aprendizajes que mejorarán las capacidades del agente. Y la trascendente impulsa sus acciones cuando se orientan a la mejora de la calidad de las decisiones de los demás.

En resumen, la ética debe ser un valor, el cual se debe de inculcar desde el ceno familiar y ser una estructura importante para el desarrollo personal en la vida, hay que vivir la ética personal en la empresa para poder obtener resultados tangibles en cualquier organización, esto nos llevara a tener resultados óptimos. La ética ayudara a que la empresa afiance la credibilidad social, lo cual se logra satisfaciendo los derechos de todos los grupos de interés como son: los accionistas, propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com